Lo que necesitas saber:

Traemos en el radar a Peach Pit, una banda canadiense que tiene un sonido melancólico y ligero, que veremos en el Corona Capital 2025.

Con el reciente anuncio del Corona Capital 2025, nos clavamos en los actos de las “letras chiquitas” del cartel, de entre los cuales les recomendamos 5 proyectos que nos emociona mucho ver en vivo en el festival y que pueden checar por acá.

De estos proyectos, traemos en el radar a Peach Pit, un cuarteto canadiense que tiene una mezcla única de géneros que les dan una identidad sonora clara, y con la que logran mezclar intensidad y diversión en partes iguales. Te contamos 5 claves sobre Peach Pit para que le entres con todo a su proyecto.

¿A qué suena Peach Pit?

Peach Pit es una banda canadiense que mezcla indie rock, dream pop y un poco de slacker rock con tintes melancólicos. Su sonido tiene guitarras limpias y nostálgicas, líneas de bajo melódicas y una voz suave con cierto tono irónico o resignado. Suenan a lo lo-fi y por momentos a lo relajado de Mac DeMarco, con el ánimo de Backseat Lovers y Mt Joy.

Su estilo lírico puede pasar de lo melancólico clavado a lo juguetón y ligero, pero siempre con un trasfondo emocional sincero, sin pena a confesar cuando no se daban cuanta de que ahí no era. A veces se sienten como la banda sonora de un verano que no salió como esperabas, para bien o para mal. La vida sigue.

De proyectos más recientes, los podemos colocar con actos como Dayglow o Current Joys, y si te gustan, lo tuyo lo tuyo va a ser Peach Pit.

Canciones esenciales de Peach Pit

Si quieres entender su esencia, estas canciones son un buen punto de partida:“Alrighty Aphrodite”, una mezcla perfecta de melancolía, ironía y riffs pegajosos. “Tommy’s Party” es una balada indie triste sobre estar en una fiesta pero sentirte fuera de lugar, algo que nos ha pasado a bastantes.

“Shampoo Bottles”, que habla sobre detalles cotidianos que evocan rupturas reales, cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

“Seventeen”, una reflexión melancólica sobre la juventud, es un trancazo de que ya no somos jóvenes, con unos de los mejores riffs de la banda. “Magpie”, la que da nombre a su más reciente disco, es un resumen de su sonido actual, con un gran precoro que estalla en el baile total.

    ¿Con quién han colaborado, trabajado o tocado?

    Peach Pit no es una banda de muchas colaboraciones formales, pero han compartido escenario o giras con Two Door Cinema Club, y the The Districts.

    Además, han trabajado de cerca con el productor John Congleton (conocido por trabajar con St. Vincent y Phoebe Bridgers, entre muchos otros proyectos) en la producción de sus últimos materiales.

    Tres datos curiosos sobre su historia

    La banda se formó en Vancouver, Canadá, y su nombre original era Peter and the Virgins, por una decisión de la banda, lo cambiaron a Peach Pit.

    Muchas de sus rolas tienen nombres de personas (“Tommy’s Party”, “Yasmina”) y la banda ha declarado que son nombres de personas reales, principalmente amistades cercanas.

    Son grandes fans de The Beatles, y en particular, los tres discos favoritos de la banda son: Ram de Paul and Linda McCartney, All Things Must Pass de George Harrison y Abbey Road de The Beatles.

    ¿En qué humor es ideal escuchar a Peach Pit?

    La música de Peach Pit es perfecta para esos días donde estás nostálgico sin saber por qué, o cuando quieres música que te haga sentir entendido sin ponerte demasiado triste, con un rayito de esperanza.

    Hemos escuchado a Peach Pit caminando en el atardecer, recordando a alguien que ya no está en tu vida, o cuando necesitas algo chill para tararear la melodía para desconectarte. Esas guitarristas surferas con voces tenues son bastante reconfortantes.

    Son expertos en pintar escenas emocionales sin volverse demasiado dramáticos, como una película indie que te deja una sensación agridulce, porque simplemente así es la vida.

    Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

    Entusiasta y nerd musical desde que tengo consciencia. Lector obsesivo y escritor. Ávido de escuchar y presenciar música en vivo. Músico novato a ratos. Egresado de Derecho y (casi) de Letras Inglesas...

    Comentarios

    Comenta con tu cuenta de Facebook