Lo que necesitas saber:
En conmemoración de esos one album wonders, les dejamos una lista de 10 bandas que desaparecieron después de su disco debut.
A todos nos ha pasado que nos fascinamos con proyectos que nos regalaron un disco debut simplemente perfecto, pero que los presionó bastante sobre el LP que seguiría en su discografía. En muchos casos, lamentablemente, ese segundo disco nunca llegó.
Algunas bandas existieron únicamente para darnos un álbum asombroso, pero nunca volvieron a lanzar un disco por varias razones, y tristemente, no continuaron haciendo música. En conmemoración de esos one album wonders, les dejamos una lista de 9 bandas que desaparecieron después de su disco debut.
Egyptian Hip Hop
Egyptian Hip Hop fue un cuarteto londinense que debutó con el álbum Good Don’t Sleep en octubre de 2012, que traía un sonido de indie rock/art pop experimental. Las atmósferas de sintetizadores persistentes con voces misteriosas y un ritmo bastante bailable te atrapan desde la abridora “Tobago”.
A pesar de aquel buen comienzo, la banda no editó un segundo disco. Egyptian Hip Hop se disolvió en 2014 , apenas dos años después del debut. Los miembros decidieron tomar caminos separados (por ejemplo, el vocalista Alex Hewitt continuó en solitario como Aldous RH) y el proyecto quedó en pausa indefinida, sin retomarlo tras aquel primer LP que vivirá para siempre en nuestros oídos.
Temple of the Dog
El supergrupo de Seattle formado por Chris Cornell de Soundgarden y Eddie Vedder, Stone Gossard, Jeff Ament, Mike McCready y Matt Cameron de Pearl Jam como homenaje al fallecido cantante Andrew Wood (Malfunkshun, Mother Love Bone) nos regaló únicamente un disco de estudio. Temple of the Dog (1991), mezcló la crudeza del grunge con coros melódicos característicos del rock alternativo.
Temple of the Dog nació como colaboración única para grabar esas canciones y hacer unos conciertos tributo. Tras completar el álbum (y un par de presentaciones en 1991), los músicos regresaron a sus bandas principales: Soundgarden y Pearl Jam. En la práctica, Temple of the Dog se disolvió de forma natural sin más discos de estudio, con sus ex integrantes bastante ocupados.
The Heartbreakers
Los Heartbreakers fueron una banda pionera del punk-rock neoyorquino, liderada por Johnny Thunders (ex-New York Dolls). Su único álbum de estudio, L.A.M.F. (1977), capturó toda la furia del punk con riffs filosos de rock clásico cortantes de rock and roll clásico, lo que hoy es un disco clásico.
Los problemas tras la grabación del disco desmantelaron la banda. L.A.M.F. salió finalmente en octubre de 1977. Johnny Thunders decidió empezar una carrera en solitario, y los Heartbreakers se separaron a principios de 1978.
The Postal Service
The Postal Service lanzó en 2003 lanzaron su álbum debut Give Up , un disco de indie electropop que mezclaba ritmos electrónicos ochenteros con letras pop melódicas. Aunque tuvo poca promoción inicial, Give Up se convirtió en un disco de culto, del que siempre tendremos “Such Great Heights”.
Curiosamente, The Postal Service no editó un segundo disco. Desde el principio fue concebido como un proyecto paralelo a las carreras principales de Gibbard y Tamborello. Tras la gira de Give Up, ambos regresaron a sus bandas (Death Cab for Cutie, Dntel) y no volvieron a componer juntos. De hecho, Give Up permaneció como el único álbum del dúo , convirtiéndolo en un caso clásico de un “único disco” que bastó para mantenerlos en nuestra mente.
New Radicals
New Radicals fue una banda de rock alternativo con influencias pop que publicó en 1998 su único álbum Maybe You’ve Been Brainwashed Too. Liderada por Gregg Alexander, la banda ofreció canciones de ritmo pop-rock que se les daban naturalmente, con arreglos brillantes y mensajes pegajosos. Le debemos “You Get What You Give”, que sonó sin parar por todos lados, entre una docena de canciones que mostraban una amplitud de sentimientos y un estilo rock soul que sonaba bastante a lo más ligero de los Rolling Stones.
En 1999 Gregg Alexander, líder y compositor, anunció que cerraba el proyecto por completo. Después de editar “Someday We’ll Know” en 1999, se dio por terminada la banda.
The La’s
The La’s fue un grupo inglés de Liverpool que en 1990 lanzó su único LP, The La’s. Retomaron en este disco una producción fresca que homenajeaba al jangle-pop con un sencillo brutal, como lo fue “There She Goes”. Le pegaron a lo más digerible del sonido de los Beatles, y a base de pura nostalgia nos emocionaron para desaparecer después. Las doce canciones breves y luminosas dejaron huella en generaciones posteriores de bandas británicas.
Entre desacuerdos creativos y abusos de drogas en la época, la banda se disolvió en 1992 , dejando aquel primer disco como su testamento musical definitivo.
Atoms for Peace
Atoms for Peace fue un supergrupo encabezado por Thom Yorke (Radiohead), con el bajista Flea (RHCP) y Nigel Godrich, entre otros miembros. Publicaron su primer álbum, el hipnótico Amok, en febrero de 2013. Se trató de un discazo con identidad sonora propia, aunque hoy en día escuchamos ideas compatibles con lo que ahora es The Smile.
Electrónica sofisticada, con instrumentos ejecutados en vivo, hicieron de Amok un clásico moderno. Atoms for Peace solo tuvo ese LP, y es que sus miembros tenían bastante chamba en otros lados, por lo que nos quedamos con Amok, sabiendo que quizás nunca hagan algo más.
Los Odio!
Los Odio! fue un supergrupo de rock mexicano surgido en Ciudad de México, integrado por Paco Huidobro de Fobia, Jay de Moderatto, Tito Fuentes de Molotov, Quique Rangel de Café Tacvba y Tomás Pérez, que nos regalaron un divertidísimo disco debut con guitarras potentes y versos pegajosos con aire digerible de pop.
Después de aquel sólido debut, no se lanzó otro álbum. La banda siguió activa en vivo por un tiempo, pero sus integrantes pronto se volcaron a sus proyectos principales. Fue un experimento de músicos consagrados del rock mexicano: tras el disco debut la formación no continuó grabando y acabó desapareciendo.
Viola Beach
En un caso muy triste de lo que pudo haber sido, recordamos a Viola Beach, que debutaron con su disco homónimo Viola Beach, publicado en julio de 2016 . Este disco de indie rock/pop enérgico incluía sencillos pegajosos como “Swings And Waterslides” y “Call You Up”. El álbum tuvo un lanzamiento póstumo y agridulce, convertido en el legado que dejó una banda que prometía mucho.
El éxito del disco vino acompañado de una tragedia indescriptible. En febrero de 2016, justo antes del lanzamiento, los cuatro miembros de Viola Beach y su mánager murieron en un accidente automovilístico en Suecia.