Lo que necesitas saber:

Les recomendamos 5 proyectos que están en las letras pequeñas del cartel del Corona Capital y que no se pueden perder en el festival.

Con el anuncio del cartel del Corona Capital 2025, del que te contamos todos los detalles por acá, estamos aún procesando todos los actos que traerá este festival, y claro que nos sorprendieron los headliners.

Aún así, leyendo detenidamente el lineup completo, nos emocionan muchísimo las bandas que estarán seguramente en horarios más tempraneros, ya que están en las famosísimas “letras chiquitas” del póster.

Les dejamos 5 bandas de las letras chiquitas que no se pueden perder en el Corona Capital 2025. Con estos proyectos que aún no son headliners, seguramente convencerán a las personas con quienes vayan de que estudiaron el cartel.

half•alive, una fusión californiana que tiene todo que ver con la identidad del Corona Capital

half•alive fusiona el pop alternativo con funk, electrónica y ritmos bailables que recuerdan a una mezcla entre el pop ecléctico y pegajoso de Foster the People, el minimalismo de Glass Animals y la musicalidad retro de Parcels.

Su sonido es envolvente, tienen letras introspectivas y una producción impecable que combina lo orgánico con lo digital. Canciones como “Still Feel.” y “Runaway” muestran su habilidad para crear himnos pegajosos con profundidad emocional, sin perder un ritmo bailable. Espera metales, bajos redondos y coros que no se saldrán de tu cabeza.

Los half•alive tienen una identidad visual colorida y llamativa, y traen de estreno Persona, un disco que apenas lanzaron hace un mes y está incluso más bailable que sus trabajos más pasados, por lo que preparamos los pasos de baile para estrenar desde temprano.

Momentos sensibles e introspectivos con Hollow Coves

El dúo australiano Hollow Coves crea música folk etérea y reconfortante, ideal para quienes buscan un momento contemplativo en el festival, que antes ha traído a Fleet Foxes o My Morning Jacket.

Su estilo recuerda a artistas como Angus & Julia Stone o Ben Howard, con armonías suaves, guitarras acústicas cristalinas y letras cargadas de introspección y naturaleza. Temas como “The Woods” o “Coastline” invitan a la contemplación y al escape emocional, algo que nos dará un buen respiro durante el Corona Capital.

En vivo, esperamos de Hollow Coves algo íntimo y honesto, que seguramente será durante el atardecer, un horario ideal.

La diversión y musicalidad de Peach Pit por fin llega a México

¡Por fin viene Peach Pit a la CDMX! Esta banda combina el indie rock con toques de surf pop y letras melancólicas envueltas en ritmos alegres. Su estilo es acelerado pero sensible, con muchísima energía y melodías sumamente cantables. Canciones como “Alrighty Aphrodite” o “Tommy’s Party” juegan con contrastes: guitarras brillantes acompañan historias de amor, desilusión y cotidianidad con las que es fácil relacionarse.

Nos recuerdan mucho proyectos como Backseat Lovers o Mt Joy, y es que en vivo te darán para arriba, sí o sí. Peach Pit es una banda que además de tocar bien, sabe cómo convertir un concierto en una fiesta con corazón. Capas y capas de sintetizadores y percusiones variadas le dan mucha identidad sonora a Peach Pit.

La heroína del indie rock Lucy Dacus llega a su primer Corona Capital

Lucy Dacus es una de las voces más poderosas del indie rock contemporáneo. Su música se basa en guitarras cálidas, melodías envolventes y letras profundamente personales que exploran temas como el amor, la religión, la familia y el paso del tiempo. Es parte de la superbanda boygenius.

Lucy está en la ola que comparten gigantes como Phoebe Bridgers y Sharon Van Etten, con una narrativa lírica que siempre golpea fuerte, pero nos abraza con sus melodías.

Ver a Lucy Dacus en vivo será una experiencia íntima y catártica a la vez, trae de gira su Forever Is A Feeling, con rolones sobre desaires emocionales y guitarras suaves que no podemos esperar a corear para sacar cualquier dolor de corazón que traigamos.

PinkPantheress ha redefinido el pop con nostalgia y una producción asombrosa

PinkPantheress redefine el pop con una estética nostálgica que toma mucho del garage británico, el drum and bass, el hyperpop y el R&B. Resulta una mezcla que te gusta porque combina muchos géneros distintos que ya viven en tu cabeza.

Las cápsulas emocionales de electrónica fina, hasta con cuerdas sinfónicas, sirven como la base de letras sobre desamor, la ansiedad y el deseo desde una perspectiva vulnerable y contemporánea. El escenario en el que esté será una fiestota con sad bangers que no nos vamos a perder.

La inglesa trae de gira Fancy That, recién estrenado, lo que será un lujo escuchar en el Corona Capital 2025 a finales de año. El rave suave que presentará nos pondrá en el mood correcto para bailar en una especie confesionario pop, que llegará por primera vez a la CDMX.

Estamos ansiosos por ver a ienso half alive, Hollow Coves, Peach Pit, Lucy Dacus y PinkPantheress sen noviembre, dentro del Corona Capital, y aunque que aún se encuentran en las letras chiquitas, pintan para volverse favoritas de bastantes fans en México. Los boletos para el Corona Capital 2025 estarán disponibles por acá.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Entusiasta y nerd musical desde que tengo consciencia. Lector obsesivo y escritor. Ávido de escuchar y presenciar música en vivo. Músico novato a ratos. Egresado de Derecho y (casi) de Letras Inglesas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook