Atrás habían quedado las nubes que desataron el frío en el primer día del festival, y ahora un radiante sol pega con todo en este domingo en la Ciudad de México, mientras que un grupo de irlandeses estaba fascinado por regresar a tocar aquí.

Delorentos fueron los encargados de comenzar con el segundo día de actividades del Corona Capital 2016, pero antes de que se subieran al escenario, nos reunimos unos minutos para platicar con Rónán Yourell, vocalista y guitarrista de la banda que no podía ocultar su emoción por estar en nuestro país.

delorentos3

Sopitas.com: Llevas mucho tiempo en este negocio, ¿en qué momento de tu vida te diste cuenta que querías hacer esto para vivir?

Rónán Yourell: Cuando era un niño, mis papás eran grandes fans de la música de Bruce Springsteen, Neil Young, Billy Joel. Particularmente Bruce Springsteen fue una gran influencia, porque fui a verlo varias veces a sus conciertos y la energía de su show en vivo era algo que me emocionaba mucho. Después cuando iba en la secundaria, tenía unos 15 o 16 años, tuve la oportunidad de participar en un concurso de talentos, me subí a un escenario y fue una experiencia extraordinaria que cambió mi vida: Cantar una canción para una audiencia. Como adolescente tuve dificultades para expresar lo que sentía, bueno, creo que todos pasamos por algo parecido a esa edad, tenía dificultades incluso para tener una conversación, pero la música y escribir canciones fue una gran oportunidad para conectarme con el mundo y decir todo eso, y la experiencia de tocar sobre el escenario y que la gente respondiera. Creo que fue a esa edad, más o menos y me di cuenta que quería hacer mi propia música y expresar mis ideas como estilo de vida.

S: Ya después surgió Delorentos…

RY: Sí, toqué con amigos en varias bandas en la escuela, Delorentos no fue mi primer mi grupo, fue hasta la Universidad cuando empezamos a tocar. Éramos buenos supongo (risas) había una energía dentro de nosotros, y aunque cada uno somos diferentes y tenemos diferentes ideas, incluso en cuanto a gustos musicales, cada quien escribe sus propias cosas, pero desde el principio me sentí muy afortunado de pertenecer a un grupo así, aunque ya tiene diez años de eso. En cada disco, hemos tratado de hacer algo diferente, de expresar nuestros sentimientos y eso es lo mejor de esto, expresar tus sentimientos, poder hacerlo a través de nuestra música y nuestros shows.

S: Vimos en tu página que están trabajando en su “búnker” en un nuevo disco, ¿cómo van con eso? ¿Podremos escucharlo pronto?

RY: Estamos trabajando justo en donde vivimos, aquí en Irlanda, pero está en la parte más remota de la ciudad, muy cerca del mar, es muy callado y es un gran lugar para ser creativo. Fuimos a México este año en abril, y tocamos en la CDMX, en Monterrey y en Guadalajara, y todas esas experiencias las utilizamos como inspiración, es decir, nosotros somos irlandeses, venimos de un país pequeño en comparación con México y ver la cultura fue una experiencia muy loca. Hay mucha energía, color, mucho calor por la temporada del año, no tenemos ese tipo de clima en Irlanda y nos tomó tiempo adaptarnos (risas). Pero la pasamos muy bien, y los últimos años hemos planeado no hacer tantos shows para trabajar en el disco, así que ahora mismo estamos trabajando en él. Quiero ser muy optimista y espero que lo terminemos el siguiente año, aún no tengo una fecha pero ojalá este el siguiente año.

S: Disco que sacan, disco que es alabado por la crítica, pero a la larga, ¿no se convierte en una pesada loza de cargar?

RY: No, en realidad no, no afecta nada. La única cosa que afecta es que sabemos que estamos haciendo bien al expresar nuestros sentimientos pero lo más importante, que la gente se está identificando con ello, porque de otra manera tendríamos que hacer discos para nosotros mismos en nuestros cuartos (risas). La oportunidad de viajar con nuestra música es maravilloso, y cuando tienes un feedback positivo es muy lindo, te hace sentir bien aunque no siempre es fácil, viajas y te pierdes muchos cumpleaños (risas). Tu novia, esposa y tu familia se enoja contigo. Esos sacrificios que haces valen la pena cuando te das cuenta que la gente lo disfruta, pero sobretodo también te motiva a hacer mejor música, y ponernos retos para crecer, entrarle a otros estilos musicales, es muy importante desarrollar eso también. Creo que nuestros fans siempre esperan que hagamos algo diferente, nunca esperan el mismo estilo y sonido, y nuestra misión esa esa.

S: Hace un par de años ustedes firmaron con una disquera trasnacional, después de trabajar de forma independiente durante muchos años ¿Por qué consideraron que este fue el momento correcto para hacerlo y no antes, o después?

RY: De alguna forma era más práctico, porque cuando éramos jóvenes queríamos estar involucrados en todo, desde la música hasta el arte, era muy importante para nosotros y fue una experiencia muy valiosa. Cuando yo entro a una tienda de música y veo los discos, me parece una experiencia grandiosa. Pero llegó un punto en donde la banda se volvió más grande y fue cada vez más difícil hacer todo, así que fue bueno que la disquera pudiera ayudarnos con una parte y nosotros enfocarnos en la música, enfocar nuestra energía en la música. Esa fue la razón principal. Cuando eres una banda joven no sabes lo difícil que es hacer música en vivo, por ejemplo viajar hasta México y tocar en el Corona Capital es un sueño para nosotros, y tienes que aceptar que a veces eso es más importante y darle prioridad a ello, porque necesita de mucho trabajo.

S: ¿Qué es lo primero que hicieron cuando llegaron a México?

RY: Hemos estado ocupados, pero la última vez que estuvimos en México, salimos a dar la vuelta, visitamos varios bares. Me gustaría ir a Teotihuacán la verdad, a esta ciudad antigua a la que fuimos la vez pasada, fue impresionante. Hacer cosas simples, ir a bares conocer gente, eso es algo muy cool que nos gusta hacer, saber como es la vida por acá. Ese tipo de cosas son como gasolina para mí, para escribir mis canciones, es muy importante. También voy a probar mucha comida.

S: No conocemos a muchas bandas de Irlanda ¿Cómo es la escena musical por allá?

RY: Se escucha mucha música folk, mucha gente por acá tiene un proyecto musical, siempre conoces a alguien que toca un instrumento. Creo que es un buen momento para la escena acá. Hace algunos años hubo una crisis financiera, y fue muy difícil para todos, también para las bandas. La gente ni siquiera tenía dinero para ir a los shows, haya bandas que ni siquiera sobrevivieron, así que muchos se fueron a hacer otras cosas. La gente se obsesionó en hacer dinero, en una visión muy americana, capitalista, en comprar carros y todo se empezó a medir en cuantos carros tienes, pero eso también fue un choque porque nos hizo preguntarnos que es lo importante en la vida, en qué tipo de país queríamos ser. Ahora la música es más experimental, entrándole a otros géneros. Y somos muy afortunados de seguir aquí.

Por: Abraham Huitrón

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook