Lo que necesitas saber:

Esta es nuestra lista de mejores discos en lo que va del 2025, con Turnstile, Panda Bear, Little Simz, Pulp, Bad Bunny y más.

Llegamos a la primera mitad del 2025 y han sido meses repletos de música increíble. Ya les mostramos por acá nuestras 25 canciones favoritas en lo que va del año… y ahora, es momento de repasar los 20 discos que han marcado este periodo para nosotros en Sopitas.com.

Mejores discos en lo que va del 2025
Turnstile lanzó ‘Never Enough’ su cuarto álbum de estudio, considerado ampliamente uno de los mejores discos del 2025. Foto: Roadrunner Records.

Los 20 mejores discos en lo que va del 2025, según Sopitas.com

Antes de pasar a la lista, te dejamos acá la playlist en Spotify y Apple Music con nuestra selección de las 25 mejores canciones en lo que va del 2025. Y también guarda nuestra playlist de canciones de la semana, la cual actualizamos cada viernes con los mejores lanzamientos de cada siete días (también en Spoti y AM)

Ahora sí, vámonos a la lista de discos…

Pulp – ‘More’

Tras 24 años de espera desde el We Love Life (2001), Pulp regresó con un disco que conserva su esencia: melodías sintéticas, chispa en las letras y una mezcla de nostalgia y madurez.

El britpop está de regreso, décadas después de su cima, en la inconfundible voz de Jarvis Cocker. More fue un regreso significativo que reconoció el paso del tiempo, honrando el legado de Steve Mackey y la trayectoria de Pulp, sin sentirse atado en el pasado, por momentos, las baladas homenajean parte de la mitología de la banda.

Pueden volverse pesadas para los nuevos escuchas, aunque la genialidad lírica permaneció intacta y nos sacó varias risas. Acá la reseña del disco.

&list=RDc_xnLmRz6XM&start_radio=1

Sam Fender – ‘People Watching’

People Watching nos emocionó de principio a fin. Y ya sea para fans o para nuevos escuchas, el disco es la consagración de Sam Fender, presumiendo sus influencias naturales y la identidad propia que ha conseguido depurar.

Hay cosas de Bruce Springsteen, con coros inmensos en el vocerrón que tiene Sam Fender, con su timbre similar a Brandon Flowers, pero con una capacidad para distorsionarla hacia algo más rockero.

Este es el camino del héroe local que recuerda sus raíces y extraña el hogar es sumamente relacionable y luce en rolas como “Nostalgia’s Lie” o “Rein Me In”, en las que el anhelo de Sam es regresar a una vida despreocupada. Parecen lejanos esos días, pero acepta el camino que ha elegido. Es toda una crónica coming of age de un tipo de 30 años con el corazón a flor de piel.

&list=RDgNQ5tPep8yQ&start_radio=1

My Morning Jacket – ‘Is’

Esta es una bandota con una de las discografías más sólidas que conocemos. Is no fue la excepción. Con un mensaje poderoso de fondo, al concentrarse en el hoy y el ahora, la banda liderada por Jim James regresó para asombrarnos una vez más a través de 10 rolas, en las que por primera vez, la banda se pone en manos de un productor externo.

Los de My Morning Jacket nos dieron un disco para disfrutar el momento, con mensajes poderosos y alentadores, que además se entregan en coros memorables que te encontrarás tarareando sin querer, como pasa con “Everyday Magic” y “Time Waited”.

Is verdaderamente es un abrazo de la banda estadounidense, y se ha colado entre lo mejor que ha pasado por nuestros oídos este año. Acá la reseña.

&list=RDPYrwG3-wlfk&start_radio=1

Turnstile – ‘Never Enough’

Glow On del 2021 significó para Turnstile un paso al frente para llamar la atención de las audiencias masivas. Mantenían su cualidad hardcore punk, combinándola con un montón de estilos… Los más puristas los catalogaron entonces como pop hardcore.

Pero a los de Baltimore poco les importa el ‘qué dirán’. Con Never Enough, volvieron a mostrar que están más allá de cualquier etiqueta. Es un discazo, quizá no al nivel de su predecesor en términos de cuánto te va a sorprender si seguías a la banda de hace tiempo, pero es un álbum imperdible.

Las guitarras furiosas y pesadas se mantienen al igual que las canciones veloces como “Birds” o “Slowdive”, con un Yates encontrando su forma más melódica como vocalista. O luego tenemos “I Care”, que evoca en la voz a Sting y en la guitarras los efectos de The Police y The Smiths, con riffs pesados intercalándose.

Uno de los mejores discos del 2025, por mucho. Y una confirmación de Turnstile como una de las bandas más importantes de la década del 2020.

&list=OLAK5uy_lJ56x2mK904RW6utrH46s-m2nKnBg340I&index=3

Bon Iver – ‘Sable, Fable’

¿Cómo conviertes el dolor en propósito y posibilidad? Bueno, quizá es necesario escuchar este disco de Bon Iver. Justin Vernon es el único capaz de reinventarse a través de indie folk, hablarte de que está bien tener el corazón roto para salir adelante y tener la fuerza para ser la mejor versión de uno mismo.

Lindo mensaje el de Bon Iver con este álbum, donde además el indie folk se eleva a una producción llena de matices electrónicos y elementos diversos. Joyota.

&list=RD6XXovIhGZuo&start_radio=1

Black Country, New Road – ‘Forever Howlong’

Hay discos que significan parteaguas para algunas bandas.Para Black Country, New Road, seguro que Forever Howlong será ese caso. Es el primero que lanzan ya sin Isaac Wood como vocalista y cualquiera hubiera pensado que la transición podría ser, cuando menos, complicada en lo creativo.

Pero el cambió no se resintió de forma negativa en realidad. Por el contrario, parece que refrescó a la banda en el sentido de que experimentaron más en el chamber pop y el pop barroco (esa etiqueta rara que popularizó alguna vez Arcade Fire).

El resultado es uno de los mejores discos del 2025, producido por James Ford, con muchos elementos teatrales y literarios que elevan la narrativa de cada rola. Ya podríamos decir en todo sentido que Black Country, New Road es una de las bandas más importantes de la década del 2020, ¿no creen?

&list=RDCae57TpoyZg&start_radio=1

Japanese Breakfast – ‘For Melancholy Brunettes (& Sad Women)’

Michelle Zauner, mejor conocida por liderar Japanese Breakfast, recibió el reconocimiento debido con el disco Jubilee del 2021. Vino una escalada de giras, un libro que derivó en la posibilidad de hacer una película, colaboraciones con otros artistas musicales… y quizá por eso, For Melancholy Brunettes (& Sad Women) tardó más de lo esperado.

Pero la espera valió la pena. Es un material grandísimo en muchos aspectos porque no solo es el indie pop llevado a otro nivel de la mano del folk, el country y el estilo musical conocido como americana. Es la confirmación de Michelle como una compositora con cualidades de guionista.

Eso es lo genial de For Melancholy Brunettes…, por que parece como si Japanese Breakfast estuviera dirigiendo una película con este disco, con personajes, momentos de clímax y mucho pero mucho trabajo en crear atmósferas y contextos.

Y todo eso, nace de su experiencia abrumadora de los últimos años, entre una agenda difícil de sostener y montón de cicatrices que no han cerrado del todo.

&list=RD0b8yfq1aghY&start_radio=1

Lambrini Girls – ‘Who let The Dogs Out’

Hay una escena neo-punk en el Reino Unido y Lambrini Girls llegó con su disco debut a refrescarla. Who let The Dogs Out es uno de los mejores discos del 2025 por la sencilla razón de que no busca ser un material pretencioso en cuanto a su producción o su estilo… al final, es punk rock divertido, furioso y crudo, sin más.

Por el contrario, son sus letras las que pegan recio en el consciente colectivo. La banda se lanza a la yugular contra misóginos, homofóbicos, la clase alta, las injusticias laborales y más. Como dijimos, es punk rock furioso real que se siente en canciones como “Company Culture”, que denuncia el acoso laboral.

&list=RD-kz_CrB0Vf0&start_radio=1

Little Simz – ‘Lotus’

Somos capaces de convertirnos en algo hermoso, aún cuando venimos de malos momentos o de situaciones duras. Es decir, somos como una flor de loto: florece en algo hermoso, aún cuando emerge de aguas pantanosas. Esa es la analogía que Little Simz plasma en Lotus.

El disco es hip-hop de alto perfil con muchas variantes desde el soul y el jazz, la bossa-nova, el indie folk, arreglos orquestales, toques funky… es como álbum con la esencia de To Pimp a Butterfly de Kendrick Lamar, por decirlo de alguna forma.

Y aquí nos cuestionamos una cosa: si Little Simz fuera gringa, ¿recibiría el reconocimiento masivo que merece? Va que vuela a convertirse en una rapera de culto… y quizá es lo mejor. El mundo no te merece, pequeña Simz.

&list=RDZ2BplWSCZpY&start_radio=1

Obongjayar – ‘Paradise Now’

Si de experimentar con estilos se trata, Obongjayar debe ser uno de los artistas más versátiles actualmente. Eso queda de manifiesto en este increíble disco titulado Paradise Now, en el que nos avienta un combo de estilos que pueden ir desde la sensibilidad del soul a lo frenético y divertido del afrobeat u otros estilos de electrónica.

Así como lo dice su título, el disco tiene un concepto bastante optimista y espiritual, como si el nigeriano radicado en el Reino Unido te dijera a grandes rasgos que disfrutes el aquí y el ahora. Porque esta vida, por más complicada que sea, también puede ser nuestro paraíso ahora mismo.

&list=RDoHHunsf0B5Y&start_radio=1

Bad Bunny – ‘Debí tirar más fotos’

Hay que decirlo: Bad Bunny no fue el primer artista latino/hispanohablante pop (y seguro no será el último) en realizar un disco con influencias de la música tradicional de su país. Pero ciertamente, es uno de los que abraza mejor que nadie el concepto de enaltecer la cultura de su nación.

La salsa y la plena llegaron a oídos de mundo a inicios del 2025 gracias a Debí tirar más fotos… y hay que destacar que la inclinación artística y musical de este disco no obedece a un simple capricho quererse diferenciar de la escena musical latina urbana, que se ha estancado al grado de convertir al reggaetón y al trap en géneros musicales más genéricos y deslucidos que nunca.

A través de los estilos tradicionales caribeños y puertorriqueños, Bad Bunny también destinó la promoción y varias letras a demostrar el orgullo por sus raíces… pero también para denunciar los problemas sociales y políticos de Puerto Rico como lo había hecho ya antes con canciones como “El apagón”.

&list=RDa1Femq4NPxs&start_radio=1

Kali Uchis – ‘Sincerely,’

Lo de Kali Uchis es un caso atípico en la industria actual. La artista de origen colombiano lleva lanzando un disco cada año desde el 2023 y cada material ha sido muy destacado. Pero Sincerely, es diferente porque llegó como una joya sin la necesidad de tener un sencillo masivo o viral.

Kali se mantuvo más sutil con la promoción en redes (apenas algunos teasers, eso sí, bien producidos) y entregó un disco que se sostiene en una producción muy pulida y trabajada a la perfección. Y claro, también está esa influencia R&B/soul que le conocemos… solo que en este disco, hubo una carga emocional más profunda e intensa.

Ella misma ha dicho que es su trabajo más personal, sobre todo en el entendido de que ella desahoga en este disco un par de vivencias que la han marcado: el fallecimiento de su mamá, y su propia experiencia convirtiéndose en madre.

Belafonte Sensacional – ‘Llamas, llamas, llamas’

Uno de los mejores discos del 2025 en la escena mexicana… Belafonte Sensacional nos entrega en Llamas, llamas, llamas un compilado donde se enaltece la identidad de la capital mexicana a través de la salsa, la cumbia, la neo-psicodelia, el folk y más estilos.

Y no solo es un disco ambicioso en cuando al ensamble de sonidos, sino también con los colaboradores: produce Santiago Mijares (conocido como Sanje, uno de los productores mexicaos predilectos de la escena indie actual), Mabe Fratti, Julieta Venegas… maravilloso.

&list=RD5RaTElVsFAw&start_radio=1

Franz Ferdinand – ‘The Human Fear’

Franz Ferdinand regresó con su sexto álbum de estudio en 22 años de carrera. El cuarteto de Glasgow tardó 7 años en lanzar el sucesor de Always Ascending (2018), y es el primer disco con Audrey Tait y Dino Bardot, en una maravillosa exploración del miedo como elemento de nuestra humanidad.

The Human Fear mantiene la esencia bailable de dance rock de la banda, pero explora nuevas texturas y se atreve con temáticas más complejas que sus trabajos anteriores.

Desde la abridora “Audacious”, la banda presenta la respuesta humana al miedo como algo que nos define: seguir adelante ante la adversidad. Repiten este mensaje en rolas como “Everydaydreamer” y “Build It Up”, algo que extrañamente nos motiva a lo largo del disco. Aquí la reseña.

&list=RD21JuGhzLcz0&start_radio=1

Sharon Van Etten & The Attachment Theory – ‘Sharon Van Etten & The Attachment Theory’

Qué discazo se aventó Sharon Van Etten y su banda The Attachment Theory, con un trabajo impactante en producción y ejecución, a base de progresiones de sintetizadores y efectos acechantes. Es posible que hablemos de uno de los mejores discos del 2025… y al mismo tiempo, uno de lo más infravalorados.

Los mensajes son imperdibles con reflexiones profundísimas que te dejan pensando un ratote en la sociedad, el amor, la obsesión con vivir para siempre y hasta se pusieron a pensar en qué sigue después de la vida. Genialidad pura.

Sharon y compañía crearon paredes sonoras abrumadoras para bien, voces con muchísimo reverb, y una variedad divertidísima, que te pone a bailar en “I Can’t Imagine (Why You Feel This Way)”, a rockear en “Indio” y a cantar en las rolas synth y hasta de dream pop con alma de rock. SImplemente maravilloso.

&list=RD15Z03UGLCJY&start_radio=1

Lady Gaga – ‘Mayhem’

Cualquiera hubiera pensado que iba a ser un regreso complicado para Lady Gaga. Su último disco lo había lanzado en el 2019 (no había sido tan exitoso como los anteriores) y su carrera actoral no estaba siendo precisamente aclamada.

Pero Mayhem mostró por qué es indudablemente la popstar más grande de la última época. Es un disco inclasificable, excéntrico, misterioso, lleno de momentos brillantes y otros más oscuros, todo a través del concepto de la llamada Mistress Of Mayhem como el alter ego del que nos contó su historia más a detalle con un show épico en Coachella.

&list=RDSrPN_eK8RKc&start_radio=1

Stereolab – ‘Instant Holograms on Metal Film’

Stereolab rompió un silencio de 15 años con su nuevo disco, Instant Holograms on Metal Film, con el que nos vuelven a emocionar con su particular mezcla de funk, jazz, kraut y por supuesto que electrónica de autor.

Obsesivos en producción, este disquito amerita una escucha activa disfrutando las sorpresas que contiene. A pesar de la larga pausa, el dúo retoma su sonido como si el tiempo no hubiera pasado.

Rolones como “Immortal Hands” y “Le Coeur Et La Force”, son exploraciones sonoras complejas de ensueño, con las que Lætitia y Tim vuelven a invitarnos al mundo peculiar de Stereolab, con capas y capas de voces e instrumentos que parecen infinitos: metales, sintetizadores, percusiones y hasta cuerdas. Otros de los mejores discos del 2025 que ha sido algo infravalorado. Acá la reseña.

Vulfpeck – ‘Clarity Of Cal’

La superbanda Vulfpeck regresó con su primer disco inédito desde el excelente Schvitz (2022), con 11 rolas nuevas grabadas completamente en vivo, por lo que las reacciones del público y la ejecución en vivo, hacen que el disco tome vida propia mientras lo escuchas.

De nuevo lograron equilibrar virtuosismo con musica, letras sensibles con letras divertidas, y todo esto con ejecuciones que te ponen la piel chinita. 

Si quieres un disco que te suba los ánimos, Clarity… comienza con “Big Dipper” y “Matter of Time”, dos rolas que son pura buena vibra con el funk uptempo que caracteriza a Vulfpeck. El resto del disco tiene rolas divertidas, como el combo “La Gioconda” con “The Heist”, sobre el robo de la Monalisa en 1911, y se complementa con instrumentales de altísimo nivel que nos cuesta comprender cómo las ejecuta tan bien Vulfpeck.

&list=RDQEah75Oyv8c&start_radio=1

Arcade Fire – ‘Pink Elephant’

El Pink Elephant se estrenó por completo en el Teatro Metropolitan de la CDMX, con un par de shows que mostraron la conexión inmediata de las canciones con la audiencia, lo que nos reiteraron con un disco que se une a una discografía congruente.

Si están en una etapa difícil y de cambio, preparen los pañuelos y pongan este discazo. La producción sigue siendo impecable, con muchísimos elementos, sintetizadores, guitarras, cuerdas, y percusiones acústicas y digitales. Pásale a la reseña acá.

–JA&list=RDUpYapWU–JA&start_radio=1

Panda Bear – ‘Sinister Gift’

Un cliché común de la vida (y que al menos en estos tiempos poco a poco se cuestiona) es pensar que a los 40 uno no puede vivir con ansiedad. Ya saben, la típica idea de que es un sentimiento ‘adolescente’ o que solo le pasa a los chiaaaaavos.

Pero hay que decirlo: también uno se puede sentir preso de la incertidumbre llegando a esa o a cualquier edad. Crisis de la mediana edad, podemos llamarle. Y parece que esto es parte de uno de los mejores discos del 2025, como lo es Sinister Gift de Panda Bear.

El pop psicodélico que Noah Lennox maneja aquí recuerda a sus mejores momentos con Animal Collective. Y no es raro porque, bueno, uno de sus colaboradores es Josh Dibb. Así que ya se imaginarán qué pedazo de disco es este… y si no lo han escuchado, denle que no se arrepentirán.

&list=RDoV7AlYlw4GY&start_radio=1

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Editor de Música en Sopitas.com; a veces escribo y hablo de otras cosas. Egresado de FES Aragón UNAM. Los gatos y la música son necesidad absoluta.

Entusiasta y nerd musical desde que tengo consciencia. Lector obsesivo y escritor. Ávido de escuchar y presenciar música en vivo. Músico novato a ratos. Egresado de Derecho y (casi) de Letras Inglesas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook