¡Avanzan las horas y finalmente Londres empieza a respirar ambiente de Champions League!

Continuamos con nuestra cobertura previa a la gran final de la UEFA Champions League y a tres días del gran partido, Londres vive un ambiente ambiguo, en donde por un lado, las festividades relacionadas con la final de la Champions empiezan a invadir (junto con los alemanes) las calles de la ciudad, y por el otro, una especie de alerta, provocada por lo que ha sido catalogado por el Primer Ministro Británico, David Cameron, como un “incidente terrorista”, en el que según reporta BBC, dos hombres enloquecidos, al grito de “”Allahu Akbar” (Alá es grande), atacaron con hachas y machetes a un soldado en las proximidades a un cuartel militar en el barrio de Woolwich, dejándolo sin vida.

Y lo que por desgracia, podría parecer un día más en la violenta vida de México, aquí se ha tomado como el tema más relevante del momento, con diversos canales de televisión desplegando una gran cobertura, periódicos ofreciendo diversas hipótesis sobre lo ocurrido, y un Primer Ministro que, ante el incidente, decidió suspender una gira de trabajo por Francia, para regresar esta misma noche a Londres y convocar al comité de emergencias y seguridad nacional, mejor conocido como el grupo COBRA a una reunión con carácter de urgente. Casi como ocurre en México….

Centrándonos en la final de la Champions League, algunos alemanes empiezan a poblar las calles de la ciudad, algunos portando jerseys  del Bayern Munich, otros tantos con bufandas del Borussia Dortmund y algunos más con chamarras del Wolfsburg, que disputará la final de la Champions League para mujeres, el día de mañana contra el Lyon en el estadio del Chelsea.

Wolfsburg

La verdad que cuando veo que hay una final femenil de la Champions League, en donde once alemanas se enfrentarán contra once francesas, durante noventa minutos, en shorts, gritando y sudando mientras uno tranquilamente sorbe su cerveza, ¡no entiendo cómo es que a las mujeres no les gusta hacer exactamente lo mismo, con el fútbol varonil!  Es decir, el 99.99% de los hombres, apoyaríamos felices el fútbol femenil. Entonces ¿por qué las chicas no apoyan el fútbol varonil?

Filiberto-Fulgencio

 

Por la mañana, el trofeo de la UEFA Champions League se paseó por Trafalgar Square, donde se ha montado una gran pantalla en la que se proyectará el partido del fin de semana.  Me encantaría decir que fue un evento de cachete, en donde la gente se desbordaba por todos lados y demás, pero no…  podríamos decir que había más gente en un partido del Necaxa, que en la fallida ceremonia de este miércoles, en donde con todo y que varias escuelas llevaron a sus alumnos, al más puro estilo priista en 1987, todo se veía medio muerto.

Miren la emoción de todo mundo….

champions trafalgar squareYeeii…..

Para sentirme menos abandonado, emprendí mi excursión hacia la Tate Modern, donde se está exhibiendo la primer retrospectiva que se ha hecho en la historia de uno de mis artistas favoritos,  Roy Lichtenstein.  Quiero aclarar que no me asumo como ningún crítico de arte ni mucho menos. Simplemente Lichtenstein ha sido uno de los artistas que desde niño me llamó la atención, por la simpleza y al mismo tiempo complejidad de sus trabajos.

La retrospectiva es espectacular, digo, una cosa es ver las obras en libros, revistas o en internet y otra es ver las piezas originales en todo su esplendor, presentando lienzos de todas sus épocas, desde sus inicios, hasta aquellas pinturas que decoraban su despacho en Nueva York, pasando por las polémicas ‘parodías’ a Picasso, Mondrian y demás.

roy-lichtenstein

Todos sabemos que Lichtenstein fue uno de los pioneros del Pop Art, pero lo que pocas veces hemos visto, es la posibilidad recorrer toda su carrera, en contexto y con todas las obras de la misma serie. Por ejemplo, hay una sala en donde se muestra en su totalidad la colección de ‘War and Romance’, la cual es monumental.

En fin, creo que lo que más me emocionó de esta expo, es que aunque durante alguna época fue duramente criticado por la ‘sencillez’ de su trabajo,  Lichtenstein nunca abandonó su estilo visual.

Saliendo de la Tate, me eché a caminar hacia el London Eye, y miren a quién encontré….

Palomo-ESPN

En efecto, el equipo de transmisión de ESPN, que, si me preguntan, es el mejor tandem de comentaristas que hay en la actualidad: Fernando Palomo, Mario Kempes y Tato Noriega, quienes amablemente me invitaron a dar un par de vueltas por el London Eye, en donde el Lider Mundial en Deportes preparó parte de la gran cobertura que están haciendo desde acá, en torno a la final de la Champions League.

No se pierdan su transmisión el próximo sábado… tarará, tarará.

Mañana, finalmente Bayern Munich y Borussia Dortmund llegarán a Londres, y si me preguntan, da la sensación de que conforme avanzan las horas, el equipo de Jurgen Klopp gana adeptos entre los aficionados neutrales; no tanto porque exista cierto encono contra el Bayern Munich, sino por la simpatía que este Borussia Dortmund ha despertado con sus actuaciones, pero también con sus historias.  La más reciente, es la de Nemen Subotic, el defensa central que se ha convertido en la historia de la semana, después de que varios medios norteamericanos, presentaran la historia en la que tras llegar a los Estados Unidos junto con su familia en calidad de refugiados de guerra, tras el conflicto que se vivió en la extinta Yugoslavia durante la década de los noventa, fue descubierto por un entrenador de las selecciones menores de los Estados Unidos, que lo veía entrenar todos los días en un parque de Florida.  Subotic disputó con la selección norteamericana algunos torneos de las categorías sub-17 y sub-20, aunque tras ser ignorado de la escuadra que representaría a los Estados Unidos en el Mundial Sub-20 del 2007 en favor de grandes figuras como Nathan Sturgis, Julian Valentin, Amaechi Igwe o Anthony Wallace, Subotic decidió ejercer su nacionalidad Serbia.  Aún así, los periodistas norteamericanos que están cubriendo la final de la Champions, dicen que Nemen Subotic será ‘el primer estadounidense en disputar una final de la Champions’.  Yeah, right.

Por último, no podía despedirme sin presentarles a mi nuevo mejor amigo. Londi.

Londi

Por cierto, el libro que estoy leyendo en este viaje, se llama ‘This Love Is Not For Cowards’  en el que el periodista norteamericano Robert Andrew Powell, cuenta su experiencia al  vivir durante un año en Ciudad Juárez, siguiendo el efímero paso de los Indios por la Primera División de nuestro país y su impacto social en la comunidad fronteriza, en una época en la que a pesar de ser severamente castigados por la extrema violencia que se vive, la gente seguía encontrando en el fútbol un motivo para salir a las calles semana a semana y distraerse al menos durante 90 minutos.

Aún no lo termino, pero con lo que llevo, he de decir que si les gusta el fútbol, es un gran libro que deben leer.

This-Love-Is-Not-For-Cowards

Ahora sí, cambio y fuera!

 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook