Lo que necesitas saber:
Previo al lanzamiento del compilado 'Avicii Forever', recordamos 5 rolas que convirtieron al DJ sueco en una leyenda de la electrónica.
Aunque han pasado varios años desde su partida, Avicii sigue siendo una figura clave en la historia de la música electrónica. El DJ y productor sueco, cuyo nombre real era Tim Bergling, no solo puso a millones a bailar, también redefinió lo que podía ser un hit en la Electronic Dance Music (EDM), sumando matices emocionales a melodías sumamente nostálgicas, con una fórmula que le permitió hacer muchos himnos.
Recientemente se anunció un compilado de la carrera de Avicii, titulado Avicii Frever, con todo y una rola nueva, “Let’s Ride Away”, que ha causado bastante polémica (te contamos todo por acá).
Aquí te dejamos cinco rolas que no solo lo llevaron a la cima, sino que cimentaron su estatus como una leyenda del EDM gracias a su creatividad, producción y hasta criterio para colaborar. Aunque varias hayan sonado muchísimo, no perdemos la capacidad de asombrarnos ante la composición y producción de Avicii.
Rolas que llevaron a Avicii a ser uno de los grandes productores de electrónica
La presentación de la identidad sonora de Avicii con “Levels” (2011)
La rola que lo empezó todo para Avicii es un track sumamente identificable, y que tiene una producción brutal de fondo. Avicii mostró una capacidad para crear build ups únicos, con una introducción que tiene un mérito propio con sintetizadores que van aumentando, hasta llegar a un drop que dominó la década pasada.
“Levels” se pone mejor mientras pasan los segundos, con efectos sutiles pero muy bien elegidos, como el spin al final de cada progresión de sintetizadores, y en el clímax de la rola, un asombroso sample de Etta James.
La asombrosa combinación con el folk en “Wake Me Up” (2013)
Cuando todos pensaban que el EDM eran solo drops pesados, Avicii soltó una mezcla de folk con beats electrónicos, y con la voz inconfundible de Aloe Blacc. Mostrando versatilidad, Avicii colocó un mega hit a nivel global cuyo lead de sintetizadores aún sigue en nuestras cabezas.
Esta rola representó giro inesperado que demostró que la electrónica también podía contar historias, y se reflejó en las listas, ya que la canción permaneció 53 semanas en las listas de Billboard (21 de ellas entre las 10 mejores), convirtiéndose en la primera canción dance/electrónica en permanecer más de un año en dicha lista.
La combinación atrevida del EDM con géneros diversos en “Hey Brother” (2013)
Avicii pasó a la historia de la electrónica por atreverse a mezclar géneros con el EDM. En “Hey Brother”, incorporó tintes de bluegrass y country. Es una canción que aborda temas de amor, apoyo y los lazos de hermandad, y aquí destaca que metió muchas cuerdas acústicas con metales previo al drop de este rolón.
Es una de esas canciones que parecen hechas para cantar a todo pulmón, ya sea en la carretera o bajo las luces de un festival, mostrando que en realidad los géneros pueden convivir entre ellos, si se ejecuta con una producción impecable como la de Avicii.
Rolas como esta llevaron a Avicii a estar en la mira de gigantes, como Madonna, con quien compuso y produjo “Rebel Heart”, una rola pop que se basó en la identidad sonora de Avicii bastante.
El mantra de “The Nights” (2014) que se volvió una de las rolas más memorables del EDM
Un himno generacional esperanzador que incorporó coros con varias voces, “The Nights” es un recordatorio de vivir intensamente, de no guardarse nada. La icónica rola de Avicii sonó en todos lados, incluido el soundtrack del videojuego FIFA 15, y esta rola en particular extendió su estilo, lo que notamos muchísimo en “Sky Full of Stars” de Coldplay, en la que Avicii fue compositor y productor.
El mensaje de “vive una vida que recordarás” se volvió una especie de mantra para muchos fans, y aquí, Avicii volvió a mostrar en apenas menos de 3 minutos su capacidad para controlar elementos. Guitarras acústicas, sintetizadores distorsionados y hasta cuerdas que asemejan violines al final de la rola, crean una atmósfera equilibrada en la que lo que más destaca es uno de esos drops sin vocales que forman parte del legado del DJ sueco.
Los últimos cambios en el sonido de Avicii, apreciables en “Without You” (2017)
Una joya más emocional del catálogo de Avicii, lanzada poco antes de su muerte. Con la voz de Sandro Cavazza, esta canción refleja una mezcla de despedida y liberación, con una guitarra acústica pegajosa, y un coro que nos estremece al escucharla después de la muerte del productor y compositor sueco.
Avicii tocaba guitarra y piano, lo que se nota en la melodía que lidera esta rola. Un track que suena a cerrar ciclos, pero con beats que invitan a seguir adelante. Lanzada poco antes de su muerte, en 2017, nos deja escuchar un ligero cambio con un lead synth que hacia el final de la canción suena a algo de psytrance, con la intención permanente de Avicii de no ponerse límites.
El legado de Avicii continúa a la fecha
Avicii no solo dejó hits: dejó una marca imborrable en la cultura pop y en la evolución del EDM. Su habilidad para fusionar géneros, conectar con emociones reales y mantenerse fiel a su estilo hizo que, más que DJ, se convirtiera en un artista completo.
¿Tienes alguna otra rola de Avicii que no puede faltar en tu top?