Lo que necesitas saber:

Sonny Hayes no debió correr en el GP de Abu Dhabi según el reglamento real de la Fórmula 1

Hollywood hizo un buen trabajo en la película de F1, la cual es protagonizada por Brad Pitt. La parte audiovisual obtiene una calificación positiva entre los fans del Gran Circo, y los guiños a la situaciones reales e historias de la máxima categoría, le dan un toque que ninguna otra película ha logrado hasta ahora. 

Sin embargo, Hollywood es Hollywood, por lo cual, la historia de Sonny Hayes deja algunas situaciones que no cuadran con la realidad y que los aficionados más clavados a la Fórmula 1 podrán notar y cuestionar.

Así que aquí nos armamos una lista de cinco incongruencias que encontramos en la película (pero que no le hacen daño a nadie porque nos encanta el drama y la adrenalina).

5 incongruencias en la película de F1 de Brad Pitt

Ojo, porque si aún no has visto la película, encontrarás uno que otro spoiler. También cabe aclarar que F1 es una producción cuyo objetivo está en el entretenimiento, así que estas “incongruencias” no la hacen mejor o peor película, y por lo tanto, nuestro consejo es: no compares la película con la Fórmula 1 real, sólo disfrútalas.

1. El accidente de Sonny Hayes en F1 inicia en 1993 y termina en 1990

La carrera de Sonny en Fórmula 1 queda trunca tras un terrible accidente en un duelo con Ayrton Senna, según la trama. Para recrear el momento, la película muestra escenas de la persecución de Alain Prost contra Senna.

Prost conduce un Williams en  el Gran Premio de Gran Bretaña de 1993, y la secuencia de la película termina con las imágenes del escalofriante accidente de Martin Donelly en el circuito de Jerez, en el Gran Premio de España de 1990, a bordo de un auto de la escudería Lotus.

A ver, a ver, ¿qué pasó? O sea que ese accidente ocurre en Reino Unido y termina a más de dos mil 200 kilómetros de distancia, con un viaje al pasado de tres años de por medio. 

Alain Pros vs Ayrton Senna en 1993
Alain Pros vs Ayrton Senna en el GP de Gran Bretaña 1993
Martin Donnnelly en el accidente de Jerez 1990
Martin Donnnelly en el accidente de Jerez 1990

2. Sonny Hayes no debería tener superlicencia

En F1, el personaje de Brad Pitt gana las 24 horas de Daytona tras ejecutar una remontada épica. Después lo invitan de vuelta a Fórmula 1 en parte porque su amigo, Rubén Cervantes (director de la escudería APXGP), está desesperado… lo cual está muy bien para la trama, pero en realidad esta carrera por si sola no da puntos para la Superlicencia. 

Para ser piloto de Fórmula 1, debes contar con varios requisitos que comprueben que realmente eres un piloto de calidad suficiente para competir en el Gran Circo. Todos estos requisitos se reúnen en la Superlicencia, y para validarla se requieren al menos 40 puntos en los últimos tres años, los cuales se obtienen a través de buenos resultados en categorías como Fórmula 2, Fórmula 3, IndyCar, Fórmula E, e IMSA de prototipos, entre otros.

Las 24 horas de Daytona forman parte del campeonato de IMSA de prototipos, que otorga 18 puntos en la Superliencia a los ganadores de todo el campeonato y por lo que muestra la película, Hayes no corre toda la temporada. ¿Entonces cómo es que Sonny Hayes obtuvo la Superlicencia para entrarle al quite a media temporada de Fórmula 1? Eso no lo resuelve la película. 

Sonny Hayes en las 24 horas de Daytona
Sonny Hayes en las 24 horas de Daytona

3. La leyenda de Louis Chiron

F1 argumenta que reclutar a un piloto veterano como Sonny Hayes no es una locura, pues recuerdan que el monegasco Louis Chiron ganó el Gran Premio de Mónaco con más de 50 años.

Bueno, esa información es ¡falsa! A los 55 años y nueve meses, Louis Chiron disputó su último Gran Premio, en Mónaco, pero no superó la fase de calificación. Sí logró un podio en Mónaco, pero eso fue en 1950, cuando tenía 49 años. Antes había ganado la edición de 1931 cuando tenía 31 años.

Brad Pitt se declara fan de Checo Pérez
Brad Pitt como Sonny Hayes en F1 / Foto: Getty

4. Rubén Cervantes es el tipo más tonto de la F1

En F1, Sonny Hayes sufre un grave accidente en Las Vegas en una persecución con Checo Pérez. El piloto de APX es hospitalizado y mientras se recupera, Rubén Cervantes lo despide del equipo porque se entera ahí mismo que Sonny sufrió otras lesiones, principalmente en la columna vertebral, de las cuales aún quedan secuelas.

Lo curioso es que la trama dice que cuando eran chavos, Sonny Hayes y Rubén Cervantes eran compañeros de equipo al momento en el que el primero sufre el accidente. Entonces, ¿Rubén no se enteró de la gravedad de las lesiones de su propio compañero de equipo sino 30 años después? Esta parte es de las que podrías quitar del guion sin que afectara en nada al desarrollo de la historia.  

Rubén Cervantes en su reencuentro con Sonny Hayes
Rubén Cervantes en su reencuentro con Sonny Hayes

5. Hayes no debió correr en Abu Dhabi

Para el Gran Premio de Abu Dhabi de F1, Sonny Hayes es sustituido por el piloto reserva, Luca Cortez, porque lo habían despedido del equipo por las lesiones que arrastraba 30 años atrás. De esta manera, Cortez es quien hace la sesión de calificación y las prácticas libres.

Hayes, sin embargo, llega justo a la carrera y recupera su lugar argumentando un vacío legal en su despido, y como no le han pagado su finiquito, entonces sigue siendo piloto de APX, así que disputa la carrera y la gana.

Esto no es posible en la realidad de la Fórmula 1, la cual dicta en sus reglas que un piloto puede sustituir a otro en un Gran Premio siempre y cuando haya hecho alguna sesión previa a la carrera como prácticas libres o calificación, cosa que Sonny Hayes no hace. Él simplemente corre y gana porque esto es Hollywood y se vale.

Sonny Hayes en el podio de Abu Dhabi
Sonny Hayes en el podio de Abu Dhabi / Getty

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Sergio Ramírez es periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación. Ha trabajado en Diario Estadio, La Razón de...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook