Lo que necesitas saber:
El Departamento del Tesoro acusó a Vector de facilitar las transacciones para sobornos del cártel de Sinaloa a Genaro García Luna.
Seguro supieron de las acusaciones del Departamento del Tesoro contra 3 instituciones financieras mexas por presunto lavado de dinero de cárteles. Sin embargo, el reporte más detallado del gobierno de Estados Unidos acusa a Vector —empresa fundada por Alfonso Romo— de facilitar las transacciones de sobornos del cártel de Sinaloa a Genaro García Luna.
Alfonso Romo es un importante empresario que, de 2018 a 2020, fue coordinador de la Oficina de Presidencia de AMLO. También es uno de los fundadores de Vector Casa de Bolsa y su presidente honorario.

Y… tenemos del otro lado de este caso —presentado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos— a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, y al cártel de Sinaloa.
Las acusaciones del Departamento del Tesoro contra Vector
En resumen, Vector Casa de Bolsa fue acusado por el Departamento del Tesoro por presuntamente lavar dinero de los cárteles de Sinaloa y Golfo, además de haber facilitado la compra de precursores químicos desde China.
En cuanto al cártel de Sinaloa, las autoridades de Estados Unidos aseguran que Vector permitió las transacciones de los sobornos que este cártel pagó al exsecretario de Seguridad Genaro García Luna.

Sobre este caso, el de los sobornos a Genaro García Luna, Jesús “Rey” Zambada (hermano del Mayo) aseguró que el cártel de Sinaloa le pagaba moches millonarios al exsecretario de Seguridad.
Sus declaraciones fueron justo durante el juicio contra el Chapo Guzmán y después arrancó en forma el proceso para detener a García Luna en Estados Unidos.
Las transacciones
Por ejemplo, supuestamente, entre 2013 y 2019 una empresa de García Luna realizó transacciones con Vector por más de 40 millones de dólares que resultaron de un soborno millonario que, a su vez, facilitó el tráfico de opioides del cártel de Sinaloa.
Otro dato que comparte la FinCEN (Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro) es que entre 2013 y 2019 una presunta mula —o una persona que hace transferencias ilegales— del cártel de Sinaloa transfirió más de 1.5 millones de dólares a Vector.

Y entre 2019 y 2021 esa misma mula transfirió más de 500, 000 dólares a Vector a través de una una empresa con sede en Estados Unidos.
Y Hacienda
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público reaccionó con un comunicado explicando que había pedido las pruebas de estas acusaciones, pero que el Departamento del Tesoro no se las había rolado.
Prometió investigar el caso y adelantó que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores encontró broncas administrativas que ascienden a 134 millones de pesos.
Las 3 instituciones financieras señaladas por el Departamento del Tesoro son: Vector Casa de Bolsa, CI Banco e Intercam —que rechazaron esta información.
Y entre el ruido mediático sobre Alfonso Romo, presidente honorario del Consejo de Vector y director General de Grupo Plenus, empresa matriz de esta casa de bolsa, también se asoma el nombre del secretario de Hacienda Edgar Amador Zamora. ¿La razón?

Porque Zamora, inhabilitado en 2021 para trabajar en el servicio público por presunta corrupción como reveló Emeequis, trabajó en Vector Casa de Bolsa.
Por lo pronto, en su mañanera del 26 de junio, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió las pruebas de las acusaciones contra estos bancos y casa de bolsa.
Acá pueden checar el reporte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por si les interesa.