El 7 de diciembre de 1997 es una fecha muy especial para la afición de Cruz Azul, pues aquel día, en la cancha del Nou Camp, conquistó el título de liga que le dio la octava estrella. Carlos Hermosillo, con el rostro ensangrentado tras recibir una fuerte patada del portero Ángel David Comizzo, ejecutó el penal con el que La Máquina ganó la serie contra León.
El mundo ha evolucionado después de más de dos décadas, y jugadores del actual plantel de Cruz Azul no habían nacido. Líderes políticos llegaron y fueron derrocados, la tecnología ha facilitado nuestra vida y el mundo del deporte ha vivido dinastías, mismas que cayeron después de algunos años, como la de los Chicago Bulls en la NBA, la del Barcelona en el futbol de Europa, la de Michael Schumacher en F1 y la de Lance Armstrong en el ciclismo (aunque después supimos que todo fue una mentira).
¿Cómo era el futbol mexicano en 1997?
Para ese año, el futbol mexicano tenía como presidente de la Federación Mexicana de Futbol a Juan José Leaño, quien era propietario de Tecos. No existía la Liga MX como tal y recién se habían inventado los torneos cortos. En el Invierno 96, Santos Laguna fue campeón, y en el verano 97 el jerarca fue Chivas.
De los equipos de aquel Invierno 97, seis equipos ya no forman parte de la Primera División, ya sea por descenso o porque de plano desaparecieron, estos equipos son Atlante, Morelia, Toros Neza, Veracruz, Celaya y Tecos.

El entrenador de la Selección Mexicana era el serbio Bora Milutinovic, quien estaba por cederle la estafeta a Manuel Lapuente.
El deporte en el mundo
La NBA era dominada por la generación dorada de los Chicago Bulls de Michael Jordan, mientras que la NFL venía a la baja el boom de los Dallas Cowboys y se empezaba a hablar de los Green Bay Packers y Denver Broncos.
La Juventus era el campeón de la Champions League, aunque la estrella indiscutida del futbol mundial era el brasileño Ronaldo y en Argentina crecía un niño de 10 años, de nombre Lionel Messi.

Tecnología
¿iPhone? ¿Qué es eso? La comunicación para los mortales era a través de los teléfonos locales o en la calle a través de los teléfonos públicos. Pocos eran los afortunados que contaban con el celular Startac de Motorola, que era lo más cool para ese entonces.
En tanto, la consola de aquella época era el Playstation y en el mundo del internet, apareció formalmente el término “weblog”. De Google aún no había noticias y el navegador más popular era Explorer.
Líderes políticos
Para cuando Cruz Azul conquistó su octavo título, Andrés Manuel López Obrador tenía 44 años y preparaba su aparición en el primer plano político como aliado de Cuauhtémoc Cárdenas.
El presidente de México era Ernesto Zedillo, seguidor confeso del Necaxa, mientras que Estados Unidos era gobernado por Bill Clinton. La iglesia católica era dirigida por Juan Pablo II.
La princesa Diana, conocida como Lady Di, tenía cinco meses de fallecimiento y la reina Isabel tenía 71 años.
Música y cine
El año 1997 marcó el éxito para estrellas pop como los Hanson, que se hicieron escuchar por todo el mundo con “Mmmbop”. Aqua se lanzó con un tema que seguramente has escuchado, “Barbie Girl”, mientras que en México sonaba “Mírame a los ojos” de Onda Vaselina, así como “Por debajo de la mesa” de Luis Miguel. Todo esto se escuchaba por la radio y en grabadoras de cassette. Apenas entraba en el mercado el CD.
En el mundo del cine se lanzaron títulos que te sonarán hasta la fecha, empezando por “Titanic”. La lista se completa con otros títulos como “Hombres de Negro”, “La vida es Bella”, “La boda de mi mejor amigo”, “Quinto elemento” y “Jurasic Park 2”.
Para ver estos títulos o ibas al cine o rentabas la película en una cosa llamada Videocentro o Bluckbuster.
¿Qué se veía en la TV?
Televisa estaba por poner punto final a “24 horas”, el noticiario de Jacobo Zublodouwski y el joven Murrieta realmente era joven, pues tenía 30 años. Raúl Velasco también estaba por salir del aire con “Siempre en Domingo”, mientras que TV Azteca ganaba terreno con Ventaneando, que tenía apenas un año al aire.
La novela de ese entonces era “Tú y yo”, protagonizada por Joan Sebastian y Maribel Guardia. Algunos tal vez recurdan una cosa llamada “La hora de los chavos” de Azteca, que también ganó audiencia con Nintendomanía, con Gus Rodriguez.
Netflix no existía. Tampoco Amazon Prime Video. TV Azteca era la televisora abierta que transmitía series y las más populares por aquellos tiempos era “El Príncipe del Rap”, “La Niñera”. “El mundo de Beakman” era la carta fuerte del 11.