Lo que necesitas saber:

Para la temporada 2026 los coches serán de 190 centímetros de ancho, 10 menos que los actuales.

Entre los múltiples cambios que veremos en la Fórmula 1 para el 2026 está el halo de seguridad, ese mismo que ha salvado la vida de varios pilotos. La FIA pretende reducir hasta un kilo su peso y ya hasta comenzó con las licitaciones para buscar al mejor proveedor.

En la temporada 2018 se implementó esta medida de forma obligatoria con la principal y única intención de garantizar la integridad de los pilotos y evitar más desgracias como en años pasados.

Carlos Sainz, Ferrari / Fotografía @ScuderiaFerrari

Reducción de peso en el halo de seguridad

Uno de los principales cambios que tendrá la F1 es la reducción del peso en el auto y para eso, varios elementos de los monoplazas deben cambiar su composición. El halo de seguridad actualmente pesa 7 kilogramos, pero se planea que para el 2026 sea de tan solo 6 kg.

El objetivo del halo es proteger a los pilotos de todo tipo de impacto, ya sea frontal, lateral, superior y hasta inferior hecho de titanio. La idea es mantener su fuerza pero con una composición más ligera que cumpla con la intención de la FIA de reducir el peso en general.

De hecho, Nikolas Tombazis, jefe de monoplazas declaró que “Nuestro objetivo es tener un límite de peso significativamente más bajo, y estamos buscando reducir el límite entre 40 y 50 kilos en 2026”.

  • Las Unidades de Potencia aumentarán su peso mínimo un 23%
  • De 100 kilos de combustible, 30 se utilizarán para cargar baterías
  • Se reducirá el peso total de los monoplazas unos 20kg
  • Los coches serán de 190 centímetros de ancho, 10 menos que el actual
  • La distancia entre ejes se reducirá 20 centímetros de 360 a 340 y hasta a 330
  • 40% menos de carga aerodinámica.
Halo seguridad, Red Bull / Fotografía @redbullracing

La FIA en busca de proveedores del halo seguridad

El pasado 30 de abril la FIA abrió la convocatoria para encontrar un proveedor que cumpla con sus necesidades de reducir el peso del halo de seguridad, peeero sin afectar su fortaleza para el periodo del 2026 al 2030.

Aquellas empresas interesadas deberán presentar una propuesta entre el septiembre a diciembre de este 2024, aunque las especificaciones finales y detalladas se publicarán en junio, para darles el tiempo suficiente comenzar de trabajar en las nuevas ideas.

Las vidas que ha salvado el halo en F1

Varios pilotos han logrado sobrevivir a accidentes muy aparatosos gracias al bendito halo de seguridad. Uno de ellos fue Romain Grosjean durante el Gran Premio de Sakhir en el 2020, cuando el auto se partió el dos y se incendió.

El halo evitó que Romain recibiera un golpe y pudo mantenerse consiente para salir por su propio del auto.

Getty Images

Otro de ellos fue Guanyu Zhou en el Gran Premio de Inglaterra en el 2022, cuando salió disparado a la valla de protección y quedó por momento de cabeza en la pista de Silverstone.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios