Lo que necesitas saber:
Van desde Bernardo Bátiz, excolaborador de AMLO, hasta Verónica de Gyvés, nominada por AMLO a la FGR.
La Reforma al Poder Judicial creó el Tribunal de Disciplina, cuya tarea es investigar, sancionar o en todo caso vigilar a los jueces y las juezas. Las elecciones del 1° de junio le dieron forma y con los resultados sabemos que este tribunal estará integrado por pura banda favorita de Morena.
Es decir, por 5 personas cuyos nombres casualmente aparecieron en los acordeones difundidos para promover el voto en las elecciones del Poder Judicial.

¿Qué es el Tribunal de Disciplina?
Antes de irnos con las candidatas y los candidatos ganadores para integrar el Tribunal de Disciplina, les contamos un poco de qué va este y cuáles son sus tareas.
Para quienes no están tan clavados en esto de las elecciones del Poder Judicial, deben saber que antes existía el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), encargado de vigilar y administrar todo lo referente al PJ.

Sin embargo, con la reforma de AMLO, el Consejo de la Judicatura Federal desapareció y sus tareas se dividieron.
En el caso del nuevo Tribunal de Disciplina, esta dependencia se encargará de investigar las denuncias hechas contra jueces y juezas del Poder Judicial.
Mientras, el Órgano de Administración Judicial verá todo lo referente a los dineros. Es decir, va a administrar el presupuesto del Poder Judicial Federal (PJF).
Por cierto, las personas que integren este órgano serán elegidas el 1° de septiembre por la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) —acá los perfiles de los ganadores y las ganadoras—, el Senado y Claudia Sheinbaum.
Las magistradas y los magistrados del Tribunal de Disciplina
Aquí viene otro punto interesante, ¿quiénes ganaron en el Tribunal de Disciplina?
La respuesta está lista en la página del conteo de votos del INE, que llegó al cien por ciento de las actas contadas. Se trata de:
Cecilia Maya
Celia Maya García es doctora en Derecho y ha hecho carrera tanto en la docencia como en el Poder Judicial.
Fue candidata del PRD a la gubernatura de Querétaro en 2003 aunque después su carrera estuvo ligada al movimiento de AMLO en Morena.

En 2015, justo con Morena, se lanzó de nuevo a la gubernatura de Querétaro y después fue magistrada en el Tribunal Superior de Justicia.
Y en 2023 llegó al Consejo de la Judicatura como… su consejera. En estas elecciones, su nombre apareció en los polémicos acordeones distribuidos previo al 1° de junio.
Verónica de Gyvés
Licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Derecho Procesal Penal y Procesal Constitucional, Verónica de Gyvés.
Gyvés es consejera del ya más que desaparecido Consejo de la Judicatura Federal.

La exagente del MP y exdirectora de Control de Procesos de la Procuraduría General de Justicia del DF fue elegida por AMLO en la terna para ocupar un cargo como ministra en la SCJN, aunque no ganó.
El mismo AMLO también propuso a Gyvés como fiscal de la FGR, peeeero tampoco se armó. Su nombre apareció en los acordeones.
Bernardo Bátiz
Tal vez sus abuelitos, abuelitas, papás y mamás se acuerdan de Bernardo Bátiz, pues del 2000 a 2006 fue procurador General de Justicia del DF —CDMX— durante el gobierno de AMLO en la ciudad.

Bátiz es licenciado y maestro en Derecho. Ha sido cuatro veces diputado en CDMX. ¡Ah! También es consejero de la Judicatura Federal, o sea, al igual que Cecilia Maya y Verónica de Gyvés da un salto al nuevo Tribunal de Disciplina.
Indira García
Licenciada en Derecho por la Universidad de Colima y maestra en Derecho Corporativo, Indira García ha sido directora del Centro de Investigaciones Jurídicas de esta universidad y auditora Superior de Colima.

Rufino León
Rufino León ja sido Procurador de la Defensa de los Trabajadores al Servicio del Estado, magistrado presidente de la Primera Sala y… secretario de Movilidad y Transporte en Hidalgo durante el gobierno de Omar Fayad.
Así queda el nuevo Tribunal de Disciplina que llegó para suplir al Consejo de la Judicatura Federal que, dicho sea de paso, 3 de sus integrantes como consejeros pasarían a este tribunal.