Del 3 al 7 de julio se realizará en el Museo Franz Mayer el encuentro El arte del jaspe y el rebozo: pautas para la conservación de una tradición, con el fin de compartir conocimientos y experiencias que propicien la discusión de alternativas y estrategias viables para la protección, difusión y promoción de esta prenda textil.

Mexico-RebozosTenancingo1

Como una manera de establecer vínculos, se reúnen durante cinco días reboceros, empuntadoras, proveedores de materia prima, diseñadores artesanales, investigadores, coleccionistas e instancias públicas y privadas provenientes de Guanajuato, Veracruz, Michoacán, Tlaxcala, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, el Estado de México y Guerrero, para participar en talleres, demostraciones y en el seminario conformado por ponencias y paneles de discusión.

135517_rebozo_principal

El encuentro, organizado por el Centro de Estudios de Arte Popular Ruth D. Lechuga, la Antropóloga Marta Turok y la promotora del rebozo Ana Terán, se realiza gracias al financiamiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) de CONACULTA.

marta turok rebozo

El seminario, integrado por 16 ponencias, se realizará los días 3 y 4 de julio, en el que se hablará, entre otros temas, sobre los riesgos y los avances en la historia de la producción del rebozo, métodos de conservación, restauración de piezas textiles, así como la importancia de preservar una tradición de incalculable valor social, cultural e histórico para México.

rebozomexico2

En los talleres que se realizarán los días 3, 4 y 5 participan únicamente artesanos, quienes compartirán e intercambiarán sus experiencias y conocimientos, con el objetivo de fortalecer y continuar su labor.

tomassilva-working1a

El viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de julio se realizará una expo-venta en la que se podrán adquirir una variedad de creaciones elaboradas por reboceros, artesanosmaestros del jaspe y maestras empuntadoras en telar de cintura y de pedal, realizadas en seda, artisela y algodón.

showimage

Asimismo, se realizarán demostraciones de los procesos para la elaboración de los rebozos con reboceros y maestras empuntadoras de los estados de México, San Luis Potosí, Oaxaca, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala y Querétaro.

Tejiendo-Rebozo

De manera paralela se realizará el sábado 6 de julio a las 15:30 hrs. una pasarela en la que participan Lydia Lavín, Crescencio Tlilayatzin de Contla, Tlaxcala, la Casa de las Artesanías, de Michoacán y la Casa del Artesano de San Luis Potosí, este evento es mcoordinado y patrocinado por la diseñadora Lavín; el domingo 7 de julio, la diseñadora Carla Fernández presenta a las 11:00 hrs. una ponencia sobre sus creaciones con rebozos. Habrá también presentaciones de libros y una exhibición de videos, para fomentar el conocimiento y apreciación del rebozo y sus usos.

23-REBOZO-10

El domingo 7 a las 13:00 hrs. se presentará en concierto El Buscapié, grupo que fusiona ritmos de las bandas de música tradicionales de Oaxaca con elementos de rock, jazz, y música de cámara.

Museo Franz Mayer * Claustro

Dirección:

Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Ciudad de México.

Fechas:

Del 3 al 7 de julio

Horarios:

Miércoles 3, 10:00 a 16:20 hrs.

Jueves 4,10:00 a 15:40 hrs.

Viernes, sábado y domingo 10:00 a 19:00 hrs.

Precios:

Seminario: Entrada libre.

Expo venta: $25.00 público general. (Incluyendo a estudiantes y maestros).

Entrada libre a niños menores de 12 años de edad y adultos mayores de 60 años.

Aquí algunas imágenes:

somos_dolores

maría felix rebozo

mujer-con-rebozo

Mujer purépecha de Michoacán (Rubén Guillén Soto)

frida rebozo

534_Web_maria feliz

rebozo dolores del rio

rebozo

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Fundé Sopitas como hobby y terminó siendo el trabajo de mis sueños. Emprendedor, amante de la música, los deportes, la comida y tecnología. También comparto rolas, noticias y chisma en programas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook