Lo que necesitas saber:

Si bien hay varias causas para anular una elección, la participación ciudadana no está en esa tanda, aunque sí influye en referendos.

¿Se pueden anular las elecciones por falta de participación? Pueeeees, existen distintas causas por las que una elección pueda ser anulada y en cuanto al porcentaje de participación, aquí ya estamos hablando de los referendos, como el de la revocación de mandato de 2022.

Esto se los contamos a partir de las voces que están pidiendo la anulación de las elecciones del Poder Judicial por el bajo porcentaje de participación ciudadana y aprovechamos para contarles en qué casos aplica la nulidad de una elección.

¿Qué son las intercampañas electorales de 2024 y que sí y que no se puede hacer?
Foto: FOX

¿Se pueden anular las elecciones por falta de participación?

Nulidad electoral

Antes de irnos con los porcentajes de participación ciudadana, vámonos primero con esto de la nulidad electoral que no es otra cosa que un recurso para anular una elección porque no reúne los elementos mínimos que le den validez. La nulidad electoral aplica para las casillas, el voto o la mera mera elección.

¿Se pueden anular las elecciones por falta de participación?
Foto: Crisanta Espinosa-Cuartoscuro.

¿Quiénes pueden anular una elección?

Nada más ni nada menos que las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La nulidad puede aplicar tanto para candidaturas y hasta para una elección completa, en caso de violaciones graves y generalizadas que hayan decidido los resultados.

Cosas que aprendimos de las elecciones del Poder Judicial
Foto: Magdalena Montiel-Cuartoscuro.

¿En qué casos una elección puede ser anulada?

En la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral viene todo el chisme o las causales (causas para anular una elección).

Ya sea una elección federal, de diputados y senadores, la presidencial y hasta las del Poder Judicial.

Como andamos en esto de las elecciones del Poder Judicial, revisemos qué dice la ley al respecto. ¿Cuáles son las causas para su anulación?

  • Cuando una serie de delitos electorales se acrediten en al menos el 25% de las casillas instaladas en todo México o en el circuito judicial que toque.
  • Cuando no se llegan a instalar el 25% o más de las casillas en todo México o el circuito judicial.
  • Cuando las candidaturas que ganaron no sean elegibles.
  • Cuando cache el uso del financiamiento o recursos públicos y privados.
  • O cuando cachen a servidores públicos y partidos políticos inyectando recursos para la campaña de un candidato o una candidata.
Cuándo y a qué hora salen los resultados de las elecciones del Poder Judicial
Foto: Cuartoscuro.

En cuanto a las candidaturas, en estas elecciones del Poder Judicial, el Tribunal Electoral le dio luz verde al Consejo General del INE para revisar y resolver la cancelación de una candidatura, a raíz del caso de César Mario Gutiérrez, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia.

¿Qué pasa con la falta de participación ciudadana?

Ok, ¿y qué pasa en el caso del abstencionismo o la falta votos o participación ciudadana?

En realidad no está marcado en el catálogo de las causales de la Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, peeeeero sí es reconocido dentro de los mecanismos de participación ciudadana.

O sea, el plebiscito, referendo y las consultas populares en los que la participación ciudadana sí define su validez para su aplicación o ser vinculante.

¿Se pueden anular las elecciones por falta de participación?
Foto: portalanterior.ine.mx

Por ejemplo, tenemos el caso del refrendo de la revocación de mandato de 2022 que hubiera sido vinculante o tenido validez sólo si alcanzaba el 40% de la participación ciudadana o del número de personas inscritas en la Lista Nominal.

Elecciones anuladas y la intervención ciudadana

En caso de que una elección sea anulada se convoca a convoca a ooootra jornada de elecciones, esta vez extraordinaria.

Y en caso de una consulta popular, ¿la ciudadanía puede pedir la cancelación de las elecciones?

La misma ley electoral indica que todos los asuntos electorales no pueden ser puestos a consulta popular.

Ni tampoco la restricción de los derechos humanos, las garantías para su protección, el sistema financiero, el presupuesto de egresos o el funcionamiento de las Fuerzas Armadas.

El punto relevante es que para que los ciudadanos presenten una iniciativa para una consulta popular, esta tiene que entrar dentro del campo de interés e impacto nacional, salvo las restricciones que les comentamos. Todo eso lo indica el mismo Tribunal Electoral.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook