La exhibición Capture the Moment, que nació en Nueva York en el 2000, recorre el mundo llevando a las salas de distintos museos todas las fotos que han ganado el premio Pulitzer desde 1942.
Hoy, la exposición, que ha recorrido salas, universidades, y sociedades históricas, consta de 164 fotos. Más de 2 millones de personas la han visto al rededor de globo y todas coinciden en algo: se trata de uno de los archivos fotográficos más cool que hayan visto.
A continuación te mostramos una selección de algunas de las fotos más importantes de la colección.
En la imagen de portada: La fotografía El piquete de Milton Brooks, publicada por The Detroit News fue tomada durante una huelga laboral de la compañía Ford. Esta imagen ganó el premio Pulitzer en 1942.
De Joe Rosenthal, esta foto premiada en 1945 retrata a los marinos estadounidenses que colocaron la bandera en el monte Suribachi, tras la batalla de Iwo Jima.
En 1949, Nathaniel Fein ganó el Pulitzer por la foto Babe Ruth Bows Out, publicada en el Herald Tribune de N.Y. a un año de la muerte de la estrella de béisbol.
En 1958, William C. Beall ganó el Pulitzer por Faith and Confidence, tomada durante un desfile y publicada en el Daily News.
En 1963, Robert H. Jackson logró esta famosa fotografía que capta el instante en que Jack Ruby mató a tiros a Harvey Oswald, sospechoso del asesinato de John. F. Kennedy, cuando lo trasladaban a la cárcel. La foto se publicó en el Dallas Times-Herald y ganó el Pulitzer en el 64.
En 1977, Stanley Forman, del Boston Herald America, fue premiado por esta fotografía que muestra a un joven blanco usando la bandera estadounidense como lanza durante disturbios en contra de la eliminación de la segregación racial en escuelas públicas.
La foto-reportera de Los Angeles Times, Carolyn Cole, recibió el Pulitzer en 2004 por sus fotos sobre los efectos de la guerra civil en Liberia.
También en 2004, el premio fue entregado a David Leeson y Cheryl Diaz Meyer por su cobertura sobre la guerra en Irak, al comienzo de la invasión en 2003.
Oded Balillty ganó el Pulitzer 2007 por esta fotografía de una judía tratando de detener a elementos de las fuerzas de seguridad isrealíes que desalojaban colonias ilegales de palestinos en Cisjordania.
En 2009, Patrick Farrell, del Maiami Herald, fue premiado por retratar la desvastación de Haití tras el paso del huracán Ike y otras tormentas tropicales.
Un rescatista ayuda a una mujer atrapada por el flujo del agua de una represa colgado de un arnés improvisado. Esta imagen le valió el Pulitzer 2010 a Mary Chind del Des Moines Register.
Vía: BBC