Así como lo leen, el Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó un incremento del 0.85% respecto de la quincena anterior, así lo reveló datos del Inegi.

 Pero si siempre hay inflación ¿por qué sorprenderse? Bueno, es que sobrepasó las expectativa de los especialistas que la fijaban en un 0.72%.

Lo que más subió fueron las tarifas en energéticos, que fueron autorizadas por el Gobierno con un 3.83% de aumento, pero esto fue ya que terminó el subsidio de la tarifa de verano a la electricidad en 10 ciudades.

El índice de precios de los productos agropecuarios se elevó un 2.34%, el Inegi lo atribuyó a la alza en los precios de las frutas y las verduras que fue de un nada despreciable 6.03%.

Por localidades, los mayores incrementos se presentaron en Huatabampo, Sonora, Mexicali, Baja California, y en Culiacán, Sinaloa.

Es porque en esas ciudades el programa de tarifas eléctricas de temporada cálida terminó su periodo de vigencia durante noviembre, al igual que en Ciudad Juárez, Chihuahua, Hermosillo, Matamoros, Colima, La Paz y Jiménez.

La inflanción a tasa anual se ubicó en un 3.5% una cifra menor al 4.36% reportada en el mismo periodo del año pasado.

***Vía Reforma, La Jornada

 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook