¿Recuerdan que la aplicación de vacunas de refuerzo contra COVID, de Moderna, para personal educativo arrancaría el 8 de enero en México? Pues resulta que las condiciones climáticas en Estados Unidos son complicadas y el embarque con las dosis de la vacuna de moderna llegarán a México con retraso.
El asunto es que no hay nueva cita. Por medio de un comunicado, la Secretaría de Salud federal informó que pronto se anunciará una nueva fecha de arranque.

Recordemos que hace unos días la Secretaría de Salud anunció el siguiente turno con las vacunas: los maestros y maestras que a partir del 8 de enero recibirían el refuerzo, es decir, la segunda dosis porque recibieron una dosis de Cansino.
Vacunas COVID en México
Hasta el 5 de enero pasado en México han sido vacunadas contra COVID 82 millones 114 mil 490 personas. De ese total el 90% ya tiene el esquema completo y el 10% restante tiene al menos una dosis.
En los últimos 14 días, fueron 80 mil 510 personas las que presentaron signos y síntomas de COVID, casos que se consideran activos. Esto se traduce en el 1.9% del total de casos en México.

Hasta el 5 de enero la ocupación de camas generales de hospital se mantuvo en el 17% y la ocupación de camas con ventilador mecánico, en terapia intensiva, está en 12%.
En nuestro país hay 4 millones 055 mil 095 casos confirmados de COVID y 299 mil 933 lamentables defunciones.
Los 5 estados con una mayor cantidad de casos activos son Baja California Sur, la Ciudad de México, Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán. Del otro lado de la moneda, los 3 estados que menos casos activos reportan son Chiapas, Veracruz y Michoacán.
El 62% de las defunciones registradas son de hombres con una mediana de edad de 64 años.
Turno de los y las profes: 8 de enero inicia vacuna de refuerzo COVID con Moderna