La cuestión aquí parece más sencilla de lo que realmente es. En un mundo donde las redes sociales se encargar de hacer y deshacer la reputación de una persona, ahora sólo queda imaginar lo que pueden provocar en una figura pública como un futbolista.
En el mercado de fichajes es aún más notorio. Un periodista o hasta cualquier persona con muchos seguidores en Twitter, por ejemplo, puede “revelar” información sobre una supuesta contratación. Esto provoca miles y miles de especulaciones que pueden llegar hasta al club que se relacionó con el jugador.
Además, estos mismos medios pueden enaltecer o destruir a cualquier jugador, dependiendo de su línea editorial. Poniendo un ejemplo, el caso de Eduardo López, mejor conocido como “La Chofis”. Este jovencito sorprendió a más de uno con su buen nivel de juego durante algunos partidos de Chivas. De ahí, se infló tanto que hasta alguno le compararon con Lionel Messi.
Esto provocó que, según la prensa, algunos clubes de Europa, como el Palermo se interesaran en él. Sin embargo, lo que pasó es que López vio disminuido su nivel, esto no quiere decir que sea mal futbolista, pero como pasa muchas veces en México, se le infló demasiado. Sumando a esto, probablemente Jorge Vergara también se la creyó y si había ofertas por “La Chofis” seguro estaba pidiendo una millonada, la cual seamos honestos, no lo vale.
Como estos casos hay en todo el mundo y a veces los equipos cometen el error o acierto de creerle a los medios. Ejemplos hay infinidades, pero siempre queda la cuestión si realmente la prensa tuvo influencia en el fichaje o los clubes no escuchan y hacen lo que ellos quieren.
Pero ¿ustedes qué piensan?