Lo que necesitas saber:

Héctor Adomaitis logró el primer título de Santos como jugador, en 1996 y en 2012 se coronó como parte del cuerpo técnico del mismo equipo

Un gol tiene la capacidad de cambiar a una ciudad. En 1994, Héctor Adomaitis marcó un golazo para Santos Laguna de tiro libre en los Cuartos de final de la temporada 1993-94, contra Atlas. Aquella obra desató la euforia del jugador argentino que contagió a la afición reunida en el modesto Estadio Corona con un festejo que llegó hasta las rejas que dividían las tribunas de la cancha y dio forma al primer ídolo lagunero. “Ahí nace la santosmanía, la identidad del equipo… para esa ciudad es muy importante su equipo”, comparte el ‘Ruso’ en una entrevista desde Chile. 

Héctor Adomaitis en Santos Laguna
Héctor Adomaitis en Santos Laguna / Imágenes del Santos Laguna Pinterest

En los siguientes años, Santos Laguna consiguió seis campeonatos de liga, de los cuales cuatro llegaron bajo la administración de Alejandro Irarragorri. El ‘Ruso’ Adomaitis estuvo implicado en el cuarto título como auxiliar técnico de Benjamín Galindo, en 2012, tras un torneo en el cual los Guerreros terminaron el torneo regular como líderes generales y vencieron en la final a Rayados de Monterrey, que sucumbió ante un nuevo estadio Corona lleno. 

Héctor Adomaitis: “Hay un corto circuito con la afición”

De aquellas imágenes de euforia en las tribunas, tanto en el antiguo Corona como en el nuevo, queda muy poco. Santos juega como local con las tribunas de su casa prácticamente desiertas. En los dos últimos torneos ha finalizado último de la tabla general y tiene dos años sin calificar a la liguilla. Es el equipo más goleado del futbol mexicano. No hay ídolos ni golazos, ni euforia, mientras que su principal dirigente, Alejandro Irarragorri es investigado por evasión fiscal, por lo cual se giró una orden de aprehensión; se dice que el dirigente de Grupo Orlegi radica en Irlanda.

“En el fondo no sé cuál es el destino, la orientación o hacia dónde van. Que el equipo no se potencia como en años anteriores, eso es verdad. Que hay un corto circuito con la afición también es verdad porque la gente se está alejando un poco del equipo, y eso hay que volver a recuperar, se deben evitar las imágenes de los partidos del estadio casi vacío”, compartió Adomaitis. 

El estadio de Santos, abandonado por su afición
El estadio de Santos, abandonado por su afición / Mexsport

¿Los Irarragorri deben vender a Santos Laguna?

Entre la afición lagunera crece el deseo para que los Irarragorri vendan al equipo ante este sentimiento de abandono. Además de la falta de refuerzos de calidad, otros jugadores como Mateus Doria, ‘Mudo’ Aguirre y Julio Furch pasaron al Atlas, el otro equipo que administra Grupo Orlegi, el cual es dirigido por Alejandro Irarragorri, de modo que el plantel actual de Santos es un plantel sin tanto músculo, incluso hablando físicamente. 

“Tuve la oportunidad de ver un entrenamiento y pasé por el estadio y vi que falta una contextura física. Muchos dicen que basta con jugadores que jueguen bien, pero el futbol tiene muchas variantes. Debes tener entre estos jugadores jóvenes un central físicamente como Felipe Baloy que te agarre a la carrera cuando te tiren un balón al vacío. El futbol también es intimidación al rival”, dijo. 

En el último año han crecido las versiones sobre una posible venta, sobre todo ante la presunta presión para terminar con la multipropiedad en la Liga MX, por lo cual han salido a la luz algunas figuras públicas interesadas en comprar al equipo, algunas de ellas absurdas, como la de Adrián Marcelo. 

Colecta de Adrian Marcelo para comprar al Santos Laguna
Colecta de Adrian Marcelo para comprar al Santos Laguna

Alejandro Irarragorri tomó el control de Santos desde 2006, cuando el equipo estaba en peligro de descenso. En ese entonces formaba parte de Grupo Modelo, y cuando éste vendió al equipo, el directivo ejecutó la compra del club y desde entonces lo ha administrado a través de Grupo Orlegi. Con esta gestión, Santos ha conseguido cuatro de sus seis títulos, sin embargo, el presente desalentador de los últimos años ha hecho que los éxitos queden también en el olvido. 

“La gestión de ellos, entre sumas y restas, ha sido muy positiva. Si ponemos en el balance todo, la gestión es más que positiva, lo que pasa es que a veces la gente no tiene memoria en cuanto a eso. Si vender es una solución o es lo mejor, no sé. Capaz que para ellos lo sea. La afición es muy exigente para que el equipo se potencie. Hay que ver cuáles son los números reales (económicamente hablando) y después del tema del que se habla mucho, que es la multipropiedad.

Como también tienen participación en otro equipo en México (Atlas), capaz que ahí hay intereses de por medio. Si en algún momento quieren dar un paso al costado, ojalá sea gente de la región la que compre, gente que sepa de lo que se trata el equipo. Pero Alejandro es muy inteligente, es muy capaz, sólo hay que ver cual es el fondo de este tema. Si no hay dinero, que lo digan, que la gente sepa”

Se tienen que dar cuenta lo que significa este equipo para la ciudad… un equipo de futbol te maneja y te mueve la economía”.

Héctor Adomaitis en Sopitas
Héctor Adomaitis en Sopitas

La importancia de volver a la Copa Libertadores

Héctor Adomaitis forma parte de la generación de jugadores de Cruz Azul que disputó la final de la Copa Libertadores contra Boca Juniors, en La Bombonera, en 2021 y recuerda que aquel equipo comenzó a ser tomado en serio cuando eliminó a River Plate, en Cuartos de Final. Después echó a Rosario Central, en semifinales y cayó ante Boca en penales en la definición del campeonato. 

“Aquel partido no lo volví a ver. Yo estaba en el banco de suplentes, pero faltó buscar el segundo gol. Teníamos un plantel bien estructurado con jugadores de experiencia, jóvenes que hacían caso a los de experiencia y además reforzados por saturnino Cardozo y Sergio Almaguer y parecía que llevaban años jugado con el equipo”, recordó.

Héctor Adomaitis en Cruz Azul
Héctor Adomaitis en Cruz Azul / Mexsport

Desde 2016 los equipos mexicanos dejaron de asistir a la Copa Libertadores y desde 2023 las únicas competencias internaciones se limitan a partidos contra equipos de la MLS, en la Leagues Cup, y uno que otro club centroamericano en la Concachampions, lo cual ha limitado la experiencia y competencia de los futbolistas mexicanos. 

“Ojalá los equipos mexicanos vuelvan a participar en la Libertadores; es un roce importante. No sólo es jugar contra un equipo extranjero, es subirte a un camión, volar, bajar, hacer trámites y conocer otras aficiones. Todo esto es una experiencia muy importante que a la larga tiene que servir para la Selección Mexicana porque ante la adversidad el jugador debe sacar el carácter y la mentalidad, porque yo estoy convencido de que el jugador mexicano tiene calidad impresionante, pero se debe convencer de esa misma capacidad”, dijo.

La historia del golazo de Héctor Adomaitis contra Atlas

Héctor Adomaitis compartió la historia detrás de aquel golazo contra Atlas, el cual planeó con Richard Zambrano, quien le levantaba el balón para que el ‘Ruso’ prendiera el balón. Sólo practicaron aquella jugada un día antes del partido de vuelta de los Cuartos de Final. Hicieron tres intentos y ninguno salió bien.

Héctor Adomaitis en Santos Laguna
Héctor Adomaitis en Santos Laguna / Mexsport

“El Corona, ese que algunos llaman el viejo Corona, que ya no existe más, para nosotros que jugamos ahí, era Old Trafford, para el rival era incómodo, pero para nosotros era el Teatro de los Sueños, ahí era donde teníamos que demostrar. Yo recuerdo que llegaban los camiones de cerveza al estadio. Estaban acomodando los cajones de cerveza para el día siguiente y nosotros hicimos un entrenamiento de balón parado y terminando fuimos a hacer eso de la jugada y a la tercera que salió mal le dije a Zambrano: ‘vámonos’.

“Una salió arriba del travesaño, otra fue a dar a la tribuna y otra salió por el costado. Me agarró el fastidio y le dije, ‘vámonos, no es el día, pero si mañana si hay alguna falta lo vamos a hacer’.   

“Cuando sucedió la falta a Ramón Ramírez lo llamé para hacer la jugada, sin dudarlo. Cuando le fui a pegar, sale un jugador de la barrera y suerte que él salta y la pelota pasa entre las dos piernas de él y sale hacia el arco. Y después el festejo sale en ese momento, la ciudad no había vivido un momento así y nace la santosmanía, la identidad del equipo y para esa ciudad es muy importante su equipo”. 

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Sergio Ramírez es periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación. Ha trabajado en Diario Estadio, La Razón de...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook