Lo que necesitas saber:
La Agencia de Integridad del Tenis aceptó que el dopaje no fue intencional, pero decidieron suspenderlo un año sin posibilidad de entrenar, jugar ni asistir a evento alguno de tenis
Tomar un jarabe para la tos fue un error que le costó muy caro a un tenista, pues lo suspendieron un año por ello. Se trata de Yash Chaurasia y esta, esta es su historia.

El tenista dio positivo en un control antidopaje
Resulta que Yash Chaurasia, tenista nacido en India, dio positivo a un control antidopaje en noviembre de 2024 por terbutalina, sustancia que se encuentra en un jarabe para la tos llamado Brozeet.
Y es que, efectivamente, el tenista argumentó que dio positivo por tomar ese jarabe para la tos, muy común en India; el problema es que lo compró sin receta médica y sin un diagnóstico que avalara su uso.

Tenista Yash Chaurasia, suspendido un año por un jarabe para la tos
Yash Chaurasia aceptó una suspensión provisional en enero de este año mientras se llevaba a cabo la investigación, pero aunque intentó defenderse argumentando que el dopaje no fue intencional, la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA, por sus siglas en inglés) determinó suspenderlo.
“Tras entrevistas y correspondencia con la ITIA, Chaurasia afirmó que la muestra positiva se debió al consumo del medicamento para la tos Brozeet, que el jugador adquirió sin receta en una farmacia. El producto incluye terbutalina como ingrediente en la etiqueta. El jugador presentó recibos y fotografías como prueba para respaldar su explicación, y la ITIA aceptó que la infracción no fue intencional“, explicó la Agencia en un comunicado.
Se tomaron en cuenta antecedentes en casos similares para determinar su sanción, pero acá es donde viene lo polémico, pues dicen textualmente que “se consideró apropiado determinar que no había culpa o negligencia significativa y aplicar una suspensión de 12 meses”. O sea, ok, no fue tu culpa… ¡Pero suspendido un año!
La ITIA informa que el tenista Yash Chaurasia aceptó la sanción y renunció a su derecho de tener una audiencia con un tribunal independiente, pero eso significa que hasta enero de 2026 no podrá jugar, entrenar ni asistir a torneo alguno de tenis profesional.

¿Un trato diferente al de Jannik Sinner?
Gran parte de la polémica de esta historia, es que no tiene mucho que Jannik Sinner fue “perdonado” por algo similar. Su famoso dopaje por clostebol quedó en una sanción de solo tres meses con permiso de regresar a entrenar un mes antes de cumplir el castigo.
De hecho lo habían dejado sin sanción porque el dopaje se dio sin intención por el uso de un spray de su equipo para una herida (tal como se determinó con Chaurasia), pero la Agencia Antidopaje recurrió a un Tribunal para anular eso y que hubiera un castigo.
La Asociación de Tenistas Profesionales (PTPA) criticó esa sanción, calificándola como injusta, incoherente y falta de credibilidad al tener tantas consideraciones con el italiano, quien tampoco perdió puntos, títulos y de hecho ya está jugando.
Las sanciones vinieron de parte de entidades distintas, pero ya se anda criticando la enorme diferencia entre una y otra. ¿Tú qué opinas? ¿Nada que ver un caso con el otro, o un trato preferencial para Jannik Sinner?