Quienes tuvieron el famoso celular de la viborita reconocen ese sonido en cuanto lo escuchan. Por supuesto hablamos del ringtone de Nokia, considerado el más famoso del mundo y que ahora cumple 20 años. ¿Conoces su historia?

El famoso ringtones de Nokia fue incluido por primera vez en 1994, en el modelo Nokia 2110; en esos ayeres, los celulares sólo servían para llamar. Dudamos que nunca lo hayas oído, pero en caso de que seas un ermitaño que estuvo 20 años viviendo en una cueva, éste es el tono del que hablamos:

Según The Telegraph, estas 13 notas han sido reproducidas más de dos millones de veces al día, algo así como 20 mil veces por segundo. Sin embargo, pocos saben que el origen de este tono en realidad es una adaptación del Gran Vals, compuesto en 1904 por el español Francisco Tárrega:

¿Lo identificaron?

El responsable de que Nokia se inspirara en esta melodía para crear su icónico tono fue Thomas Dolby, un prolífico músico que durante la década de los ochenta colaboró con bandas como Def Leppard y Foreigner, y al que la compañía telefónica le encargó la creación de un sonido polifónico para que fuera incluido en varios de sus teléfonos.

Para tal objetivo, Dolby había elegido varias composiciones contemporáneas pero al final se inclinó por el Gran Vals solamente porque Tárrega ya había fallecido y eso significaba que no tendría problemas con los derechos de autor. En realidad esa composición no era creación exclusiva del español, sino que esa pieza, a su vez había sido inspirada en el Grande Vals, de Chopin.

Aún así, Dolby tomó un segmento de 13 notas y las pasó a formato polifónico. Eso sí, debió apresurarse pues los teléfonos ya incluirían un microchip para que el usuario pudiera manipular la música del dispositivo.

El tono fue tan exitoso que se estableció como predeterminado en los aparatos Nokia.

Al final Dolby fue humilde y afirmó que el éxito de la melodía se debió a que “muchas personas son demasiado perezosas para cambiar su tono de llamada”.

¿Se la sabían?

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook