Lo que necesitas saber:
Hotline TNT es un proyecto de shoegaze que te volará la cabeza con paredes sónicas abrasivas y letras nostálgicas con una combinación de géneros.
Hotline TNT es una banda de noise pop y shoegaze originaria de Nueva York, fundada por Will Anderson, un músico que antes formó parte de proyectos como Weed.
Surgida como una propuesta casera en la escena DIY (do it yourself), Hotline TNT ha evolucionado hasta convertirse en una de las propuestas más destacadas del shoegaze contemporáneo.
Combinan distorsión melódica con una sensibilidad pop muy marcada, en letras melancólicas. Desde sus primeros lanzamientos, se han consolidado como una referencia fresca del género, con una crudeza sonora que tiene una fuerza hipnótica.
¿A qué suena Hotline TNT?
Hotline TNT suena como si My Bloody Valentine y Dinosaur Jr. se encontraran en un cuarto de ensayo con Guided By Voices. Su estilo resulta de una mezcla del clásico shoegaze abrasivo y saturado con algo de estructuras de indie rock noventero y melodías del noise pop melódico pero ruidoso y rudo.
Uno de los fans confesos de la banda es Butch Vig. Sí, el baterista de Garbage y legendario productor de discos como Siamese Dream de Smashing Pumpkins y Nevermind de Nirvana es fan de este grupo.
Él en una entrevista (que les dejamos acá abajito) nos platicó que Hotline TNT es uno de los grupos nuevos que más le agradan. Y sobre todo, que está encantado con el tono shoegazero de sus guitarras.
Sus guitarras suenan como si explotaran en cámara lenta con distorsiones cuidadas obsesivamente en el estudio, pero debajo de ese muro de sonido hay un corazón pop claro y pegajoso. Si disfrutas bandas como Silversun Pickups, Drop Nineteens, Cloud Nothings o Narrow Head, Hotline TNT va a ser tu nueva banda favorita.
Canciones esenciales
Aunque les recomendamos entrarle disco por disco a esta banda, para entrarles hay que escuchar primero, “Out of Town”, que es un himno de guitarras saturadas con corazón melódico, y una de las muestras más claras de la pared de sonido que crean las distorsiones.
Tienen entre sus tracks “Protocol”, que muestra su capacidad para crear rolas coreables a base de melancolía, y no te dejes engañar por su inicio casi acústico. En ese mismo mood, tienen “History Channel”.
Algunas rolas funcionan como el resumen de su sonido y “Had 2 Try” es una de ellas, con una mezcla equilibrada de ruido y dulzura que no te cansa y te mantiene escuchándolos por un buen rato.
Han trabajado o colaborado con estos otros proyectos
Will Anderson, el líder del grupo, fue parte de Weed, otra banda noise de culto. Además, han compartido escenarios o giras con bandas como Snail Mail, Wednesday, y MJ Lenderman, dentro de una nueva ola de rock indie alternativo estadounidense.
Su disco Cartwheel fue su lanzamiento estreno a través de Third Man Records, el sello de Jack White, lo que definitivamente los colocó bajo la mira. Este viernes lanzan Raspberry Moon, del que ya tenemos “Julia’s War”, “Break Right” y “Candle”.
Ideales para escuchar cuando…
Hotline TNT sirve de maravilla para cuando estás caminando por la ciudad con audífonos y quieres que el mundo se disuelva en ruido, colocando una pared entre el ruido exterior y lo que reciben tus oídos.
También, sus letras directas y nostálgicas sirve para esos que extrañan a su ex pero simplemente no lo admiten. Algo de eso leemos entre líneas en sus letras, así que habría que platicar con Will para ver si todo bien en casa.
Su sonido noventero de los nuevos sencillos en particular nos hacen escucharlos cuando queremos sentirnos cómodos con lo que escuchamos, ya que nos remiten en parte a algo del noise y grunge noventero, pero con rolitas nuevas.
3 datos curiosos sobre su historia
Empezó como un proyecto solista DIY de Will Anderson, grabando en casa con medios limitados, e invitó a miembros de su otro proyecto Weed.
A pesar de su sonido distorsionado y con guitarras, la idea de Will viene mucho del pop, y ha comparado su forma de escribir con lo primero que hacían los Foo Fighters.
Su nuevo disco Raspberry Moon, marca la primera vez que la banda escribe como tal, con créditos adicionales a lo que antes únicamente hacía Will Anderson.