Lo que necesitas saber:

La información estuvo expuesta por breve tiempo. Sin embargo, el malware parece que sigue activo.

Pues con la novedad de que acaban de filtrar información de más de 16,000 millones de cuentas de distintas plataformas, las cuales fueron víctimas de hackeo… así que, antes de que les lleguen avisos raros, mejor háganlo por cuenta propia: cambien las contraseñas.

The Dark Storm Team: Los hackers que estuvieron detrás del ataque a X de Musk
Foto: Pexels.

Malware responsable del robo de información podría seguir trabajando

Esta podría considerarse una de las más grandes filtraciones de información de la historia. Claro, tan majadera cifra (16,000 millones de cuentas) no puede ser obra de una sola persona… quizás dos. No, en serio: expertos dicen que varios hackers se echaron el trabajito.

CyberNews (espacio que se atribuye el hallazgo de esta robadera de información) logró detectar más de 30 conjuntos de datos expuestos en internet, en los cuales se ubican los 16.000 millones de registros con nombres de usuario, contraseñas, cookiestokens y más información sensible de millones de cuentas.

The Dark Storm Team: Los hackers que estuvieron detrás del ataque a X de Musk
Foto: Pexels.

“Desde redes sociales y plataformas corporativas hasta VPN y portales para desarrolladores, no escatimó esfuerzos”, señala el informe de CyberNews, donde se indica que ninguno de los conjuntos de datos expuestos han sido reportados hasta la fecha… sólo por ahí la revista Wired dio cuenta de una “misteriosa base de datos” con más de 184 millones de registros. Fuera de eso, nada.

Lo más preocupante es que los investigadores afirman que aparecen nuevos conjuntos de datos masivos cada pocas semanas, lo que indica la prevalencia del malware ladrón de información”, advierte el informe.

Información de las 16,000 millones de cuentas dan acceso a casi cualquier servicio en línea

CyberNews advierte que no sólo se trata del robo de información, su filtración y ya. No… podría tratarse de un modelo con el cual se prevé la explotación masiva: “los ciberdelincuentes hora tienen un acceso sin precedentes a credenciales personales que pueden usarse para el robo de cuentas, el robo de identidad y el phishing altamente selectivo”.

conagua-hackeo-sistema-guardia-nacional
Foto: Sean Gallup-Getty Images.

Si algo bueno puede haber de esta preocupante información revelada por los expertos es que toda la información sólo estuvo expuesta por breve tiempo… no el suficiente para ubicar a los responsables.  

De acuerdo con el análisis, la información de los conjuntos de datos abre prácticamente cualquier servicio en línea que uno se pueda imaginar: Apple, Facebook y Google… hasta Telegram y algunos servicios gubernamentales. Pos cómo no: fueron 16 mil millones de registros.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook