Lo que necesitas saber:
Las colonias Anzures y Verónica Anzures conservan gran parte de su pasado y llaman la atención por su tranquilidad, su vegetación y su arquitectura. Aquí tenemos algo de su historia.
Entre las colonias de la CDMX hay una que conserva la atmósfera de barrio chilango de mediados de los años sesenta en sus calles, parques, casas y edificios, aunque no se queda atrás en cuanto al progreso y la modernidad. Exploraremos la historia de la Anzures, el barrio que siempre revive y que es conocido por su hermosa arquitectura, su abundante vegetación y su tranquilidad.

La zona de Anzures está en la alcaldía Miguel Hidalgo y se divide en dos colonias diferentes: la Anzures, delimitada por las avenidas Mariano Escobedo, Circuito Interior y Ejército Nacional y la Verónica Anzures, limitada por Marina Nacional, Circuito Interior, Melchor Ocampo y Ejército Nacional. En ellas encontramos casas residenciales y edificios de departamentos, así como complejos de oficinas y comercios de todo tipo.

Los orígenes de este barrio capitalino los encontramos en la década de 1920, en los terrenos de lo que era el Rancho Anzures, ubicado a un costado del Bosque de Chapultepec y se podría decir que fue el antecedente de la colonia Polanco, fundada unos años después. La Anzures tiene edificios emblemáticos y no pierde su encanto que la ha acompañado desde sus inicios.
Los primeros días de la Anzures
Fundada en lo que era el Rancho Anzures, antigua propiedad de Salvador Malo, la subdivisión del lugar para convertirlo en zona habitacional comenzó a principios de la década de los años 20, cuando la empresa London-based Central Mining & Investment Company adquirió los terrenos y creó la Anzures Land Company con el fin de construir viviendas para las clases altas capitalinas.

El lugar tuvo una gran importancia desde los inicios de su fraccionamiento por su cercanía con el Bosque de Chapultepec. Su primer construcción importante sería el Sanatorio Cordway, inaugurado en 1923 y que cambió su nombre a Hospital ABC en 1941. En los años 60 su sede se trasladó a la avenida Observatorio y en el lugar que ocupaba hoy tenemos el Hotel Camino Real Polanco, ubicado en la avenida Mariano Escobedo.

Desde su fundación como zona habitacional hubo una gran demanda por sus terrenos, así se construyeron casas lujosas de estilo colonial californiano y art déco y algunas de ellas llegaban a ocupar una manzana completa. Plutarco Díaz Calles se estableció en la Anzures al terminar su presidencia.
Esta nueva colonia se extendió rápidamente y para finales de la década de 1920 su parte norte fue nombrada como la colonia Verónica Anzures por la capilla del antiguo rancho dedicada a Santa Verónica.
Lugares emblemáticos de la Anzures
La Anzures y la Verónica Anzures están ubicadas en un punto privilegiado de la ciudad. Colindan con las colonias Polanco, Cuauhtémoc, Granada y Anáhuac. Se dice que antes de ser un rancho, los terrenos pertenecieron a Isabel de Moctezuma, hija del tlatoani azteca.

También existe la leyenda que dice que la zona fue concedida por Hernán Cortés a La Malinche después de la caída de Tenochtitlan, pero no existen pruebas de ello. Varios ríos pasaban por estos rumbos, entre ellos el de los Morales y el San Joaquín.
El edificio más importante de esta colonia es la famosa Torre de Pemex, diseñada por el arquitecto Pedro Moctezuma. Inaugurada en 1984, durante veinte años permaneció como el rascacielos más alto de la Ciudad de México con sus 52 pisos de altura.
Otros lugares emblemáticos son el famoso Hotel Camino Real, construido especialmente para los Juegos Olímpicos de 1968 por el arquitecto Ricardo Legorreta en un colorido estilo minimalista mexicano que conserva hasta el día de hoy.

La Plaza Galería de las Estrellas se inauguró en 1982 y se construyó en lo que anteriormente eran los jardines y pabellones del Colegio Franco Inglés
La actualidad de este barrio de la CDMX
El área que ocupan la Anzures y la Verónica Anzures está al este de la alcaldía Miguel Hidalgo. Como en sus inicios, está poblada por árboles enormes que cubren el cielo con sus copas. Algunas de las casas tradicionales de la zona ahora funcionan como oficinas.

Este barrio se caracteriza por su tranquilidad, y gracias a la arquitectura de sus viviendas de grandes ventanales y formas redondeadas, parece que el tiempo no ha pasado por ahí desde las décadas de mediados del siglo XX.
Entre otros de sus lugares importantes están los parques Verónica Anzures, así como el Río San Joaquín Legaria. Entre sus iglesias importantes tenemos la Parroquia Nuestra Señora Reina de la Paz en la colonia Verónica Anzures, la Parroquia de Cristo Rey y la Iglesia de Santa Mónica Anzures.

Aunque estas dos colonias son como un cuadro del pasado, en ellas habita gente joven y cuenta con restaurantes prestigiosos, bares y cafeterías que invitan a darle una visita. La Anzures y la Verónica Anzures son lugares clásicos de la capital mexicana.