Lo que necesitas saber:
Bukele asegura que su país no tolera ( ni ha tolerado alguna vez) al narcotráfico
Lo que inició como un reporte común de una avioneta asegurada con droga, se ha elevado a una confrontación entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y el titular de Seguridad de México, Omar García Harfuch.

Bukele exigió corregir… corrección no llegó
El guapo de guapos (o sea, García Harfuch) anunció ayer por la tarde el aseguramiento de una avioneta en Tecomán, Colima, la cual venía cargada con 400 kilos de cocaína. El funcionario mexicano aseguró que la aeronave provenía de El Salvador…
El dato no pasó desapercibido por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quién urgió una corrección: no, El Salvador ya tiene controlado el narcotráfico… esa avioneta era de Costa Rica. Claro abordó el tema no por canales diplomáticos, sino donde está más rico darse un revolcón… pues dónde más: en X.

“Podemos concederle el beneficio de la duda y entender que lo expresado en la conferencia de prensa pudo haber sido un malentendido, pero esperamos una aclaración más precisa”, dijo Bukele en un primer mensaje.
¿Cuál es la versión de Nayib Bukele?
Corrección no hubo. En su lugar, García Harfuch abundó en detalles que reafirmaban lo dicho: la avioneta procedía de El Salvador. Con gráfica y todo, el titular de Seguridad de México explicó que las autoridades de Protección del Espacio Aéreo detectaron que el pasado 3 de julio una avioneta mostraba “una traza de interés” a 200 km al sur… a la altura de San Salvador, El Salvador.

Una sí le concedió a Bukele: los detenidos, ninguno era salvadoreño. “En efecto, los detenidos son de nacionalidad mexicana, mismos que están siendo procesados por diversos delitos”, aceptó García Harfuch… fuera de eso, su reporte siguió siendo el mismo: la avioneta procedía de El Salvador.
De acuerdo con Nayib Bukele, la avioneta asegurada por autoridades de México procedía de Costa Rica… y en su trayecto a nuestro país pasó “muy al sur de El Salvador y Nicaragua, sin proximidad con el espacio aéreo nacional”.

El muy innecesario intercambio de “tuits” entre funcionarios se debe al quemón que representaría para Bukele que su país esté envuelto en uno de los temas que más importan al gobierno de su ídolo (Donald Trump): el narcotráfico.
“El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora”, aseguró Bukele en el mensaje en el que sigue esperando la corrección de García Harfuch.