Pues no fue la falta de capacitación de varios de los funcionarios de casilla la que puso en duda los resultados de la elección que se realizó el pasado 7 de junio… al final la máquina fue la que cometió los errores… o quien maneja la máquina, en estos casos ya ni se sabe.

En caos terminó el cómputo de las actas emitidas en los distritos electorales y, por ende, la difusión de los resultados definitivos dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE). Cómo no, si ayer por la mañana los cómputos -aun cuando no se habían terminado-, ya arrojaban más de lo que se esperaba: según el sistema informático del INE, el 100.66% de las actas ya habían sido computadas, lo que significaba que se habían reportado las cifras de 150,270 casillas… aun cuando el sistema indicaba que sólo se habían instalado 149,270.

100.6.ine

Una hora más tarde de publicados los anteriores resultados, representantes del INE dieron su primera conferencia para informar que las disparadas cifras se debían a errores técnicos, pero que de ninguna forma alteraban los resultados finales. Ya en la tarde, en nueva comparecencia ante medios –y al ver que la primera no hizo que se dejara de poner en duda los resultados finales- otra vez desvincularon difusión de cómputos y resultados de la elección… aun así, reconocieron las inconsistencias:

“Con todo, dichas inconsistencias no afectaron los resultados de la votación de cada partido. En aras de garantizar la certeza de la información que se reporta en los sistemas de cómputo, el instituto pondrá a disposición de la ciudadanía la versión digitalizada de las actas emitidas por cada uno de los consejos distritales”.

ine1

Por si la falla del sistema puso en duda los resultados de los comicios del domingo, el INE anunció que se pondrá a disposición de la ciudadanía las actas digitalizadas de cada uno de los 300 distritos, siendo los números que constan en esas actas los que nutrieron el sistema que lamentablemente falló a la mera hora… sin embargo “ningún error de cómputo puede destruir con una tecla el esfuerzo democrático de este proceso y de los cómputos distritales”, dijo el consejero electoral Arturo Sánchez.

Pero el daño ya estaba hecho y representantes del PAN, Morena y PRD coincidieron en presentar quejas ante la contraloría interna. “Esta falla del sistema de información de los cómputos genera una regresión en materia de credibilidad de las operaciones sustantivas; una de las funciones más importantes es contar los votos. Y dentro de ellas, hacer la sumatoria de cada una de las casillas’’, señaló el perredista, Pablo Gómez.

@plumasatomicas

*Vía La Jornada, Reforma

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook