Lo que necesitas saber:

Los aficionados japoneses comenzaron a ganar popularidad en el Mundial de Francia 1998

Ya sea en el Gran Premio de Japón de Fórmula 1 o en un partido de futbol de la selección, en las tribunas siempre destacan los coloridos aficionados japoneses, que se hacen notar con disfraces y creativos souvenirs y cada año sorprenden a todo el mundo, como el caso de Eri, la fan de Checo que incluso se aprendió el himno de México. 

Japón comenzó a ganar popularidad en el mundo del deporte especialmente durante el Mundial de Francia 1998, cuando la selección disputó su primera Copa del Mundo (había calificado a Brasil 1950, pero no fue admitida por su participación en la Segunda Guerra Mundial). Esa fue la primera vez que muchos vieron el peculiar color de los seguidores nipones en las tribunas. 

El color de los aficionados japoneses / Getty
Un aficionado japonés con un alerón con todo y sistema DRS / Getty

Sin embargo, estas imágenes ya se habían dejado ver en otros eventos internacionales, como el Gran Premio de Fórmula 1, especialmente desde la década de los 80 durante el boom de la categoría con la rivalidad de Ayrton Senna y Alain Prost. 

No hay nada que se le compare a los aficionados japoneses

La respuesta está en la creatividad y las tradiciones japonesas, lo cual genera imágenes de aficionados con sombreros con alerones traseros con todo y sistema DRS, uniformados de pilotos (incluidos pilotos de épocas anteriores) en el caso de Fórmula 1. 

En futbol y otros deportes, donde apoyan a su representativo, es común ver reflejada la bandera japonesa en cualquier parte del rostro, pero también vemos creativos disfraces que le dan un toque alegre a las tribunas, pero también te rompe el corazón cuando les toca perder o ser eliminados de un torneo. 

Aficionado japonés en el Mundial de Qatar 2022 / Getty
Aficionados japoneses disfrazados de pilotos / Getty
Aficionados japoneses tras ser eliminados del Mundial de Francia 1998

Los japoneses se distinguen de cualquier otra afición colorida, como la neerlandesa que pinta las tribunas de naranja o los escoceses y argentinos que atrapan con sus cánticos, pero ¿de donde proviene el color de los seguidores japoneses?  

¿Por qué los aficionados japoneses son tan coloridos?

El origen del color de los aficionados japoneses tiene una relación estrecha con la tradición del teatro japonés, kabuki, el cual se remonta al Siglo XVII (17) y se caracteriza principalmente por un peculiar maquillaje estilizado, máscaras (ambos con una base blanca) vestuario y utilería.

Este también es considerado el origen de la cultura del cosplay, de acuerdo con Medium, el cual se adapta en aquellos aficionados que en lugar de pintarse o maquillarse el rostro, adoptan la indumentaria prácticamente completa y esto se puede ver más en los seguidores de la Fórmula 1, que acuden al circuito de Suzuka con indumentaria similar a los nómex de los pilotos.

El maquillaje del kabuki / Getty
Kabuki / Getty
Kabuki japonés
Aficionados japoneses en Qatar 2022 / Getty

De aquí se desprende de la idea de disfrazarse de un personaje admirado o respetado, de modo que aquellos aficionados que se disfrazan de Ayrton Senna, por ejemplo, se manifiestan para expresar respeto y admiración. 

Otra manera de manifestación por parte de los aficionados japoneses incluyen carteles o incluso la bandera del país del equipo o deportista rival, que tiene que ver con otra parte importante dentro de cultura de Japón, el respeto por el rival, y eso sin duda genera lazos estrechos y simpatía.

Eri la fan número uno de Checo Pérez en Japón

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Sergio Ramírez es periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación. Ha trabajado en Diario Estadio, La Razón de...

Comentarios