Lo que necesitas saber:

Ya que andamos nostálgicos por el show final de Black Sabbath, nos tomamos un momento para analizar su legado en 5 claves.

A finales de los 60, en Birmingham, se originó una banda fundamental para el hard rock y heavy metal, que se formó por Tony Iommi (guitarra), Geezer Butler (bajo), Bill Ward (batería) y el excéntrico Ozzy Osbourne (voz). Después de tocar blues-rock bajo el nombre Earth en clubes locales, la banda se reinventó y cambiaron el nombre a Black Sabbath en 1968. Les dejamos todos los detalles en esta nota sobre su origen.

Black Sabbath se despidió hoy con un último concierto en Birmingham, y ya que andamos nostálgicos por el fin de esta bandota, nos tomamos un momento para analizar su legado en 5 claves.

5 elementos del imborrable legado de Black Sabbath a la música

Black Sabbath puso las bases del heavy metal tras obscurecer el hard rock bastante

Black Sabbath combinó desde su debut blues, psicodelia, jazz y atmósferas opresivas que pueden sonar abrumadoras. La rola abridora de su primer disco es “Black Sabbath”, un canto que implora ayuda a Dios desde la obscuridad, con cambios de ritmo, un solo de guitarra alucinante y la voz de Ozzy en un grito de ayuda. Rob Halford, vocalista de Judas Priest, ha declarado que es la canción más maligna jamás escrita.

En 1970, el cuarteto logró fundar el heavy metal y hasta subgéneros como el doom metal, presumiendo además un virtuosismo impresionante para cualquier amante del rock más clásico. A través de los años, canciones como “War Pigs” y “Iron Man” introdujeron riffs pesados y oscuros acompañados de letras sociales y atemporales, que los consagraron como fundadores del género, junto a gigantes como Led Zeppelin.

Sus letras críticas abrieron el camino para explorar temas de desencanto social y denuncia

Las letras de Black Sabbath han sido voces críticas y directas que reflejan una visión de denuncia ante los ricos y poderosos. La banda denunció a los “cerdos de la guerra”, generales y políticos que triunfan a pesar del sufrimiento de la explotación a la clase trabajadora y la impunidad de los poderosos.

En el mismo tema, “Electric Funeral” exploró el miedo al fin del mundo por la guerra nueclear, mientras “Wicked World” es una crítica a la desigualdad y opresión en todo el mundo. Black Sabbath abrió los temas que se pueden tocar desde el rock, lo que fue una inspiración para bandas que se tomaron en serio también esos temas, como Iron Maiden, Metallica y Megadeth.

“Hand of Doom” advirtió contra los peligros de las adicciones, y en discos como Sabotage, Ozzy expresó su rabia contra la industria musical en “The Writ”. Black Sabbath le dio mucha seriedad al heavy metal como plataforma crítica, conectando con los marginados en una muestra de poder y profundidad.

El virtuosismo de Black Sabbath inspiró a fans jóvenes que decidieron formar sus propias bandas

Los 4 integrantes de Black Sabbath son absolutamente virtuosos en sus roles, y sus rolas son básicas para aprender a tocar un instrumento, y a partir de los setentas, la banda inspiró a generaciones completas a tomar algún instrumento y tocar rock. Scott Ian de Anthrax habló sobre su asombro ante un mensaje de su amigo Tom Morello para tocar en el último show de Sabbath, considerando que eran un par de jóvenes hace años, que solo buscaban emular a Black Sabbath,

Tras un accidente laboral, Tommy Iommi perdió las puntas de dos dedos (acá las declaraciones en una entrevista), lo que lo llevó tocar más lento pero con un sonido más “grande”, lo que le dio a Black Sabbath su sonido característico. La necesidad de tocar “más lento” se reflejó en riffs densos que se convertirían en el sello del metal y que darían nacimiento al stoner y doom metal.

El impacto directo de Sabbath se escucha en géneros como el doom, stoner, thrash, grunge y sludge. Sin Sabbath, no tendríamos a bandas como Metallica, Iron Maiden, Slayer, Pantera, Soundgarden, Opeth, Kyuss y Tool, entre muchas otras, que han reconocido una deuda con su sonido y legado. “(Ozzy Osborne) epitomiza todo lo que es ser un cantante de rock and roll”, declaró James Hetfield antes de echarse unos covers de Black Sabbath juntos:

Black Sabbath fue un fenómeno cultural más allá de su impacto musical

Con álbumes que vendieron millones y una estética que cruzó el rock, Black Sabbath dejó una huella cultural profunda. Fueron introducidos al Rock & Roll Hall of Fame, su imagen , desde cruces y lo gótico es universal, e incluso hoy sirven de inspiración en moda, cine, videojuegos y arte.

Lo gótico fue algo clave, y notamos la influencia de Sabbath en personajes contraculturales, como The Crow, y hasta en la estética de bandas como My Chemical Romance, te contamos más de eso por acá.

La voz del “Prince of Darkness”: la locura emocionalmente auténtica y profundamente influyente

Ozzy Osbourne no solo fue la cara de Black Sabbath, sino la voz que definió el metal en su forma más primitiva y cruda. Su estilo vocal, con una agudeza y bastante nasal, no tenía una técnica académica, pero era potente, directo y genuino.

Tuvo la difícil tarea de sonar acechante en sus rolas, y de mostrar la locura que suponen las letras de Black Sabbath,:un fatalismo apocalíptico y obscuro, que sumo a la característica clave que ayudó a cimentar la atmósfera única de Sabbath.

Más allá de su timbre, la capacidad de Ozzy para narrar con convicción las historias de la banda fue vital. Maynard James Keenard cantó sobre el honor de tocar en la inducción de Sabbath al Rock and Roll Hall of Fame:

https://web.facebook.com/watch/?v=3124602654370940

Es esta autenticidad, esa sensación de que lo que canta lo vive, convirtió a Ozzy en referente para generaciones de vocalistas, desde el metal tradicional hasta el doom, el stoner y el grunge. Su estilo rompió con el virtuosismo y enseñó que, en el metal, lo que importa es la verdad emocional, no la perfección técnica.

Sin Ozzy, no tendríamos a Alice Cooper o Serj Tankian, y debemos agradecerle su autenticidad e impacto décadas después de la concepción de Black Sabbath.

Ante la inevitable despedida de Black Sabbath, solo nos queda agradecer que fueron mentes maestras detrás de la creación de un universo sonoro que hoy sigue generando nuevos proyectos. Su óptica obscura, contracultural y la crudeza de sus rolas sirvieron para fundar al heavy metal, y dejarán una huella indeleble en la historia musical por siempre.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Entusiasta y nerd musical desde que tengo consciencia. Lector obsesivo y escritor. Ávido de escuchar y presenciar música en vivo. Músico novato a ratos. Egresado de Derecho y (casi) de Letras Inglesas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook