Lo que necesitas saber:

La gentrificación y el turismo masivo son problemas que enfrentan muchas ciudades del mundo. ¿Cuáles son sus consecuencias y cómo afectan a la CDMX?

La gentrificación es básicamente el proceso de renovación urbana que implica la llegada a cierto lugar de gente que al contar con un mayor poder adquisitivo, desplaza a los anteriores pobladores de esa zona. Hablemos de la gentrificación en la CDMX: cuáles son los datos reales de los extranjeros que habitan la ciudad y cuáles serían sus consecuencias.

Cada vez vemos más ciudadanos extranjeros en el país./Imagen Getty

A través de estadísticas y testimonios, nos detendremos en este fenómeno que sin duda está trastocando el presente de la ciudad. Algunos años atrás no era muy común ver a ciudadanos extranjeros por las calles de la capital mexicana si no era en las colonias turísticas más famosas, pero hoy ya es un asunto muy diferente.

Las ciudades del país ofrecen grandes atractivos./Imagen TuriMexico Facebook

Tener ciudadanos de otros países en el nuestro se ha vuelto ordinario, y de hecho nos beneficia social y económicamente, pero durante los últimos años este fenómeno se ha convertido en algo demasiado común. 

El problema resultante de esta gentrificación es el encarecimiento y la subida de precios en inmuebles y otros productos de uso diario, así como  el desplazamiento hacia las periferias de los habitantes originales de los diferentes lugares, muchas veces por la fata de recursos ante el impacto económico.

El turismo masivo

México es bello por donde lo veamos. Su increíble cultura y otros aspectos como su gastronomía, el clima, la economía, la calidez de su gente y hasta la cercanía con los Estados Unidos lo hacen un destino ideal para cualquier visitante. A toda la gente le gusta viajar y recorrer otros lugares. Nuestro país resulta perfecto para conocerlo por algunos días o hasta quedarse a vivir en él por una temporada o de forma indefinida.

Cada vez tenemos más gente de otros países en la CDMX./Imagen Getty

Gran parte de los extranjeros que vienen a nuestro país encuentran un modo de vida más barato que el de sus países de origen. Y aunque el turismo es algo positivo para cualquier sitio, cuando se da en exceso se puede convertir en un problema. El precio de los productos y servicios aumenta para los habitantes locales de las zonas que se ven afectadas.

El turismo masivo es un gran problema en algunas partes del mundo./Imagen Guimar Avanza Facebook

Este problema se ha dado en famosos destinos turísticos del mundo como Venecia, Barcelona, las Islas Canarias, Ámsterdam, Atenas o Bali, entre otros, donde incluso sus habitantes se han manifestado contra los excesos del turismo masivo y los  “malos turistas” que no se preocupan por cuidar el medio ambiente, empobrecen a los trabajadores locales y enriquecen sólo a unos cuantos. 

El fenómeno de gentrificación en CDMX

Afortunadamente en nuestro país no hemos llegado a esos niveles, pero durante los últimos años la llegada de extranjeros a la capital y otros puntos del país se ha incrementado notablemente. Desde las colonias más comerciales como Polanco, la Roma o la Condesa, hasta barrios más tradicionales como San Pedro de los Pinos, Santa María la Ribera o Tepito (entre muchos otros) se encuentran poblados por gente de otras partes del mundo.

La gentrificación en CDMX comenzó en el Centro Histórico./Imagen Getty

Ya es común escuchar pláticas en otros idiomas cuando caminamos por las calles de la ciudad. El término gentrificación viene de la palabra gentry, que es sinónimo de “alta burguesía”. El problema con este turismo masivo, como ya lo hemos mencionado, es que termina por afectar a la gente local en lugar de beneficiarla.

Extranjeros con mayores recursos desplazan a los habitantes locales./Imagen Getty

Según los expertos, el fenómeno se hizo evidente en 2001 en zonas como el Centro Histórico, gracias a los programas de rehabilitación urbana y otras iniciativas. Ante la llegada de modelos modernos de comercio, los habitantes de menos recursos y los modelos tradicionales de los negocios se vieron desplazados.

El problema de la gentrificación

El mercado inmobiliario se ve afectado con aumentos de hasta un 94 % en el precio de renta por las viviendas en algunas zonas de la CDMX. Las grandes casas se convierten en micro departamentos para alojar al turismo y en algunos casos los inquilinos originales son desalojados.

Siempre habrá inconformes ante el problema./Imagen La Rabia Facebook

Entre los aspectos que contribuyen con la gentrificación tenemos el uso generalizado de plataformas con Airbnb, que promueven el fenómeno de los “nómadas digitales”, gente que se puede establecer y trabajar remotamente en cualquier parte del mundo, en nuestro país esto se ha vuelto muy común.

Airbnb y otras aplicaciones similares han contribuido con la gentrificación y el turismo masivo./Imagen Getty

En las zonas con alta gentrificación cambia el estilo de vida y su población aumenta, así también su posicionamiento y el precio de venta y renta de sus inmuebles con nuevos tipos de contratos y esquemas de arrendamiento. Con el aumento del precio de bienes y servicios se genera un proceso inflacionario.

Algunos datos recientes

En 2024 la capital mexicana tuvo un incremento notable en cuanto a la llegada de gente de otros países con un total de 94,506 entradas registradas por estancia temporal. Asimismo, tan sólo de enero a marzo se registraron 6,909 estadounidenses con residencia temporal o permanente, y esto sin contar a los ciudadanos de otras partes del mundo.

Con la gentrificación algunos se benefician pero otros se perjudican./Imagen Unsplash

Entre otros datos, en 2024 había 239,667 extranjeros viviendo en CDMX con documentos emitidos por el Instituto Nacional de Migración (INM), en comparación con los 104,629 registrados en 2020. Durante 2024 se otorgaron 67,959 Tarjetas de Residente Permanente y el estado con más emisiones fue Chiapas, con 31,201, seguido por Ciudad de México, con 8,045.

Otros estados del país con un alto número de extranjeros residentes son Baja California, Durango, Quintana Roo y Jalisco, y se puede decir que el fenómeno va en aumento por todo México.

La búsqueda de soluciones

De momento la gentrificación no puede detenerse. Gracias a la tecnología, en la actualidad es muy fácil conseguir un lugar habitable en cualquier parte del mundo y esto no sucedía hace algunas décadas. México es un país con encanto y de hecho nos gusta que gente de otros países nos visiten, pero lo mejor es que esto se dé de forma balanceada para no afectar a la comunidad.

Debe existir un balance para que todos salgamos beneficiados./Imagen Getty

Como un remedio al problema, se han creado regulaciones para limitar la renta de propiedades a corto plazo, asegurando así el acceso a viviendas para los residentes locales. La gentrificación tiene sus aspectos buenos y malos y existe un debate continuo sobre cómo el fenómeno puede beneficiarnos a todos y en todos los países del mundo.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios