A veces no sabemos a qué están jugando los políticos, ya que aprueban leyes de transparencia y hasta crean instituciones para protegerla, pero a la mera hora no parece que quieran que sepamos en qué se gastan el dinero de los contribuyentes.

En el 2013 el Senado repartió entre los grupos parlamentarios más de 706 millones de pesos, pero incumplió sus propias reglas de transparencia para que podamos saber en qué se gastaron esos milloncitos.

Según Reforma, desde agosto pasado, los coordinadores parlamentarios de todos los partidos políticos firmaron un acuerdo para que fuera transparentado trimestralmente el destino de las subvenciones a través del sitio oficial de la Cámara alta.

Suponemos que no esperaran que los ciudadanos estuvieran al pendiente para saber en qué se están gastando su dinero, la cosa es que después de cinco meses de que el pacto fuera aprobado por el pleno, los legisladores siguen manteniendo en opacidad los detalles sobre el destino de ese dinero.

Además de que no tenemos idea acerca de los recursos destinados a las estructuras de los órganos de Gobierno, y los que recibe el Instituto Belisario Domínguez.

Lo único que ha dado a conocer nuestro gordo, opaco y pueril Senado (perdonen el oxímoron pero es verdad) fue un escueto informe en septiembre pasado que incluye la bolsa asignada a las bancadas en la partida «Otros Servicios Generales».

senado de la republica la patria es primero

Delegados tampoco cumplen con transparencia en informes

Y bueno, los delegados del Distrito Federal tampoco están muy transparentes, ya que según el Universal, no están diciendo cuánto se gastan en promover sus informes de labores.

Según Alejandro Torres, comisionado del Info-DF y el analista Gerson Hernández, aun cuando la normatividad no especifique los tiempos y formas para difundir los gastos, al tratarse de recursos públicos debe clarificarse cuánto y en qué se gastaron.

Y es que, tal vez el caso no sea tan feo como el de los Senadores, pero no debemos tolerar ninguna omisión, los políticos deberían acostumbrarse a siempre decir cuánto recibieron y cuánto y en qué se lo gastaron.

 Torres expresó:

«Delegados o diputados están obligados a rendir cuentas del uso de los recursos»

Hasta ahora sólo 7 de los 16 delegados han transparentado sus gastos con motivo de sus informes, pero ninguno entregó documentos o facturas comprobatorias (lo cual está muy mal, ya que podrían haber gastado cantidades menores y decir que se gastaron más en cosas que no lo hicieron).

 Ahora, las cantidades de lo que se gastó cada uno varían muchísimo, por ejemplo, Víctor Hugo Romo informó que se gastó 3 millones 2009 mil 285.68 pesos (no lo dudamos, la ciudad es testigo de su gasto), mientras que la delegada Noria Arias reportó que apenas de gastó 261 mil pesos.

victor hugo romo

Alejandro Fernández reportó un gasto de un millón 98 mil 12.48 pesos. Sergio Palacios 571 mil 909 pesos, Leticia Quezada 300 mil pesos y Leonel Luna proyecta gastar 300 mil pesos en folletos y lonas.

El delegado Alejandro Fernández expresó a sus colegas:

«Tienes la responsabilidad de aclararlo, es conveniente que informemos»

 Gerson Hernández expresó que se debe especificar el gasto y los tiempos en este tipo de acciones:

«No es justificable el derroche de recursos, el gasto en este tipo de acciones no significa mayor aceptación»

Pero bueno algunos ya prometieron que harían su ejercicio de transparencia (lo cual nos pone a pensar «Bueno ¿es que acaso son niños para andarles diciendo lo que tienen que hacer?» aunque los Senadores están peor, ellos no han dicho nada de nada).

***Vía El Universal, Reforma

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook