Lo que necesitas saber:
Te contamos sobre la relevancia de Broken Social Scene y su 'You Forgot It in People' ante el disco tributo que acaba de salir.
En el ahora lejano 2002, los de Broken Social Scene nos regalaron un clásico moderno con su You Forgot It in People, que aún hoy sigue vigente como un disco crucial del indie rock con matices de post rock y hasta un poco de pop experimental. Se rifó en grande este mega proyecto canadiense Broken Social Scene.
Ahora, a 23 años de su lanzamiento, la banda canadiense sometió a este discazo a un super proyecto en el que el disco será actualizado con versiones de varios proyectos, entre los que están Maggie Rogers, Sylvan Esso, The Weather Station, Toro y Moi, y muchas más.
A propósito de este discazo que se viene, vale la pena que recordemos la importancia del You Forgot It in People, y su impacto en la música de inicios de siglo, que además marcó la gran irrupción de Broken Social Scene en el mainstream.
La importancia de You Forgot It in People a inicios de los 2000
Allá por el 2002, el lanzamiento de este disco fue un punto de inflexión en la escena indie, lanzado el 15 de octubre de ese año, este álbum fue el segundo de la banda y el que los catapultó al reconocimiento internacional, impulsando la escena indie experimental de Toronto hacia un público global.
Recoramos aún como de la nada surgió Broken Social Scene, como un colectivo en el quese incorporaban las identidades sonoras de sus integrantes, pero aún se mantenía la intriga sobre quiénes formaban este supergrupo.
Rolones como “Anthems For A Seventeen-Year-Old Girl”, “Shampo Suicide” y “Lover’s Spit”, mostraron la capacidad de la banda para cubrir un rango de estilos y sentimientos. Esta rola no dejaba de sonar ante el asombro de los que nos adentrábamos en BSS con este gran álbum:
Un super proyecto de ensamble creativo sin precedentes
Broken Social Scene se llegó a originar como un proyecto instrumental que incorporó a más de una docena de músicos, incluyendo a Leslie Feist, Emily Haines y miembros de Metric, por lo que este segundo disco se convirtió en una obra coral que fusionó pop, post‑rock, jazz, con capas y capas de sintetizadores y estructuras poco convencionales, priorizando melodías memorables.
La super reunión de músicos con distintas ideas creativas otorgó una gran complejidad en el sonido final, pero resultó en un disco accesible para cualquier escucha de diversos géneros. Este discazo tiene el equilibrio ideal entre experimentación y hooks pop.
Se considera un referente del indie de los 2000, con canciones como “Stars and Sons” y “Almost Crimes” en listados de la década . La revista Stereogum lo destaca como símbolo del indie de gran formato
El tributo ‘ANTHEMS: A Celebration of Broken Social Scene’s You Forgot It in People‘ revisita un clásico
Apenas la semana pasada salió el disco tributo a este LP, que rompió las reglas sobre un proyecto colectivo que trascendió los géneros y fue un logro para la música underground. Esta reinterpretación canción por canción del álbum completo nos estremeció, a algunos nos trae memorias de los inicios de los dos miles y nos muestra la influencia de BSS en quienes hicieron estas versiones.
Participan figuras como Maggie Rogers con Sylvan Esso, Toro y Moi, The Weather Station, serpentwithfeet, Mdou Moctar y Benny Sings, entre otros. Como un ejemplo de las reversiones, “Anthems for a Seventeen‑Year‑Old Girl” en la colaboración Maggie Rogers con Sylvan Esso, tiene una relectura electrónica hipnotizante y que nos deja escuchar la influencia de BSS:
Esto muestra cómo nuevas generaciones de artistas se nutrieron de este LP, con nuevos colores y estilos, lo que tiene una evolución cultural constante. Además, acompaña el estreno de la película documental It’s All Gonna Break, que rescata los orígenes e influencias de la banda, y explica la relevancia y el impacto de un proyecto colectivo e inesperado.
You Forgot It in People fue más que un disco: fue una experiencia musical colectiva que rompió esquemas. Su legado persiste en la manera en que construyó un puente entre la experimentación audaz y ganchos pop accesibles, marcando el canon del indie contemporáneo. El tributo ANTHEMS no solo lo celebra: lo reinterpreta, lo revitaliza y reafirma su vigencia cultural, demostrando que este disco sigue inspirando a artistas de hoy—y seguirá haciéndolo por muchas generaciones más.