Lo que necesitas saber:
La Secretaría de Salud, recomienda a la población en general, prestar mucha atención y cuidado a cualquier herida.
David Kershenobich, Secretario de Salud, confirmó que hay unos 30 casos de infecciones causadas por el gusano barrenador en humanos. Sin embargo, para tranquilidad de la población, aseguró que no hay riesgo de muerte.
Si bien, el gusano afecta principalmente al ganado, las infecciones en humanos se deben a heridas mal cuidadas, por lo que solo se trata de un tema de higiene en ciertas lesiones.

30 casos de infección por gusano barrenador en humanos
En México se han registrado, al menos, 30 casos de infecciones provocadas por la larva del gusano barrenador en humanos. Y de acuerdo con David Kershenobich, no existe riesgo de mortalidad para los afectados.
Por el contrario, los pacientes solo deben someterse a un lavado quirúrgico en la herida afectada para sacar las larvas y atacar la infección.
“Todos los casos requieren un lavado quirúrgico para sacar las larvas. El problema con el gusano barrenador fundamentalmente es de tener una herida, no cuidar la herida y que llegue la mosca y deposite sus huevecitos, se convierten en larvas y después desaparecen. En ningún caso se acompaña de mortalidad, es nada más un problema de higiene”.
Las infecciones se presentan por un mal cuidado en las heridas, lo que da oportunidad de que las moscas cochliomyia hominivorax (portadoras de los huevecillos del gusano barrenador) depositen sus huevecillos en la herida abierta y se genere la infección.

La Secretaría de Salud, recomienda a la población en general, prestar mucha atención y cuidado a cualquier herida. Evitar que se generen infecciones y no tenerlas expuestas en caso de que estén abiertas.
¿Qué es el gusano barrenador?
El gusano barrenador es un parásito que afecta principalmente al ganado. Las larvas se alimentan del tejido animal de mamíferos vivos y cómo lo hemos visto en los últimos días, también suelen afectar a humanos.

Sin embargo, lo más preocupante es que una vez que las larvas se alimentan, caen a la tierra, donde se entierran para continuar su desarrollo hasta convertirse en moscas adultas. Acá les contamos más sobre este parásito.