Lo que necesitas saber:
Como se esperan cerca de 5 millones de visitantes en la CDMX —según datos de Clara Brugada, jefa de Gobierno— se vienen algunos cambios importantes en la experiencia chilanga y acá te los contamos.
Cada vez falta menos para que el Mundial llegue a la CDMX y el gobierno capitalino anunció que le dará una manita de gato al espacio público y la infraestructura de la ciudad.

Cambios en la movilidad
Como se esperan cerca de 5 millones de visitantes en la CDMX —según datos de Clara Brugada, jefa de Gobierno— se vienen algunos cambios importantes en la experiencia chilanga: que van desde la movilidad en las calles, el transporte público o los espacios que todos conocemos.
Más unidades de transporte público
Para ese entonces, se creará la ruta 14 del trolebús que correrá de CU a Huipulco y que se llamará “Ruta Silvestre de los Pedregales”.
Ademas, el Tren Ligero tendrá 17 nuevas unidades, y las cuales contarán con la ampliación de dos a cuatro vagones.
Nueva ciclovía y biciestacionamiento
Otro de los cambios significantes para la movilidad en la CDMX será la instalación de una ciclovía de 34 kilómetros en los carriles de extrema derecha de Calzada de Tlalpan y Calzada San Antonio Abad, entre Periférico y el Centro Histórico.
Y que sería de una nueva ciclovía sin un espacio donde estacionarlas, así que en Huipulco se planea construir un biciestacionamiento.
Otras mejoras en la movilidad
Y por si fuera poco, también se contempla la instalación de mapas digitales interactivos en toda la Ciudad de México, para que no haya pretexto de que te perdiste.

Un nuevo Zócalo capitalino
Como era de esperarse, las autoridades anunciaron que el centro histórico de la ciudad será el Fan Fest y contará con una exposición inversiva del mítico juego de pelota.
Por si fuera poco, en el Zócalo se iluminará 48 kilómetros de calles y se planean recupera edificios y espacios públicos.
Y no te preocupes si no te queda cerca, pues todas las alcaldías tendrás sus festivales en torno al fútbol.
Además de otros eventos culturales y deportivos, como la “ola” más entre el centro histórico y el estadio Azteca o el mundialito de fútbol, con más de 4 mil equipos en 100 canchas rehabilitadas.

Rehabilitación del Estadio Azteca y sus alrededores
¿Y qué sería de un Mundial sin tener donde jugar? Como ya te adelantábamos, el Estadio Azteca (ahora Estadio Banorte) será remodelado para su reapertura el 28 de marzo de 2026.
Además, se rehabilitarán los pueblos y barrios originarios de la zona, como lo son Santa Úrsula Coapa y San Lorenzo Huipulco.

Cámaras de vigilancia y otros cambios para el Mundial
Según todas estas presentaciones, la policía estará echándole un ojo a todo lo que pase en las calles con más videocámaras en el C5. Aunque muchas veces no funcionan, prometen poner 40 mil cámaras más.
Y de paso, también prometen hacer cambios en el espacio público.
Prometen darle una recuperada a 389 bajopuentes, rutas turísticas para el Mundial y de paso recuperaron la idea de la Calzada Flotante de Tlalpan.