Lo que necesitas saber:
El Mundial del 2026 inicia el 11 de junio en el Estadio Azteca.
El Mundial 2026 marcará un antes y después en la historia de la FIFA. No solo en términos deportivos al convertirse en el primero es ser organizado por tres países. También el espectáculo será mayor con el show de medio de tiempo en la final, al puro estilo del SuperBowl.
La Copa del Mundo organizada entre México, Estados Unidos y Canadá también será la más larga con 39 días de competencia, superando el promedio de las ediciones anteriores que rondaban entre los 31 y 32 días, con algunas excepciones.
Y aprovechando que estamos a 1 año del Mundial, acá vamos a repasar todos esos cambios, incluso aquellos conflictos políticos que podrían afectar al torneo.

Primer Mundial con 48 selecciones
La FIFA aprobó el aumento de selecciones participantes en el Mundial 2026 y pasará de 32 a 48. Lo que significa que tendrá un total de 104 partidos, entre Fase de Grupos, Dieciseisavos, Octavos, Cuartos, Semifinales, Partido por el tercer lugar y final.
Es decir, 40 partidos más que en las ediciones anteriores:
- Fase de grupos (12 grupos): 72 partidos
- Dieciseisavos de final (32 equipos): 16 partidos
- Octavos de final: 8 partidos
- Cuartos de final: 4 partidos
- Semifinales: 2 partidos
- Partido por tercer lugar: 1 partido
- Final: 1 partido
- Total 104 partidos

Sedes y ciudades del Mundial 2026
El Mundial 2026 es el primero en ser organizado por tres países. Hasta antes de la designación de la FIFA, únicamente dos países habían sido de una misma Copa del Mundo en Corea-Japón 2002.
Esto quiere decir que los 104 partidos del torneo se repartirán entre las 16 sedes elegidas de cada país. Estados Unidos tendrá 11 estadios mundialistas, México tan solo 3 y Canadá apenas 2.
- Estados Unidos: 60 partidos
- México: 13 partidos
- Canadá: 10 partidos
Estados Unidos 11 sedes | México 3 sedes | Canadá 2 Sedes |
Atlanta: Mercedes-Benz Stadium Boston: Gillette Stadium Dallas: AT&T Stadium Houston: NRG Stadium Kansas City: Arrowhead Stadium Los Ángeles: SoFi Stadium Miami: Hard Rock Stadium Nueva York/Nueva Jersey: MetLife Stadium Filadelfia: Lincoln Financial Field San Francisco: Levi’s Stadium Seattle: Lumen Field | Ciudad de México: Estadio Azteca Guadalajara: Estadio Akron Monterrey: Estadio BBVA | Toronto: BMO Field Vancouver: BC Place |

El Mundial más largo en la historia
El Mundial 2026 también será el más largo en la historia de la FIFA, tendrá una duración de 39 días, casi una semana más de lo que duraron las ediciones anteriores.
El promedio de duración de una Copa del Mundo, hasta antes del 2026, era de entre 31 y 32 días, salvo algunas excepciones. Por ejemplo, Qatar 2022, apenas duró 29 días por fechas de invierno y las altas temperaturas que se registraron en Medio Oriente.
Mundial | Duración |
México, Estados Unidos y Canadá | 39 días |
Qatar 2022 | 29 días |
Rusia 2018 | 32 días |
Brasil 2014 | 32 días |
Sudafrica 2010 | 31 días |
Alemania 2006 | 31 días |
Corea – Japón 2002 | 31 días |
Francia 1998 | 31 días |
Estados Unidos 1994 | 31 días |
Italia 1990 | 31 días |

Habrá show de medio tiempo en la final del Mundial
La FIFA quiere darle más espectáculo al Mundial fuera de la cancha y por eso, anunció que habrá show de medio tiempo en la edición del 2026. Aunque hasta el momento no se ha confirmado a la banda o solista que estará a cargo del concierto.
Sin embargo, es una idea que la FIFA ya ha ido implementando en otras competencias. En la Copa América del 2024, Shakira cantó en el medio tiempo de la final y para el Mundial de Clubes del 2025, los elegidos fueron J Balvin, Dojacat y Tems.
Y sí, el reglamento permite que aumente de 15 hasta 25 minutos el descanso de un partido, siempre y cuando la modificación sea aprobada por el árbitro encargado del juego.
“El reglamento de la competición deberá estipular claramente la duración de la pausa del medio tiempo, la cual solamente podrá modificarse con el permiso del árbitro“.

Reglas que aplicarán en el Mundial 2026
La IFAB y la FIFA trabajaban constantemente en mejorar las reglas del futbol y varias de ellas aplicarán en el Mundial 2026. Por ejemplo, la del doble toque al momento de tirar un penal, el cambio por conmoción cerebral y la comunicación con el árbitro, entre otras.
- Tiempo máximo que el portero puede sostener el balón:
- Los porteros podrán sostener el balón en las manos por un máximo de 8 segundos. En caso de superar ese tiempo, se concederá un tiro de esquina al equipo contrario, en lugar de un tiro libre indirecto.
- Comunicación con el árbitro
- Solo el capitán de cada selección podrá dirigirse al árbitro.
- Cambio por conmoción cerebral
- Cada selección podrá sustituir a un jugador en caso de conmoción cerebral sin importar que ya no tenga cambios reglamentarios.
- Doble toque en caso de un tiro penal
- En caso de que un jugador toque dos veces el balón de forma voluntaria o involuntaria y marque gol, el tanto será anulado. Aunque se podrá repetir el disparo únicamente cuando el toque sea involuntario. Pero en caso de que no sea gol, se concede un tiro libre indirecto en un partido regular. En tanda de penales, se considerará como un disparo fallado.
Entre reglas, duración y selecciones el Mundial del 2026 será un antes y después en la historia del futbol, por lo que seguramente habrá muchos cambios más de cara a la inauguración el 11 de junio del 2026 en el Estadio Azteca.