Lo que necesitas saber:

Este 2025 se cumplen 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Se esperan grandes eventos y celebraciones para conmemorar el gran acontecimiento.

Este 2025 representa una fecha muy significativa para la historia de México, ya que se cumplen siete siglos de la fundación de la ciudad prehispánica más importante de nuestra cultura. Por esto, podemos esperar grandes festejos por el onomástico de la que fuera la cuna de lo que hoy es la CDMX. Te contamos sobre las celebraciones por los 700 años de la gran Tenochtitlan.

Las celebraciones por los 700 años de Tenochtitlan
La mítica Tenochtitlan cumple 700 años./Imagen Unsplash

Según los datos históricos, esta importante ciudad que representaba la capital del imperio mexica se fundó en 1525, así que con siete largos centenios cumplidos, las fiestas ya están listas con una agenda de actividades que nos harán recordar la magia y el encanto de nuestra capital y nuestro país. La fecha seleccionada para conmemorar este aniversario es el 26 de julio por el segundo paso cenital del Sol (cuando alcanza su punto más alto en el cielo) sobre lo que fue Tenochtitlan.

Las celebraciones por los 700 años de Tenochtitlan
El dios Hutzilopochtli guió a su pueblo hasta el lugar donde se fundaría el nuevo imperio./Imagen Wikipedia

La mitología cuenta que el dios Huitzilopochtli ordenó a su pueblo, proveniente de Aztlán, fundar su imperio en el lugar en el que encontraran un águila devorando a una serpiente sobre un nopal. Y esto ocurrió en el lejano 1325, fehca correspondiente al año Dos Casa de los mexicas y desde entonces, esta antigua cultura ha sobrevivido a través de los siglos con el colorido único de sus tradiciones.

Los festejos por los 700 años

Como bien podemos esperar, durante lo que queda del año tendremos varios eventos y actividades para recordarnos que la cultura original de nuestro país sigue viva y vigente. Oficialmente, la jefa de gobierno Clara Brugada ya dio el anuncio de las muchas celebraciones para conmemorar el nacimiento de la que fue la capital del imperio azteca. Estas son las actividades.

Las celebraciones por los 700 años de Tenochtitlan
Las actividades ya fueron anunciadas./Imagen jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx

Memoria luminosa en el Zócalo

Entre el 11 y el 27 de julio, la también conocida como Plaza Mayor tendrá un espectáculo de video mapping con proyecciones con imágenes del pasado mexicano sobre la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional, como ya se han visto en otras ocasiones. Además, en la plancha del Zócalo, habrá reproducciones monumentales de esculturas emblemáticas como la Piedra del Sol y las diosas Coatlicue y Coyolxauhqui, entre otras figuras representativas del pueblo mexica.

Las celebraciones por los 700 años de Tenochtitlan
Habrá proyecciones sobre Palacio Nacional y la Catedral. Metropolitana/Imagen jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx

Representación escenográfica

Para el sábado 26 de julio habrá una representación con más de 800 actores que se encargaran de escenificar momentos importantes de México-Tenochtitlan y el pueblo mexica hasta llegar al México contemporáneo. También se presenta en el Zócalo de la CDMX. Dará comienzo a las 10:00 horas y tendrá una duración aproximada de media hora. Si tienes la oportunidad no te la pierdas, promete ser un espectáculo único en su tipo.

Las celebraciones por los 700 años de Tenochtitlan
Tendremos una gran representación escénica./Imagen México-Tenochtitlán Facebook

El Sendero de la Isla

Gracias al programa Yólotl Anáhuac, implementado por el gobierno de la CDMX, el perímetro de 23 kilómetros que comprendía el territorio de la antigua Tenochtitlan se intervendrá con diferentes instalaciones de murales, luces y cenefas, entre otros bellos detalles tradicionales. Este programa ya dio inicio en el pueblo de San Juan Tlihuaca, en Azcapotzalco y en otros lugares como la alcaldía Tláhuac o San Andrés Mixquic.

Las celebraciones por los 700 años de Tenochtitlan
Las actividades del “Sendero de la Isla” ya comenzaron/Imagen Tláhuac, renace para tu bienestar Facebook

Migración Ancestral

Serán aproximadamente 3 mil 500 los danzantes que realizarán un recorrido simbólico desde la cueva de Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo capitalino para representar la migración ancestral que hizo el pueblo mexica para la fundación de Tenochtitlan. Todos ellos provienen de las comunidades de los programas culturales Pilares y Utopías.

Las celebraciones por los 700 años de Tenochtitlan
Los danzantes harán una gran peregrinación./Imagen Getty

Ópera fílmica Cuauhtemotzin

Esta puesta en escena hablada en náhuatl se encargará de representar la defensa de México-Tenochtitlan ante los conquistadores a cargo de Cuauhtémoc, su último tlatoani. Aunque no se ha anunciado la fecha de su presentación se llevará a cabo en el marco de las celebraciones, en el Palacio de Bellas Artes y en el Zócalo.

Las celebraciones por los 700 años de Tenochtitlan
Habrá una ópera representada en náhuatl./Imagen jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx

Nopalera en el Corazón en Paseo de la Reforma

Es una nueva exposición de arte público montada en Paseo de la Reforma, conformada por 50 esculturas de nopales intervenidas por diferentes artistas y colectivos de la alcaldía Milpa Alta. Hoy ya la podemos ver y estará hasta enero de 2026. Se espera que su número de esculturas aumente hasta las 250.

Las celebraciones por los 700 años de Tenochtitlan
Tendremos hasta 250 esculturas de nopales en Reforma./Imagen Casa de Gobierno Azcapotzalco Facebook

Códice Cósmico de México-Tenochtitlan en el Museo Yancuic

El nuevo museo de la alcaldía Iztapalapa presentará la exposición Códice Cósmico de México-Tenochtitlan, una experiencia inmersiva y audiovisual para aprender sobre el pasado de México y la cultura mexica. Hay que estar al pendiente en sus redes sociales para saber la fecha de inauguración y la duración de esta expo.

Las celebraciones por los 700 años de Tenochtitlan
El Museo Yancuic tendrá una expo conmemorativa./Imagen jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx

También se anunció la publicación del libro para colorear Códice Tenochtitlan, que estará dirigido a los niños y será distribuido en las primarias públicas de la CDMX para que los pequeños aprendan sobre la histórica migración de los aztecas. 

Asimismo, habrá un billete de lotería conmemorativo para el sorteo del 25 de julio y se emitirá un timbre postal con valor de nueve pesos. Así que ya estaremos pendientes de las muchas celebraciones para no perdernos de la gran fiesta.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook