Lo que necesitas saber:
El Gran Premio de Japón tiene contrato en Fórmula 1 hasta 2029
Muchos esperábamos espectáculo en el Gran Premio de Japón. Teníamos el debut Yuki Tsunoda en Red Bull, el regreso de Liam Lawson a Racing Bulls, la presión a la que se había sometido Jack Doohan, el poderío de McLaren y la vuelta imposible de Max Verstappen en la sesión de calificación… es decir, había elementos suficientes para tener espectáculo y no lo tuvimos.
Los seis primeros lugares de la sesión de calificación terminaron sin cambios en sus posiciones durante la carrera, de modo que no vimos rebases, ni peleas directas, salvo el duelo entre Max Verstappen y Lando Norris a la salida de los pits.

¿Por qué el Gran Premio de Japón fue aburrido en 2025?
Hay varios aspectos a tomar en cuenta. El primero es el trazado del circuito, en el cual es complicado hacer rebases en el primer y segundo sector, además de que sólo hay una zona DRS, en la recta principal.
El segundo aspecto a considerar es la elección de los neumáticos por parte del proveedor, Pirelli, que hace posible que los equipos puedan completar las más de 50 vueltas con dos juegos de neumáticos, es decir con una sola parada en pits.
“Fue una carrera aburrida”, dijo George Russell, piloto de Mercedes y director de la Asociación de Pilotos de Grandes Premios. “Los neumáticos son demasiado duros y la estrategia de una sola parada es fácil para todos. Lo que no ayuda al espectáculo. Espero que Pirelli reaccione rápidamente. Para las próximas carreras necesitamos neumáticos blandos para promover mejores estrategias y carreras”, dijo de acuerdo con autohebdo.

Russell no es el único piloto que se quejó sobre lo monótono que resultó el Gran Premio de Japón 2025. Carlos Sainz comparó la carrera en Suzuka con la procesión en la que se ha convertido el Gran Premio de Mónaco, al cual le han hecho modificaciones en la reglamentación, por lo cual a partir de este año serán necesarias dos paradas en pits (tres juegos de neumáticos).
“Fue una carrera larga, aburrida y sin mucho movimiento”, dijo Nico Hulkenber. “Pasé toda la carrera en el tráfico, y no es tan divertido mirar el alerón trasero de alguien y el DRS. Es muy difícil con estos coches. El efecto del aire sucio, año tras año, empeora un poco”, indicó el piloto alemán de la escudería Sauber.
Su compañero, el debutante Gabriel Bortoleto, se manifestó en el mismo tono. “Me sorprendió que incluso con una ventaja de cuatro décimas de ritmo, era difícil adelantar”.


¿Por qué en otros años fue entretenido el Gran Premio de Japón?
El trazado del circuito y la estrategia a una sola parada para cambiar neumáticos han estado presentes siempre, sin embargo, el Gran Premio de Japón no había sido tan aburrido y lineal como en 2025. ¿Qué lo hizo diferente en esta ocasión?
La respuesta está en el clima y en el hecho de que no se hayan presentado incidentes que obligaran el ingreso del safety car, que también obligan a los equipos a realizar más de una parada en pits para cambiar neumáticos, lo cual obedece a cambios de estrategia.
En 2022, cuando Japón regresó al calendario tras la pandemia, Suzuka celebró una carrera bajo una auténtica tormenta que obligó la presencia del safety car en la primera vuelta por un choque de Carlos Sainz y posteriormente la carrera fue suspendida.

En 2023, la carrera comenzó con la presencia del safety car en la segunda vuelta, tras un contacto entre Alex Albon y Guanyu Zhou en la largada. Aquella carrera terminó con cinco abandonos (entre ellos Checo Pérez). Todos los pilotos hicieron dos detenciones como mínimo, y en el caso de Kevin Magnussen y Nico Hulkenberg, fueron tres.
En 2024 se ondearon las banderas rojas por un fuerte contacto entre Alex Albon y Daniel Ricciardo en la largada, además Guanyu Zhou abandonó después. En total, los pilotos que terminaron la carrera hicieron dos paradas en pits, además de la detención por bandera roja tras la primera vuelta.

Conclusión: El GP de Japón es aburrido si no hay nada que altere el orden
El único piloto que se expresó de manera diferente fue el experimentado Fernando Alonso, quien corrió en Suzuka por vigésima primera vez y recordó que si no hay ningún factor que altere el orden de la parrilla de salida, como el clima o accidentes, Suzuka es aburrido, de modo que Pirelli no es responsable de la carrera lineal en 2025.
“Esto es Suzuka. No recuerdo una carrera en la que hayamos visto tantos adelantamientos aquí sin que el tiempo cambiara”, dijo el español. Es decir, al igual que en Mónaco, todo queda condicionado a la sesión de calificación. “Siempre repetimos el jueves lo genial que es Suzuka y lo genial que es Mónaco por el glamour y el fin de semana espectacular.

“Y luego, el domingo, nos despertamos y decimos: ‘Mónaco es aburrido. ¿Qué podemos hacerle a la pista?’. ‘Suzuka es aburrido’. Esto es Fórmula 1, y Suzuka es genial primero, porque el sábado es una carrera de adrenalina increíble”, explicó el piloto de Aston Martin.
El Gran Premio de Japón tiene contrato con Fórmula 1 hasta 2029. Para los próximos años se correrá con las nuevas regulaciones que implica autos más pequeños y que en teoría, facilitarán los rebases.