Lo que necesitas saber:

El toro gigante del Red Bull Ring comenzó a construirse en 2011

Cuando se habla del Gran Premio de Austria es muy posible que venga a tu mente la imagen del toro gigante que adorna el circuito del Red Bull Ring. Esta escultura forma parte del intro de las transmisiones de Fórmula 1 y no puede faltar en las gráficas de los diversos videojuegos con licencia de la F1. 

En fotografías, este imponente toro parece envestir las tribunas del Red Bull Ring, generalmente pintadas de naranja por fans de Países Bajos que hacen el viaje a Austria para apoyar a Max Verstappen. El toro, llamado ’Stier’, es quizá el mayor símbolo de Red Bull, dueño del este circuito, pues está construido con 50 toneladas de latas de bebidas energéticas y esta es su historia.

Gran Premio de Austria
Gran Premio de Austria / Getty

Los antecedentes del Red Bull Ring

Austria es uno de los países con más historia en Fórmula 1. Dos campeones del mundo son originarios de Austria, Niki Lauda y Jochen Rindt. Ayrton Senna tenía pensando homenajear a Roland Ratzenberger con una bandera austriaca el día en que murió en Imola, y aquí nació una de las escuderías más importantes del Siglo XX. 

Por ello, Austria ha formado parte del calendario de Fórmula 1 en tres periodos en este mismo circuito. El primer periodo fue 1970 a 1978, con el emblemático y peligroso trazado de Österreichring, el cual cerró sus puertas oficialmente en 1987. Regresó al calendario de 1997 a 2003 tras una serie de remodelaciones, peor por temas económicos de sus administradores, encabezados por la firma de telecomunicaciones A1, volvió a retirarse. 

Red Bull toma el control del GP de Austria 

Cuando Austria se quedó otra vez fuera del calendario surgió precisamente un equipo de origen austriaco, Red Bull, por lo cual años más adelante comenzaron las gestiones para volver a través de un proyecto llamado Proyekt Spielberg, dirigido por Dietrich Mateschitz, fundador de la empresa de bebidas energéticas que se venden en más de 150 países.

Tras una serie de negociaciones con el gobierno de Austria, además de campesinos de la zona y activistas que se oponían porque el terreno incluía montañas, Mateschitz fue autorizado en 2009 para comprar el espacio que hoy alberga al Red Bull Ring, aunque fue hasta 2011 cuando pudo abrir sus puertas oficialmente. 

Dietrich Mateschitz y Sebastian Vettel
Foto: Getty Images

El origen del toro gigante del Red Bull Ring 

Para evitar el fracaso financiero que obligó a cerrar el circuito a la administración pasada, Mateschitz estableció que el propio circuito debía ser sustentable económicamente y por lo tanto no debería depender solo del Gran Premio de Fórmula 1. “Lo que está claro es que las instalaciones van a tener que pagarse por sí mismo, para ello, cada año tenemos ‘nuevos juguetes’, nuevos hoteles y eventos”.

De esta manera, el Red Bull Ring se construyó no sólo con la idea de ser un circuito, sino un complejo de deportes extremos, de modo que alberga fechas del Moto GP, karts, rallys, esquí alpino, además de tener hoteles y campos de golf, de esa manera el complejo se mantiene activo a lo largo del año, incluso en el crudo inverno (que es cuando se practica esquí en las montañas). 

El toro gigante del Red Bull Ring
El toro gigante del Red Bull Ring / Getty

Pero a ese lugar le hacía falta un sello distintivo que le hiciera saber al mundo que esa era la casa de Red Bull, por lo cual Mateschitz mandó a construir un toro gigante que alcanzar una altura de 17.2 metros y pesa 68 toneladas. Después de un año y medio, el toro gigante quedó listo. 

Para su construcción se requirieron 50 toneladas de latas recicladas, con las cuales se hicieron más de mil 200 paneles triangulares de acero COR-TEN, el cual tiene la capacidad de formar una capa de óxido al erosionarse, así que el color rojizo del toro es parte de la oxidación del acero y cada año, el tono rojizo se vuelve más intenso. 

Los cuernos están hechos de aluminio fundido cubierto por una capa de oro, la cual le permite permanecer brillante pese a estar a la intemperie, mientras que el arco que atraviesa el toro está hecho de aluminio. 

El toro gigante del Red Bull Ring
El toro gigante del Red Bull Ring / Getty

El toro gigante es llamado por muchos como “Stier”, que significa toro en alemán y desde 2022 se ha convertido en un legado del austriaco Mateschitz, falleció en octubre de 2022.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Sergio Ramírez es periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, con más de 10 años de experiencia en medios de comunicación. Ha trabajado en Diario Estadio, La Razón de...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook