Lo que necesitas saber:

El funcionario de Hacienda dijo lo que dijo con base en los aumentos salariales que se han reportado en los últimos años... así que, si antes se sobrevivía sin ellos, seguro ahora hasta sobra.

Hace unos días, el INEGI desmintió que el país esté en recesión… peeeero, en caso de que eventualmente caiga en una, no hay bronca: los mexicanos cuentan con suficientes ahorros para pasársela sin broncas.

¿Qué es una recesión y qué tiene que ver con el peso mexicano y el dólar?
Foto ilustrativa: Mario Tama-Getty Images.

En los últimos 10 años, ha aumentado notablemente la gente con cuenta de ahorro

¿Si? Pues eso asegura el titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rodrigo Mariscal, durante su participación  en un evento organizado por Councils of Americas. 

Es decir, incluso si hubiera una recesión, los hogares mexicanos ahorita tienen ahorros suficientes y su oferta de balance (…) está bastante fuerte para enfrentar esta situación”, señaló el funcionario con una percepción de la realidad bien alterada.

economia-mexico-recesion-tecnica-0-inegi-pib-estancamiento-datos-3T-2019-destacada
Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con el representante de Hacienda, es notorio que los ahorros de los mexicanos han crecido en las últimas fechas… no con números que uno diga “¡no mam$%&/, qué bárbaro!”, pero sí por encima de las tendencias que se registraban antes. 

Sí, con cuenta para ahorrar… pero el ahorro sólo duraría entre una semana y un mes

Lo anterior lo señaló Mariscal no por la vigilancia cada vez más penetrante de Hacienda en las cuentas de los mexicanos, sino nomás con base en los incrementos salariales que se han registrado con la 4T. Así que la ecuación es sencilla: si antes el mexicano sobrevivía sin los aumentos, entonces, ahora le ha de sobrar unos cuantos billetes por quincena… ahorro, le llaman.

Pues bueno, con datos del INEGI, El Economista señala que, en 2024, 63 de cada 100 mexicanos aseguraron poseer una cuenta de ahorros… algo notable, tomando en consideración que 10 años atrás, en 2015, sólo 45 tenían. Ahora que, si le abonan constantemente a esa cuenta, eso es otra cosa… pero de que tienen cuenta, tienen.

Aumentos que nos esperan en el 2024: Cigarros, gasolina, ISR y más
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

Esto último que no destacó el funcionario de Hacienda, sí lo tomó en cuenta el INEGI para señalar que hay población en situación vulnerable ante un azote económico como lo es una recesión… por ejemplo, sí, hay muchos que tienen sus ahorritos, pero éstos sólo les durarían para entre una semana y un mes de gastos (20% están en esta situación).

Así que, a menos que la recesión sólo dure unos días, pues eso que presumió el funcionario de Hacienda no es tan cierto. “Esta vulnerabilidad es preocupante, ya que cerca de la mitad de las personas desocupadas tardan más de un mes en conseguir un nuevo empleo”, señaló el INEGI al dar a conocer datos de la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook