Lo que necesitas saber:
Los proyectos van desde la renovación de 3 CETRAM, la modernización del Tren Ligero o una nueva ruta del Trolebús de CU a Huipulco.
Vienen nuevos proyectos de movilidad en contexto del Mundial 2026 en CDMX. Y así es como el gobierno de CDMX dice que va a cambiar el transporte público y sus alternativas por los rumbos del Estadio Azteca… o bueno, el Estadio Ciudad de México.
Si quieren echarle un ojo a los proyectos de movilidad relacionados con el Tren Ligero —que conecta Tasqueña con Xochimilco—, el Trolebús de Ciudad Universitaria a Huipulco, la rehabilitación de los CETRAM de las estaciones Universidad, Taxqueña y Huipulco, el proyecto del Centrobús o la ciclovía Gran Tenochtitlán, pásenle a la nota.

Así cambiará el transporte público en CDMX para el Mundial 2026
La idea de estos proyectos, según el gobierno chilango, es crear una red integral de conexiones, a partir del Mundial 2026 que se llevará a cabo en CDMX —además de Guadalajara, Monterrey y otras ciudades de Estados Unidos y Canadá.
La promesa de estos proyectos es el beneficio tanto de turistas como de los/las habitantes de esta zona del Sur de CDMX y, en general, de Ciudad de México.

Aunque, por ejemplo, el proyecto de la remodelación del Tren Ligero y su cambio de imagen al Ajolote ha hecho que muchos levanten la ceja preguntando las razones para desmontar la identidad del sistema de Movilidad Integrada (MI) de CDMX.
Tren Ligero
También en contexto del Mundial —el de México 1986—, las autoridades del entonces Distrito Federal inauguraron en diciembre de ese año la primera fase del Tren Ligero, que en aquel año iba de Tasqueña al monumental Estadio Azteca.
Actualmente, las 18 estaciones del Tren Ligero conectan Tasqueña con Xochimilco, aunque sí hace falta una buena remodelación, pues en los últimos años este medio de transporte ha registrado desde un incendio hasta el retraso de los trenes por averías.

¿Qué propone el gobierno de Clara Brugada? Duplicar la capacidad de servicio del Tren Ligero. Un transporte de “lujo” al que han llamado El Ajolote.
Con ese nuevo nombre se puso en la mesa el cambio de imagen del Tren Ligero. O al menos así lo mostraron las fotos compartidas por Clara Brugada: un gran ajolote rosa en lugar del color azul.
La compra de 17 trenes de doble vagón para aumentar su capacidad de servicio de 130 mil usuarios al día a 240 mil. Y la promesa de que el intervalo del paso de los trenes será de dos minutos.
Trolebús
Se trata de la Línea 14 del Trolebús que conectaría con el Metro de CDMX y el Tren Ligero.
Esta línea irá de Ciudad Universitaria al CETRAM (Centro de Transferencia Modal) Huipulco —el gobierno ha bautizado este recorrido como la Ruta Silvestre de los Pedregales.

Aún no hay detalles sobre el nombre de las estaciones, pero lo que sí sabemos es que su ruta pasará por Adolfo Delfín Madrigal, el Circuito Estado Azteca, Rey Papatzin, Santa Úrsula y San Benjamín hasta el CETRAM Huipulco.
Y las unidades tendrán los nombres de animales endémicos de México —algo así como le pasó el cambio de imagen del Tren Ligero al Ajolote.
Centrobús en el Mundial de 2026
A grandes rasgos se trata de un autobús de uso turístico pero también para que chilangos y chilangas se trasladen en el Centro Histórico.

Sin embargo, sobre el Centrobús no hay mayor información. Tampoco se sabe si continuaría dando servicio una vez que termine la participación de CDMX como sede del Mundial 2026.
Cambios en la CETRAM
Los CETRAM de Universidad de la Línea 3, Tasqueña de la Línea 2 del Metro CDMX y Huipulco del Tren Ligero serán rehabilitados.

Además en este último, en Huipulco, construirán un biciestacionamiento semimasivo.
Ciclovía Gran Tenochtitlán
El 11 de mayo de 2025 los/las ciclistas de CDMX dieron el primer recorrido de lo que será la ciclovía Gran Tenochtitlán que conectará el Zócalo con Periférico Sur, a la altura del Estadio Azteca o Estadio Ciudad de México por toda calzada de Tlalpan.
¿Qué les parecen los nuevos planes de movilidad del transporte público en CDMX rumbo al Mundial de 2026? ¿Sí cumplen?