Se acerca el Vive Latino 2017 y con él la cuarta vez que Monocordio se presentará en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Monocordio es la banda liderada por Fernando Rivera Calderón, quien ha partido su vida en diferentes modulitos: músico, locutor, periodista, papá…

Su disco más reciente se llama Pájaros y Cuchillos, un disco en donde él y los hermanos Arreola (la alineación actual de la banda), hicieron temas un poco más complejos. Es un disco de transición y desprendimiento.

Previo a su presentación en el Vive Latino 2017, hablamos con Fernando para preguntarle, evidentemente, qué tiene preparado para este importante show. También nos interesaba saber su punto de vista en cuanto al estado de la política mexicana, la crisis de representación que nos rodea, y por qué no, el estado de confort por el que atraviesan los medios de comunicación en México.

Hola, ¡¿cómo estás!?

Hola, ¿bien y tú?

¡Bien bien gracias! Oye, en este tu cuarto Vive Latino… ¿qué tal el cartel? ¿Te latió?

¡Sí! Siempre hay cosas que valen la pena. Que llaman la atención, o bandas que has dejado de ver muchos años como los Celtas Cortos, que siempre me han gustado mucho. Pero también siempre hay cosas que, a lo mejor podrían invitar mejor a otro tipo de grupos… Pero bueno eso ya entra en el terreno de lo personalísimo. Creo que todos estamos contentos y frustrados por alguien que estará y alguien que falta. Yo estoy muy contento de que este año tengo oportunidad de volver con Monocordio. Siempre nos ha tratado muy bien el público y el festival.

¿Y sonará Pájaros y Cuchillos, o una mezcla del material de toda tu trayectoria?

Queremos presentarle al Vive Pájaros y Cuchillos. Si bien ya llevo un par de años con esta alineación con los hermanos Arreola, la verdad es que la salida del disco, sí le dio a este proyecto mucha madurez y queremos presentarlo tal cual. Evidentemente tocaremos algunos clásicos de Monocordio, pero no es un concierto dedicado a la nostalgia. Lo que estamos haciendo es un acto de rebelión contra nosotros mismos. Creo que Monocordio tiene un público maravilloso, y creo que aguanta que un artista se transforme, que la música cambie. Quiero que mi público sea un poco como yo, que sepamos dejar ir las cosas cuando ya no suenan a como nos gustan. Que podamos transformarnos.

“Un acto de rebelión”, eso está padre. Además el Vive también es un espacio de rebelión, ¿darás algún mensaje durante tu show?

En mi caso es imposible dejar eso de lado jaja. Me preocupa caer en el panfleto, el dicho fácil, o la mentada de madre. Es un momento importante y grave para México. Sí creo que el Vive Latino es un acto político pese a que todo gira alrededor del arte y de la música. La concentración de personas que se da ahí, le da una configuración de acto político inevitablemente. Creo que es importante que lo digamos. Tendremos alguna manifestación, leve, sabemos que la gente va a divertirse. Pero creo que es un momento en el que los músicos no podemos quedarnos callados ante lo que está pasando. Creo que exige una reflexión.

La verdad extraño escuchar voces que en algún momento han sido críticas en el rock, que  hoy están guardando silencio. Me sorprende que no estemos escuchando más voces. No me sorprende que Alex Lora lo haga, porque le levantó la mano al líder de la CTM y ya no espero mucho de él jaja. Pero sí me gustaría escuchar a otros grupos como a los Molotov, que han tenido una posición política que ahora no se manifiesta. Y yo creo que justo ahora es cuando hay que hablar. No sólo del peligro que tenemos dentro del país. Con la corrupción, con estos modelos priistas con los que puedes llegar a ser presidente sin tener idea de nada y sin llegar a hacer nada con ese poder. Y la amenaza que viene de fuera, la amenaza de E.U., de Donald Trump que va a cambiar la configuración de este país en los próximos años. Espérate a que recibamos 500 mil mexicanos cada seis meses y vamos a ver cómo se pone aquí la cosa. Yo creo que es urgente decirlo. Y buscaremos el mejor momento y la mejor manera y las mejores palabras porque, creo que eso también merece una reflexión, y no sólo coraje y  visceralidad.

Totalmente de acuerdo, un priismo caduco, pero no sólo el PRI. La izquierda mexicana también está en crisis. El PRD, ahora que Miguel Barbosa mostró su apoyo a AMLO. Zoé Robledo ya se fue a Morena… Es una crisis de partidos en nuestro país…

Una crisis moral, de personas que han perdido el sentido de para qué hacer política. Yo he votado por AMLO en algunos momentos, pero nunca me había cuestionado tanto. Siento que es un personaje que más que irse abriendo y entendiendo lo complejo que es gobernar un país como este, creo que se va cerrando cada vez más. He platicado con él y cada vez lo percibo más cerrado, más conservador, más reaccionario en esos términos. Veo a Margarita Zavala perdida en el legado sangriento de su marido, y que realmente no genera ninguna alternativa a lo que ya vivimos. El que piense que puede ser algo bueno, pues que vea el saldo que nos dejó el sexenio de Felipe Calderón. Y bueno del PRI ni hablemos. La corrupción, la permanencia de este sistema que permite que triunfen los que no estudian, los que no saben, los que no se preparan. Ya estuvo. Yo creo que hay que ver que ese priismo caduco está en todas las formas de la partidocracia mexicana. Yo he sido un esperanzado. He creído en este sistema mucho tiempo y he sido un promotor de la democracia, pero creo que la democracia está quedando insuficiente. Se ha vuelto rehén de esta bola de ladrones.

Lo primero que tenemos que hacer antes de decir, “¡a tomar las armas mexicanos!”, es intentar reflexionar sobre el momento. Creo que nos hemos vuelto un país que está ahogado en la inmediatez de las redes sociales y parece que nos quitaron la capacidad de reflexionar. Yo creo que lo que tenemos que hacer, es darnos un momento para reflexionar qué chingados queremos en nuestro país.

Sí, creo que una parte importante es que estamos muy enojados. Pero creo que también movimientos como AHORA de Emilio Álvarez Icaza, su discurso sí va más hacia la reflexión. Que no han dado por perdidas las vías de la democracia

Por supuesto. Claro que creo que hay que conservar lo que nos ha costado siglos tener. Miles de mexicanos se han partido la madre para lograr tener la educación suficiente para lograr la democracia que tenemos. Pero también es culpa de cómo la hemos entendido.

Yo creo que AHORA es interesante. Evidentemente hay una personalidad ahí. Tiene una trayectoria, no de liderazgo social, pero sí de trabajo en pro de la sociedad y los DDHH que es un tema que aparentemente está cancelado en López Obrador, en el PRI y en el PAN. Creo que el tema de los DDHH es un tema trascendental. Es un tema de donde debería partir toda política. El Peje no lo ve porque creé que es la corrupción. el PRI menos porque sabe que es la corrupción. Y el PAN tampoco. Lo que han hecho es dedicarse a descalificar este movimiento sin siquiera darnos la oportunidad a los ciudadanos de saber bien de qué se trata. Ya vi a los pejelievers diciendo “claro esto no se vale, es una trampa.” Y dices “ay por favor”, eso es actuar como priista. Surge una propuesta interesante y quieren desarticularla y descalificarla.

Yo creo que es una buena opción, no le veo posibilidades reales de acceder al poder. Pero sí creo que puede generar un contrapeso muy necesario y muy importante para la cantidad de mierda que tendremos que comernos todos durante los próximos años.

Sí, incluso modelos como el de Pedro Kumamoto, el Wikipartido, que sí son muy recientes son muy nuevos, pero de alguna forma lo integran esa juventud que no se ha decepcionado aún del sistema político mexicano.

Sí no, y tienen que surgir más. Yo veo mucho ímpetu en muchos jóvenes trabajando… más que buscando el poder como los políticos, pues buscando un poco lo que ha hecho Álvarez Icaza por su cuenta. Buscando incidir en las políticas públicas desde organizaciones no gubernamentales. Desde organismos que no tienen que ver con el dinero del gobierno. Haciendo organizaciones civiles para fomentar el uso de la bici, hasta para mantener a asociaciones que apoyan a niños con cáncer, o VIH, no sé. El trabajo más importante que se está haciendo en México para cambiar el país está saliendo de los jóvenes. Está saliendo de ese ímpetu de saber que el poder político no necesariamente es la salvación o la posibilidad de cambiar. Que se pueden cambiar las cosas desde otras esferas.

Yo lo veo, el trabajo cotidiano que hacemos muchas personas desde el periodismo, desde la música, me permite ver que lo que uno hace sí genera diferencia. Si no fuera así, yo seguiría en el Weso. Si supiera que lo que digo, pienso y mi punto de vista ético no incide en la realidad, pues simplemente seguiría ganándome la lana que me ganaba antes haciendo como que hago radio, y haciendo como que soy crítico. La verdad es que si me salí de ahí es porque este país puede cambiar y que necesita que nos agarremos de alguna parte fuerte para poder tomas decisiones que vayan en contra de “tú quédate calladito y vas a triunfar, ascender. Tú no digas nada, no hagas olas” – pues no. ¡Hay que hacer olas y hay que decirlo todo! Hay que asumir la cuenta que nos va a llegar, porque finalmente, sí, por un lado uno se siente uno muy bien con su conciencia y generas una esperanza personal. Pero el costo de estas decisiones es alto y mucha gente no está dispuesta a renunciar ni a su torta ni a su refresco. Ni tampoco muchos periodistas están dispuestos a renunciar a la beca que les da el gobierno por escribir a favor de ellos…

Sí, los medios de comunicación mexicanos están en crisis

Claro. Yo lo que me di cuenta es que tengo una vocación natural por la calle, por lo que pasa en estos niveles de la sociedad y  que estaba rodeado de gente cuyo único interés era vender y hacerse de dinero. Que el discurso que puedan tener hacia afuera era sólo un pretexto que no tenía sustento. Es como decía Carlos Monsiváis “Wonderbra.” O sea, que no tiene sostén, que no tiene nada detrás. Que tiene como un relleno: justo la coartada para hacer negocios. A mí me frustra que sigan habiendo personas que crean que realmente eso es ayudar a un país, pensar que nada más hay que generar dinero, y que todos los medios sólo sirven para vender, y que no tienen ninguna responsabilidad social, me parece aberrante. Y yo no quiero ser parte de eso.

https://www.youtube.com/watch?v=ZquFfHcpgws

Híjole, es que está cañón. Ya no hay ni a cuál irle ni qué escuchar. Pero bueno, para finalizar, ¿por qué tendríamos que ver a Monocordio en el Vive?

Porque preparamos este concierto con mucho cariño, con mucho entusiasmo. Va a ser un concierto potente, intenso, incendiario. Queremos presentarle al público este trío funcionando. No tenemos invitados más que nosotros tres. Haremos un homenaje a Luis Alberto Spinetta y pues estamos contentos de también poder cantar, y hacer un pequeño homenaje a él. Tiene que ver con músicos que me han influenciado mucho como Gustavo Cerati, Charly García, Fito Páez. De las sorpresas que habrá este próximo domingo a las 8:15 de la noche en la Carpa Intolerante con Monocordio.

Te agradezco muchísimo

¡Muchísimas gracias! Te mando un beso y ojalá nos podamos ver allá en el Vive Latino.

¡Gracias!, que estés bien…

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook