Sabemos que adoras el cine y que estas vacaciones quieres comerte la pantalla entera con toda la oferta que Semana Santa trae consigo… que son como 5 pelis en cine comercial. También sabemos que ya alucinas los cines comunes con sus ochomil salas y sus 3 cintas repetidas. Y entendemos que la gran Muestra de la Cineteca puede no es suficiente para esa cinefilia voraz… todo eso, o tu casa te pone neurótico y ya caminaste Chapultepec hasta el hartazgo.
Sea cual sea la razón, siempre es bueno darse una vuelta por una nueva sala de cine o recordar las que tienes olvidadas. Aquí te dejamos una lista de 10 excelentes cines alternativos en la Ciudad de México que debes visitar durante estas vacaciones.
La Casa del Cine
República de Uruguay 52, 2do piso, Centro
La Casa del Cine es un pequeño rincón en el corazón del Centro Histórico. El espacio fue abierto en 2010 y desde entonces ha presentado lo mejor del cine de autor, sobre todo mexicano, en sus cuatro funciones diarias. Cuenta con una amplia videoteca, así como con un aula para cursos y talleres teóricos y prácticos (ninguno de esos que te ofrecen ser un genio en tres sesiones). También es sede de los festivales y muestras más importantes de la ciudad, como la internacional de la Cineteca y DocsDF. A demás, los lunes no hay función, pues el espacio es usado para que gente como tú y tus amigos puedan exhibir sus trabajos en pantalla grande. Cerca del barrio libanés, tendrás las mejores opciones de café al salir.
Cine Tonalá
Tonalá 261, Roma Sur
El Tonalá es uno de los más bellos cines alternativos de la Ciudad de México. Cuenta con un esquema muy particular en taquilla: tú pagas la mitad de tu boleto, y el productor, la otra. La programación es mensual, con cuatro estrenos de pelis independientes, al menos una de ellas nacional. El Tonalá también cuenta con ciclos temáticos, así que su cartelera siempre está nutrida. Su cafetería es famosa por su buena pizza y su mezcal.
Sociedad del Cine Tlatelolco
Ricardo Flores Magón 1, Nonoalco-Tlatelolco
Como parte de la oferta cultural de Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la UNAM, la Sociedad del Cine proyecta estrenos y clásicos nacionales y extranjeros desde 2009. Cuenta con proyecciones digitales, pero también presenta material en formatos de 35 y 16 milímetros, facilitando una experiencia bastante más tradicional (algo que es muy difícil de encontrar). La Sociedad del Cine Tlatelolco recibe en sus salas lo mejor de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca, el FICUNAM y otros festivales. Es sede de proyectos como el de musicalización en vivo de pelis mudas y, mes con mes, ofrece ciclos temáticos interesantes. Además, cuenta con una opción infantil: la Linterna Mágica, espacio de cine para los chicos de 6 a 12, tiene como misión formar cinéfilos desde pequeños. Saliendo de la función, podrás recorrer la zona arqueológica de Tlatelolco así como las distintas exposiciones del CCUT, incluyendo el Memorial del 68.
Cinemanía Loreto
Plaza Loreto, Revolución, San Ángel
Nacidas a principios de los 90, las estrechas salas de Cinemanía son un inesperado rincón cerca de Ciudad Universitaria para ver cine a cualquier hora. Puedes esperar tu película disfrutando de una buena cerveza en un bar que cuenta con proyector y un montón de cinéfilos. Aunque las salas sólo exhiben material en DVD, puede tener la certeza de que se tratará de las más recientes cintas ganadoras de los festivales más importantes del mundo.
Cine Munal
Tacuba 8, Centro Histórico
Uno de los museos de arte más bellos del mundo alberga también un espacio ideal para el cine. El Cine del Museo Nacional de Arte se caracteriza por presentar lo mejor de los grandes festivales, así como ciclos temáticos, muchas veces enfocados en las artes pláticas y visuales. Actualmente, en coordinación con la exposición El hombre al desnudo, un ciclo del mismo nombre proyecta clásicos como la Ley del Deseo, Amrican Gigoló y Boogie Nights. Si no conoces las exposiciones temporales que el museo tiene en este momento, ir al cine es mejor pretexto para darte una vuelta. Las proyecciones tienen lugar en el Auditorio Adolfo Best Maugard.
Cinematógrafo del Chopo
Dr. Enrique González Martínez 10, Santa María La Ribera
Ubicado en el sótano del Museo Universitario del Chopo, el Cinematógrafo es una de las mejores opciones para conocer lo mejor del cine de eventos como el Festival de Diversidad Sexual Mix México, el Festival Internacional de Cine Gay, DocsDF, el Tour de Cine Francés, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México y Animasivo. La curaduría de los ciclos corre a cargo de la Filmoteca de la UNAM y cuando no están exhibiendo el cine de vanguardia a través de festivales y óperas primas del CUEC, se concentran en cine clásico, particularmente mexicano. Actualmente, el Cinemaógrafo es sede del VIII Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces, con entrada libre.
Cinenauta
Carranza 93, Coyoacán
Cinenauta es un espacio dedicado al cine con especial atención en el mexicano. Su sala forma parte del Centro de Estudios Cinematográficos (CEC) y fue abierta apenas este año. Cuenta con funciones en tres horarios: 16:00, 18:00 y 20 horas con precio especial para estudiantes. Cinenauta tiene convenio con la Cineteca Nacional, el FICUNAM y DocsDF. Se inspira en el modelo de Cine Las Américas, de Austin, en el que las películas rotan diario, de suerte que siempre hay novedades.
Foro El Bicho
Colima 268, Roma
Foro el Bicho no sólo es un espacio para iniciarte en el cine en un ambiente acogedor, sino también uno de los foros de teatro y danza independientes más importantes de la ciudad. La única razón de la existencia de Foro el Bicho es la de estimular y difundir las artes escénicas que pueden considerarse mexicanas.
Cine Más Allá
Paseo de la Reforma s/n esq. Lieja, Juárez
Antes sala Nellie Campobello, el recién estrenado Cine Más Allá del Centro de Cultura Digital hace honor a su lema al proyectar propuestas “expansivas y expandidas”. Funciones interactivas, talleres, performances y encuentros con directores, son parte de la oferta de este increíble espacio. Los curadores de los ciclos son sumamente cuidadosos con la selección y tienen siempre en mente crear una experiencia que permita un concepto integral del arte cinematográfico. Actualmente, presenta el el ciclo México inminente en coordinación con el Museo Reina Sofía, de Madrid, y Ambulante.
Cine Lido
Tamaulipas 202, Condesa
El Cine Lido del Centro Cultural Bella Época es uno de los sitios más importantes de cine alternativo en la ciudad. Tiene capacidad para 150 personas y uno de los mejores proyectores digitales al servicio del cine de arte. Para acceder a la sala, debes pasar por la excepcional librería Rosario Castellanos, en el corazón de la Condesa, donde puedes pasar el rato antes de entrar a tu peli. El espacio recibe su nombre en honor al gran cine Lido, inaugurado en 1942.