Lo que necesitas saber:

"La comunidad trans va a existir lo único que queremos es ser visibles, que sepan que también tenemos derechos humanos": Sebastián.

“Las nuevas generaciones tienen una mentalidad más abierta, ya no lo ven como un tabú… todas las personas que he conocido me aceptan como soy“, nos dice en la redacción de Sopitas.com Sebastián Guzmán, un joven trans de la generación Z que suele estar más desprendida de los prejuicios de género.

No es que lo digamos nosotros, desde 2018 el Pew Research Center adelantaba, en una encuesta sobre el género neutro, que la generación Z era más receptiva a esta información, en comparación con la millennial o baby boomer.

"Soy hombre trans y estoy orgulloso": Sebastián y cómo la generación Z rompe tabúes
Foto: Pexels.

Sebastián y cómo la generación Z rompe tabúes sobre las personas trans

En el caso de Sebastián Guzmán, el egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM nos cuenta cómo fue el proceso de su transición —no sólo física, también social— para visibilizar las experiencias de la comunidad trans.

“Soy hombre trans y estoy orgulloso”: Sebastián y cómo la generación Z rompe tabúes

En especial, la de hombres trans que, de entre los contextos de las comunidades LGBT+, poco se habla.

3 transiciones

“Hay diferentes transiciones, la familiar, física, social (…) empecé con mis amigos a decirles ‘dime él’. ‘Con los pronombres de él me siento a gusto”, recuerda Sebastián, al explicarnos que comenzó con el cambio social para irse paulatinamente con el físico y la familia.

“Creo que en esa parte, con mis amigos, empezó mi transición, después ya fue la física. Me corté el cabello. Empecé a vestir más masculino, a utilizar lo que los chicos trans conocen como binder y de ahí fue la cuestión familiar”.

"Soy hombre trans y estoy orgulloso": Sebastián y cómo la generación Z rompe tabúes
“Marcha lencha 2022”. Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com.

En cuanto a su familia, Sebastián Guzmán reconoce que ha sido un proceso difícil y que de las tres transiciones que nos menciona, esta es la que ha costado más trabajo.

Aun así, el apoyo de sus seres queridos se mantiene firme. Incluso en el amor de pareja.

“La comunidad trans me ha de entender que tenemos el miedo de que no vamos a encontrar a esa persona que nos va a querer tal y como somos. (Sin embargo) la pareja que tengo actualmente me quiere tal y como soy. Me ama”, sonríe Sebastián.

Una introspección para empezar a descubrir

Sentado con el micrófono de Sopitas.com en mano, Sebastián recuerda que la decisión de transicionar echó raíces por allá del 2018, cuando estaba todavía en la prepa.

Ahí, conoció a una persona trans y “al momento de entablar una amistad con esa persona como que fui empezando a descubrir nuevas cosas, nuevos términos”.

“Soy hombre trans y estoy orgulloso”: Sebastián y cómo la generación Z rompe tabúes
Foto: Lucy Sanabria-Sopitas.com.

El egresado de la UNAM recuerda que él mismo se cuestionó si acaso también era una persona trans. “Fue una introspección conmigo”.

La importancia de los apoyos

“Cuando empecé con mi transición, empecé con mucho miedo. Al rechazo, ¿qué tal que mis amigos ya ni me quieren, mis papás?”.

El miedo fue desapareciendo conforme avanzaba la valentía de Sebastián. Primero, con sus amigos al compartirles cómo se sentía.

"Soy hombre trans y estoy orgulloso": Sebastián y cómo la generación Z rompe tabúes
Foto: Pexels.

“Al momento de tomar esa valentía y decirles quién era yo… o sea, pensaba que me iba a pasar lo peor de las cosas, pero al contrario”, recuerda.

Sebastián continúa manteniendo las amistades que conoció desde su infancia. Cuenta con el apoyo de sus amigos y su pareja.

Y, ¿la escuela?

“La reacción dentro de la escuela no fue nada negativo. Fue neutral. Es la ventaja de ir en una escuela como la UNAM.

O sea, sí respeta toda esa parte de la comunidad LGBT+. Incluso fue un poco complicado más que nada hacer el cambio en este caso de los papeles, todos los trámites”.

“Soy hombre trans y estoy orgulloso”: Sebastián y cómo la generación Z rompe tabúes
Foto: Rogelio Morales-Cuartoscuro.

Pese al reto de encontrar la información que le guiará para iniciar los trámites para cambiar de género en sus documentos, Sebastián considera que en la UNAM el proceso es accesible, con la clásica carga burocrática que implica hacer un trámite para la comunidad universitaria.

“Esa cuestión de que la misma institución ya va cambiando, de que existe una consideración hacia la comunidad trans, de que hay un trámite especial para hacerlo de manera muy accesible”.

Acta de nacimiento, la CURP y el INE

“Cambiar el acta, la CURP, el INE sí fue empezar desde cero, cambiar todos los papeles”, dice Sebastián, quien decidió que para continuar con la universidad, tenía que arreglar los documentos de identidad más esenciales.

Sin embargo, tanto el trámite para cambiar el acta de nacimiento, así como la INE no fue nada difícil.

"Soy hombre trans y estoy orgulloso": Sebastián y cómo la generación Z rompe tabúes
Foto: @INEMexico

En cuanto a la CURP, la cuestión fue esperar a que llegar a la fecha de su cita. Así que este proceso también requiere de mucha paciencia, pese a que no es difícilen el caso de Sebastián, todo lo hizo con ayuda de una organización que acompaña a las poblaciones trans.

“No le hacemos daño a nadie, simplemente queremos existir”

Si bien la generación Z es más receptiva a la inclusión y diversidad y los derechos de las comunidades LGBT+ han tenido sus avances en México, lo cierto es que queda mucho camino por recorrer para garantizarlos.

Sobre todo en el caso de la comunidad trans, en un país donde se documentan crímenes de odio al año —por lo que se exige el diseño y la creación de protocolos de investigación con perspectiva de diversidad en las fiscalías—, siguen los prejuicios o no todas las entidades de México reconocen la Ley de Identidad Trans.

“Siento que hace falta que nos tomen en cuenta, nos escuchen porque también somos seres humanos, somos personas, al fin y al cabo, lo único que hacemos es seguir nuestros sueños y quiénes somos en realidad. No le hacemos daño a nadie, simplemente queremos existir y resistir”, concluye.

"Soy hombre trans y estoy orgulloso": Sebastián y cómo la generación Z rompe tabúes
“Clínica Trans que se encuentra dentro de las instalaciones del IPN, en el casco de Santo Tomás”. Foto: Victoria Valtierra-Cuartoscuro.

En el caso de los hombres trans, el egresado de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM considera que los tabúes siguen latentes con las frases “es una mujer que quiere vestirse como hombre”. O “marimachas”.

Pero lo cierto, es que una transición no tiene nada qué ver con esas frases o palabras. Y lo realmente importante es seguir compartiendo las experiencias.

“Me siento más que orgulloso de mí”

“Me siento muy satisfecho, creo que puedo decir que como lo mejor que me ha pasado en la vida, en este caso me siento ahora sí validado”.

Sebastián nos dice que todavía si bien no es necesario que una persona tenga que estar en hormonas, él quiere continuar con la transición física.

“La comunidad trans va a existir, siempre existirá y va a resistir, lo único que queremos más que nada es ser visibles, que sepan que también tenemos derechos humanos”.

Mientras, para las personas que consideran hacer una transición, está este buen consejo de Sebastián.

“No tengan miedo, todo a su paso, no son carreritas, sigue tu corazón, tus sueños y simplemente sé tú”.


Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Hola, soy Lucy Sanabria. Desde 2018 redacto y reporteo para Sopitas.com, con especial entusiasmo en temas de derechos humanos y LGBT+. En 2021 fui parte de la generación de la beca de Periodismo Incluyente...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook