Lo que necesitas saber:
Los soviéticos lanzaron la nave espacial en 1972 con la intención de llegar a Venus, pero fallaron
Kosmos 482 es una nave espacial lanzada en 1972 desde la entonces Unión Soviética, pero mira tú, regresará a la Tierra este mismo 2025, 53 años después. El problema es que obviamente viene sin control y podría caer casi en cualquier parte del mundo.

La nave soviética Kosmos 482 vuelve a la Tierra 53 años después
Se trata de una nave espacial cuya misión era llegar a la superficie de Venus, pero nunca lo logró. Según relata la agencia AP, una falla en el cohete impidió que siquiera lograra salir de la órbita terrestre.
La mayor parte del cohete y la nave se fueron derrumbando y perdiéndose en el espacio en cuestión de una década, pero el resto siguió viajando en el espacio y orbitando el planeta por los últimos 53 años.
Y esa órbita va descendiendo poco a poco, lo que provocará que caiga finalmente a la superficie terrestre en los próximos días. Se especula que podría caer abruptamente en las primeras dos semanas de mayo, muy probablemente el mero 10 de mayo.

Es una cápsula de 500 kilos y podría caer casi en cualquier parte
Cabe mencionar que algunos expertos creen que los restos de la nave que caerían a la Tierra se conforman principalmente por la cápsula de aterrizaje, una esfera de poco más de un metro de diámetro, pero con un peso de unos 500 kilos.
Se calcula que la velocidad a la que impactaría con la Tierra sería de unos 242 kilómetros por hora, lo que lo vuelve similar al impacto de un meteorito de menor tamaño.
Naturalmente los científicos consideran complicado que los paracaídas de la cápsula sigan funcionando tras tantas décadas flotando sin control en el espacio, pero en contraparte, creen que el escudo térmico que tiene para resistir un reingreso a la atmósfera de la Tierra sí funcionará, por lo que muy poco material se desintegraría.

Ahora bien, es pronto para saber dónde caerá; cálculos iniciales apuntan a lugares como el norte de Londres, Edmonton en Canadá, o incluso Cabo de Hornos, en Chile.
¿Le podría caer encima a alguien? No se puede descartar, pero sería más probable que te caiga un rayo que la nave soviética. “Si bien no está exento de riesgos, no deberíamos preocuparnos demasiado. El riesgo es similar al de la caída de un meteorito, varios de los cuales ocurren cada año”, señaló el científico neerlandés Marco Langbroek.