Ayer fue día de elecciones en el continente… bueno, en tres países: Guatemala, Haití y Argentina.
Del primero ya les informamos ayer: en segunda vuelta, el comediante Jimmy Morales se alzó con la victoria. La chamba del nuevo presidente no será nada fácil: encabezará a un país que padece una turbulencia política que llevó a la ex vice presidenta del país tras las rejas y al ahora ex presidente, Otto Pérez, a prisión preventiva, esto por escándalos de corrupción.
En fin, en lo que respecta a Haití, la jornada electoral se realizó sin grandes problemas, pero sí con mucha participación… esto pese a que hace tres meses las elecciones fueron un fracaso, debido a disturbios y actos violentos.
“El 9 de agosto, salí de casa para ir a votar, pero vi a algunas personas empujando a otras, personas causando disturbios y lanzando objetos (…) Hoy sin embargo está saliendo muy bien. Vine a votar con mis padres y estamos tranquilos”, comentó a la agencia AFP, un joven votante de 26 años.
Si aquí nos quejamos de los muchos candidatos que se tienen para los comicios, esperen a saber de entre cuántos los haitianos tuvieron para escoger a su nuevo presidente: nada más 54 fueron los aspirantes a suceder al presidente Michel Martelly, quien no pudo optar por la reelección.
El caso haitiano no se ha definido. Se prevé que el candidato Jovenel Moise, quien además de político es propietario de un negocio de exportación de bananas, se enfrente a Jude Celestin, ingeniero mecánico que estudió en Suiza, en la vuelta definitiva, la cual se celebrará el próximo 27 de diciembre. Claro, estos dos candidatos fueron los más votados de esta primera jornada electoral.
En el caso de Argentina, el asunto presidencial se resolverá también en segunda vuelta, esto luego que el candidato del oficialista Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, obtuviera aproximadamente el 36.33% de los votos, mientras que el abanderado de la fórmula derechista Cambiemos, Mauricio Macri, recibiera el 34.80%.
La votación argentina fue cerrada y de infarto: en un inicio todas las encuestas daban triunfo anticipado al candidato del FvP… pero al filo de la medianoche y con el 67% de los votos contados, la ventaja era para el representante de Cambiemos. Ya después el asunto tomó el rumbo anticipado, pero la ventaja de Scioli era de muy poco, por lo que ya se vislumbraba la segunda vuelta. A las urnas acudió el 80.86% del padrón electoral.
“Convoco a los indecisos y a los independientes para esta agenda del gran futuro del desarrollo argentino”, dijo el oficialista Scioli al conocer que aunque encabezaba los resultados, se tendría que medir nuevamente en las urnas a Macri el próximo 22 de noviembre.
Por su parte, el candidato de Cambiemos, ante este resultado que coloca a Argentina por primera vez en su historia en una segunda vuelta para elegir presidente, señaló que “lo que ha sucedido hoy cambia la política de este país… A los que me votaron pensando que yo no era su mejor opción les prometo que trabajaré para ganarme su confianza y demostrar que tomaron la decisión correcta”.
Para ganar en primera ronda un candidato debe obtener al menos 45% de los votos o por los menos 40% y una ventaja de 10 puntos o más sobre su rival más cercano… menos de 2 puntos porcentuales de diferencia entre Scioli y Macri obligan a una segunda vuelta, en la que los votos que el electorado otorgó al tercer lugar de esta elección, el peronista disidente Sergio Massa, serán el objetivo para ganar: el 21.27 % de los sufragios.