Lo que necesitas saber:
Shahana Hajiyeva, tuvo que someterse a nuevos exámenes médicos para determinar si su estado visual entraba o no, en las nuevas categorías.
Shahana Hajiyeva es una judoca originaria de Azerbaiyán. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ganó una medalla de oro. Sin embargo, no podrá seguir compitiendo de forma profesional debido a que no cumple con los requisitos médicos para ser considerada paraatleta.
El Comité Paralímpico de aquel país, explicó que la suspensión de Shahana se debe a un cambio en el reglamento. Por ejemplo, algunas enfermedades visuales que formaban parte de la categoría J12 quedaron fuera de la lista.

Shahana Hajiyeva suspendida del judo
Un examen médico determinó que la visión de Shahana Hajiyeva no cumple con las medidas necesarias para ser considerada paraatleta. Incluso su estado es considerado ‘optimo’ para competir en dicha categoría.
El Comité Paralímpico de Azerbaiyán explicó que Tokio 2022 las competencias de parajudo se dividieron en las categorías B1, B2 y B3. Pero eso cambio en París 2024, las categorías se redujeron y las competencias se organizaron en J1 y J2.
Sin embargo, varias enfermedades visuales que entraban en la J2 quedaron fuera de la nueva lista.
- J1 (ciegos)
- J2 ( con discapacidad visual )
“A pesar de que la ganadora de Tokio 2020, Shahana Gadzhieva (Hajiyeva), representó a nuestro país en parajudo en la categoría J2 hasta 2024, debido a estos cambios, quedó claro que ya no podrá competir en parajudo. El Comité Paralímpico Nacional está tomando todas las medidas necesarias para adaptarse a los nuevos requisitos de la clasificación médica”.

Cambios en reglamento del parajudo
Los parajudocas, incluida Shahana Hajiyeva, tuvieron que someterse a nuevos exámenes médicos para determinar si su estado visual entraba o no, en las nuevas categorías.
“Como resultado de estos cambios, muchas enfermedades oculares que anteriormente estaban incluidas en la categoría J2 fueron excluidas de la lista… a pesar de que representó a nuestro país en la categoría J2 hasta 2024, debido a los cambios queda claro que ya no podrá competir en parajudo“. Continúa el comunicado.
La Federación Internacional de Deportes para Ciegos explicó que el cambio en dichas categorías es para ‘formar una nueva generación de paraatletas. “La adaptación a los nuevos requisitos médicos está en marcha, y todas las medidas se están tomando para facilitar la transición. El objetivo es formar una nueva generación de atletas paralímpicos”.
Las personas comenzaron a especular sobre si Shahana había fingido su discapacidad para poder participar en las competencias. Sin embargo, la suspensión va más allá y se trata de un cambio en el reglamento más que alguna trampa.