Stellan Skarsgård se lanzó al Karlovy Vary International Film Festival de República Checa para promocionar Sentimental Value, su más reciente película dirigida por Joachim Trier (tuvo su premiere en Cannes en donde se llevó el Grand Prix).

El actor sueco habló sobre su relación laboral con Ingmar Bergman, quien a la fecha es considerado como uno de los grandes directores en la historia del cine responsable de títulos como El séptimo sello, Person o Fanny y Alexander, apuntado hacia el pasado nazi del cineasta sueco.

La afiliación nazi de Bergman no fue ni es un secreto. Pero es un tema que se ha conversado poco por lo que conlleva respecto a la aclamación que Bergman recibió y continúa recibiendo, y también por esta cosa de separar la obra del artista. Pero vamos por partes.

Stellan Skarsgård / Foto: Getty Images

Stellan Skarsgård define a Ingmar Bergman como nazi

Bergman era un manipulador. Fue nazi durante la guerra y la única persona que conozco que lloró cuando Hitler murió“, dijo Stellan Skarsgård.Lo seguimos justificando, pero tengo la sensación de que él tenía una perspectiva muy extraña sobre la gente. Pensaba que algunos no tenían valor. Lo percibías mientras manipulaba personas. No era bueno”. 

Y eso no fue todo. Skarsgård dijo que Bergman no era una buena persona, que era un “desgraciado muy a pesar de hacer grandes películas. Incluso, puso de ejemplo a Caravaggio como una persona nefasta cuyas obras son grandiosas.

Esta no es la primera vez que el actor sueco habla de Bergman. Hace más de una década también dijo que, en vida, no quería que estuviera presente.

La relación laboral entre Skarsgård y Bergman se dio en 1986 cuando el primero apareció en la puesta en escena de A Dream Play de August Strindberg. Primera y última vez que trabajaron juntos.

Ingmar Bergman/Foto: Getty Images

El pasado nazi de Bergman

Estas declaraciones vuelven a abrir un tema que resulta complicado para los cinéfilos y los fans de Bergman. Se sabe que el autor sueco se sumó a la ideología nazi a los 16 años cuando, durante una estancia en Alemania, asistió a un rally donde escuchó hablar a Adolfo Hitler.

Hitler era tremendamente carismático. Electrizaba a la multitud“, dijo.

Adolfo Hitler / Foto: Keystone/Getty Images.

El nazismo que conocí parecía divertido y juvenil”. Cuando decimos que no era un secreto, es porque el mismo Bergman escribió en sus memorias The Magic Lantern de 1987, que le hacía feliz verlo triunfar y le entristecían las derrotas.

Pero de acuerdo con este mismo texto, el momento de la ruptura entre Bergman y el nazismo se dio cuando se reveló al mundo las atrocidades cometidas en los campos de concentración.

Cuando las puertas de los campos de concentración quedaron abiertas, no quería creer lo que veía… cuando la verdad salió a la luz, fue un shock terrible para mí. De una manera brutal y violenta, de repente me arrebataron la inocencia”. 

Ingmar Bergman /Foto: Getty Images

Roy Andersson cree que no quedó tan en el pasado

Roy Andersson es uno de los directores suecos más importantes (entre sus obras más populares está The Painted Bird). Durante una entrevista, le preguntaron sobre si la muerte de Bergman le había afectado como cineasta, sobre todo si pensamos que el mismo Bergman fue supervisor durante su paso en la escuela de cine.

Y lo que dijo rompe un poco con la idea de que la afiliación nazi de Bergman quedó atrás. Andersson dijo que no era una buena persona, que “era casi un fascistay tenía una ideología férrea asociada a la ultraderecha. Para él, el fascismo nunca desapareció del todo de Bergman.

Roy Andersson en 2019 / Foto: Getty Images

Hannah Arendt 

Hannah Arendt fue una historiadora, politóloga y periodista alemana de origen judío. Fue una de las pocas intelectuales que rechazaron la ideología nacionalista. Una de las partes más importantes de su obra se centra en la definición de totalitarismo y la respuesta de la gente frente a gobiernos de corte dictatorial.

Dato curioso, no más por el chisme: durante su paso por la universidad, Arendt tuvo una relación íntima con Martin Heidegger, quien se afilió al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán.

Mencionamos a Arendt porque creemos que nos podría a ayudar a entender la realidad de Ingmar Bergman respecto a su pasado (que ya vimos que para Andersson no era tan pasado).

Hannah Arendt / Foto: Getty Images

La escritora habló sobre qué tan fiable puede ser la experiencia de las personas que viven en un régimen totalitario. Si todo el mundo te miente siempre, la consecuencia no es creer las mentiras, sino no creer nada“. Para ella, las mentiras conllevan cambios de narrativa constantes en donde los gobiernos deben reescribir la historia.

Las mentiras constantes, los cambios, la incertidumbre, se convierten en la realidad. Y así, las masas pueden ser manipuladas. Un pueblo que ya no puede creer en nada no puede decidir, decía.

La cosa es que Bergman, criado en Suecia (un país supuestamente neutro pero del que en años recientes se ha revelado su cooperación con el régimen nazi), venía de una familia privilegiada que, entendemos, vio en el nazismo sólo una parte del discurso, uno que encajaba, precisamente, en su contexto.

Bergman /Foto: Getty Images

Es decir que Bergman nunca vivió, ni de cerca, los horrores del régimen, ni la guerra ni las atrocidades que después lo horrorizaron. Vaya, no sabía lo que sucedía en los campos hasta que, como dijo, abrieron las puertas. Pero consumió otras mentiras del régimen. Y como decía Hannah Arendt: las mentiras llevan a no creer en nada, y por ende, a no decidir.

Sabemos que el debate se podría centrar en si Bergman continuó cercano a la ideología nazi. ¿Hay manera de comprobarlo fuera de las declaraciones de Skarsgård y Andersson que, apuntan, no era una “buena persona”? No lo sabemos. Hasta ahora es un tema que, como decíamos al inicio, no se conversa mucho y dudamos que se extienda.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

En 2017 entré a Sopitas.com donde soy Coordinadora de SopitasFM. Escribo de música y me toca ir a conciertos y festivales. Pero lo que más me gusta es hablar y recomendar series y películas de todos...

Comentarios