De vez en cuando, aparece una historia que te recuerda por qué vale la pena creer en el talento mexicano. Esta vez no es un gol ni una celebridad viral, sino algo igual de emocionante: cinco jóvenes mexicanos que se van a París a representar a México en la Olimpiada Internacional de Física 2025.
Están entre los 15 y 18 años, vienen de escuelas públicas y han pasado horas frente a problemas que pondrían a sudar a más de uno. Aquí te contamos cómo lograron esta hazaña y quién los va a apoyar a cumplir su sueño.

De todos los rincones de México al centro de Europa
Álvaro González (Sinaloa), Ángel Campos (CDMX), Diego Medina (Edomex), Jaime López (Puebla) y Sixto Alzate (Baja California), tienen algo en común: son curiosos, comprometidos y le entraron con todo a las eliminatorias organizadas por la Sociedad Mexicana de Física.
Después de muchas etapas y mucho estudio, quedaron seleccionados para representar a México en una competencia internacional de alto nivel: la Olimpiada Internacional de Física (IPhO), que se celebrará en París del 18 al 24 de julio.
Más allá de sus logros académicos, lo que emociona es ver que el talento en este país no está concentrado en un solo lugar. Estos jóvenes vienen de contextos distintos, pero todos con la misma idea en la cabeza: demostrar que la ciencia también es una forma de representar a México.

Talento hay. Lo que falta, muchas veces, es impulso
La verdad es que llegar a París no es solo cuestión de ganas o talento. También hace falta apoyo. Por eso fue muy importante que Banco Azteca y Fundación Azteca respondieran al llamado de la Sociedad Mexicana de Física.
El 4 de junio, la Sociedad lanzó una solicitud pública: aún faltaban recursos para que la delegación pudiera participar. Y la respuesta no se hizo esperar. Al día siguiente, Banco Azteca y Fundación Azteca confirmaron que cubrirían los gastos de transporte internacional para los cinco estudiantes. Además, los estudiantes no viajan solos. Los mentores Didier Gamboa (UPY) y Eleazar Neri (UNAM) los acompañarán en esta aventura académica. Aquí puedes ver cómo se enteraron los jóvenes de este apoyo.
Pero esto no busca crear talento, sino identificarlo y acompañarlo. Forma parte del programa “Apoyar Nos Toca”, que busca acompañar a quienes ya están haciendo el trabajo duro. No se trata de “crear genios”, sino de detectar el talento, echarle la mano y ayudar a que llegue más lejos.

Cuando se cree en el talento, el apoyo se vuelve impulso.
Lo emocionante de esta historia es que estos jóvenes se ganaron su lugar en París con estudio, disciplina y muchas ganas. El apoyo que recibieron no es caridad: es una forma de decirles “creemos en ustedes”.
“Apoyar a esta delegación no solo nos inspira, sino que nos compromete a seguir invirtiendo en el potencial de nuestra juventud”, dijo Antonio Domínguez, director general de Fundación Azteca de Grupo Salinas. “En la Fundación Azteca estamos convencidos que la educación es la vía para transformar a nuestro país, impulsando a los mexicanos talentosos a imaginarse más”.
José Manuel Azpiroz, director de Comunicación de Grupo Elektra, también lo resumió así: “Estos jóvenes no piden favores: se ganaron su lugar en París con pasión, estudio y disciplina. En Banco Azteca y Fundación Azteca creemos en el mérito como motor de transformación social, y en la ciencia como el camino más sólido hacia un México más competitivo y próspero”.
Y eso habla de una visión de país donde la educación es clave, y donde apoyar a la juventud se vuelve una apuesta, no una obligación.

¿Y después de París? Que esto no sea el final
Lo que viene puede ser igual de importante. Este respaldo a la Sociedad Mexicana de Física podría ser el inicio de una relación de largo plazo. Y ojalá se replique en otras disciplinas. Porque cuando se apuesta por el mérito, no se apoya un evento, sino un principio. Y ese principio puede transformar el país..