Lo que necesitas saber:
Kenia Lechuga se graduó de la Facultad de Organización Deportiva por la Universidad Autónoma de Nuevo León.
Kenia Lechuga es la cara del remo femenil en México. Su esfuerzo desde que era muy pequeña puso el deporte en el mapa de un país que centra, la mayoría de ocasiones, sus triunfos deportivos en el futbol.
Tuvo que sobreponerse a la falta de dinero en casa y entendió que sí quería practicar remo, tenía que correr con los gastos de su equipo deportivo. Durante sus primeros años, varios entrenadores le aconsejaron buscar otro deporte, ya que veían en su estatura una desventaja. Spoiler, no se rindió.
¿Cuándo compite Kenia Lechuga en París 2024?
Antes de todo es importante mencionar que Kenia Lechuga avanzó a los Cuartos de Final en remo en los Juegos Olímpicos de París 2024, así que se jugará su pase el martes 30 de junio a la 1:30 am (Tiempo de México), la transmisión va por Claro Sports, para que no se pierdan un solo momento.
Competencia | Horario | Transmisión |
Cuartos de Final Remo Femenil | Martes 30 de julio 1:30 am | Claro Sports |
El agua que impulsó a Kenia Lechuga al remo
El 26 de junio de 1994 en Santiago, Nuevo León nació Kenia Vanessa Lechuga Alanís, vivía cerca de la presa ‘La Boca’ que fue construida en 1960. Un día, cuando estaba en la secundaría las autoridades de la región invitaron a los niños de su escuela visitar dicha presa y fue ahí cuando se enamoró del remo.
A la pequeña Kenia le gustaba cualquier actividad que tuviera conexión con el medio ambiente y le pareció maravilloso lo que el remo le ofrecía, estar en el agua.
“Yo me inicié en el remo porque soy de Santiago, Nuevo León. Justo donde está esa presa de La Boca. Yo vivía al otro lado de la carretera. Cuando estábamos en la secundaria, las autoridades nos invitaron y fue algo que me gustó mucho de inmediato porque estaba en contacto con el medio ambiente” contó Kenia sobre sus inicios en el remo.
La estatura, un punto débil para Kenia en sus primeros años
No todo fue miel sobre hojuelas. En sus primeros años, pues al ser una niña de estatura pequeña y complexión delgada no cumplía con los ‘requisitos’ necesarios para el remo. Más de uno le aconsejó dejarlo y buscar otro deporte.
“Siempre, cuando buscan gente para que empiece a remar, siempre buscan gente alta. Yo mido 1,62 y antes era muy flaquita. Me decían que no iba a poder ganar nada con esa altura”
Aunque ese no fue el único problema al que se enfrentó. En casa no había dinero de sobra para invertirlo en remos o un bote, desde muy pequeña comprendió que tenía que pagar sus gastos para dedicarse de forma profesional.
“Durante mucho tiempo he tenido que comprar todo mi material deportivo con mi dinero, y esas son cositas que me impedían un poco entrenar y mejorar. Todos los ingresos que yo tengo siempre los invierto en mi deporte”.
Kenia también es parte de la Marina de México. Por si fuera poco se graduó de la Facultad de Organización Deportiva por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Le ha dado tiempo para ser atleta de alto rendimiento, parte de la Marina y hasta estudiar. No hay pretextos para ella.