Lo que necesitas saber:

Acá te dejamos nuestro conteo de mitad de año con las que han sido 25 de nuestras canciones favoritas del 2025. Y la tuya, ¿cuál fue?

Qué rápido se va el año, ¿no? Y lo mejor es que hemos tenido mucha buen música en estos primeros seis meses. Así que es momento de traerles nuestro resumen con las 25 mejores canciones del 2025 hasta el momento, aquí en Sopitas.com.

25 mejores canciones en lo que va del 2025
Con “Bloom Baby Bloom”, Wolf Alice marcó su regreso y se coló entre las mejores canciones en lo que va del 2025 en Sopitas.com. Foto: Especial.

Las 25 mejores canciones del 2025 hasta ahora, según Sopitas.com

No olviden que cada viernes actualizamos nuestra playlist con los mejores lanzamientos musicales de la semana. Aquí pueden encontrar la lista de reproducción en Spotify y en Apple Music.

Ahora sí, vámonos a la lista con las mejores canciones del 2025, al momento. Y recuerden: el orden no tiene ningún significado en específico. También les dejamos las listas de reproducción de este listado aquí en Spotify y acá en Apple Music.

“Spike Island” – Pulp

Más de 20 años tuvieron que pasar para que Pulp lanzara un nuevo disco y sabemos lo emocionante que fue el anuncio, esto de la mano del sencillo “Spike Island”.

En su momento, reseñamos esta como una canción envolvente que combina sintetizadores, violines y guitarra slide. Fue coescrita con Jason Buckle (integrante de All Seeing I) y está inspirada en el legendario concierto de The Stone Roses en Spike Island en 1990.

Una de las mejores canciones en lo que va del 2025, inspiradoar y nostálgica en todos los sentidos. Y el disco More, ufff, ni se diga.

“Can’t Say No” – The Wombats

¿Alguna vez han sentido la necesidad de hacer cosas salvajes e incluso autodestructivas con tal de distraerse de los problemas o la angustia que los consume pro dentro? Pues bueno, por ahí va la inspiración de The Wombats para componer la canción “Can’t Say No”.

Otro gran regreso de los héroes indie que lanzaron su disco Oh! The Ocean en febrero. A ver si se nos hace verlos pronto en México porque ya pasaron más de 10 años desde que vinieron al extinto Plaza Condesa en la CDMX.

“Catch These Fists” – Wet Leg

Una de las cosas geniales de Wet Leg es su capacidad para escribir canciones divertidas, con un balance sensacional entre lo seductor musicalmente hablando y lo agresivo desde la lírica. Y todo eso es “Catch These Fists”.

Esta canción de contagioso ritmo dance punk es un recordatorio de que el espacio personal se debe respetar. La canción nació luego de que la banda asistió a un concierto de Chappell Roan, donde sintieron un gran ambiente en le que predominaba la sensación de que era un espacio seguro.

Luego del show fueron a un bar… y bueno, esa sensación de seguridad desapareció. Fue entonces que Rhian Teasdale escribió este temazo donde básicamente le dice a los tipos que se creen galanes: “no quiero tu amor, solo quiero pelear”.

“I Can’t Imagine (Why You Feel This Way)” – Sharon Van Etten & The Attachment Theory

El nuevo proyecto de Sharon Van Etten nos regaló uno de los mejores discos en lo que va del año, y esta rola es un himno de dance rock con una producción alucinante, un solo de bajo brutal y versos que nos hacen reflexionar sobre la sociedad, el consumo de información, y cómo esto nos afecta a diario.

“If Only I Could Wait” – Bon Iver

Nada como una canción de Bon Iver para enfrentar la incertidumbre y lo que puede parecer el inminente fin de un amor (ájale, nos pusimos sad). Y si además tiene a Danielle Haim como invitada en voz, el resultado es un track de altísima emotividad.

Otra cosa destacada de esta canción es la producción pues escuchamos a Justin Vernon complementando su característico sentido indie folk con muchas texturas electrónicas. Ya se le extrañaba al buen JV.

“Besties” – Black Country, New Road

Nunca termina de sorprendernos la inventiva de Black Country, New Road. Con esta canción, “Besties”, la banda anunciaba su disco Forever Howlong que significó una nueva etapa más allá del cliché propio de un nuevo lanzamiento. BCNR también le decía adiós a Isaac Wood como vocalista.

Pero la prueba de que la magia sigue, llegó con ese sencillo. Y es que a nivel narrativo, es una maravilla que por momentos parece enaltecer lo que significa una amistad… pero de un momento a otro, la historia ofrece un trasfondo emocionalmente más denso, con la intención de un amorío y la duda sobre qué pasa con ese sentimiento.

Una joya de canción, así como todo el disco de los poderosísimos Black Country, New Road.

“Relationships” – HAIM

Otro regreso genial del 2025 fue el de HAIM. Hace poco salió el disco I Quit (que para nosotros es de los mejores sin duda), cuyo concepto gira en torno a superar las relaciones tóxicas y el empoderamiento que nace de ello.

“Relationships” fue la introducción correcta a ese concepto, pues es un track donde Danielle Haim habla de lo desgastantes que son las relaciones amorosas cuando se llega al punto de la incertidumbre.

Y detrás de esa letra sobre las “malditas relaciones amorosas”, encontramos un beat pegajoso, dulce, muy de R&B pop.

“Tumbos” – Meme Del Real

Meme del Real es uno de los amos absolutos de la experimentación musical en México y nos lo demostró hace poco con “Tumbos”. Ritmos con mucha influencia dance-disco con sutiles elementos electrónicos y algunas secciones de bachata… una de las mejores canciones del 2025 en la escena latina alternativa.

La letra habla de esas veces que andas de fiesta, ahí medio ‘entonado’, y terminas enamorado de alguien con quien pasas la noche bailando. El amor y la atracción a primera vista existen, sin duda

“It’s Amazing To Be Young” – Fontaines D.C.

A veces falta un poco de perspectiva para entender que ser joven, aunque muchas veces es duro, es maravilloso. Y un poco por ahí va el mensaje de esta nueva canción de Fontaines D.C.

“It’s Amazing to be Young” se escribió en presencia de un recién nacido, en este caso el hijo de Carlos O’Connell. El tema inició como una canción de cuna, pero fue mutando hasta volverse una canción en forma que al final llegó como bonus track en la versión delux del disco Romance.

La letra contrasta las dificultades y las maravillosas experiencias de la juventud, inspirándose un poco en la idea de dejar un mundo mejor para el bebé de Carlos. Qué preciosa rola, verdaderamente.

“Never Enough” – Turnstile

Cuando Charli XCX mencionó a Turnstile en Coachella con el famoso Turnstile summer como uno de los fenómenos sucesores del brat summer, entendimos que la banda ya estaba en otra liga más allá del a veces cuadrado y algo estricto estándar del hardcore punk.

Con el disco Never Enough reafirman su lugar como una de las bandas más importantes de esta década. Y con esa canción que le da nombre al disco, que sigue la línea del también fantástico Glow On del 2021, confirmaron que están más allá de las etiquetas.

A veces queremos huir de nosotros mismos y no apreciamos que estamos en el lugar o momentos correctos, como si pareciera que el amor que tenemos no es suficiente.

“Bloom Baby Bloom” – Wolf Alice

Wolf Alice se está reinventando y “Bloom Baby Bloom” fue una increíble prueba de ello. La banda ha dicho que si bien su idea es no dejar de hacer ‘música de guitarra’, quieren darle cabida a diferentes instrumentos o elementos.

En este sencillo, eso se nota en los arreglos de piano y en la voz de Ellie Rowsell, quien ha dicho que, para este track, dio su interpretación vocal al estilo Axl Rose de Guns N’ Roses. Ellie lo hace de maravilla con secciones muy melódicas y otras más desgarradoras…

Y a nivel lírico, encontramos un mensaje sobre florecer como mujer; sobre aprender a valorarse y darse su lugar en un mundo que parece oprimir constantemente esa motivación. Una de las mejores canciones del 2025 y una de nuestras favoritas, por mucho.

“Impostor” – Ca7riel y Paco Amoroso

El asombroso EP PAPOTA de Ca7riel y Paco Amoroso abre con un acid jazz en el que los amigos hacen una burla a su crecimiento repentino, a la industria musical, entre otras cosas.

Y dentro del mensaje, se detalla la sensación de ser realmente un impostor en un mundo que los sobrevaloró. La maravillosa ejecución, acompañada de una sátira fina, resulta en un rolón que seguro impactará en grande cuando den su show más grande en México en el Palacio de los Deportes.

“Fall Apart,” – Kali Uchis

Kali Uchis lleva una racha de tres años sacando disco. Y lo impresionante es que cada material es buenísimo. Sin embargo, Sincerely, es su trabajo más personal pues está inspirado en situaciones como el fallecimiento de su mamá, pero también por convertirse ella misma en madre.

En este disco, encontramos canciones como “Fall Apart,”, que como casi todo el álbum, se caracteriza por su estilo de R&B moderno ––la producción es una maravilla–– con arreglos y secuencias de acordes melancólicas. En esta canción, Kali se sincera sobre sentirse en un momento bajo, pero se muestra encantada por un “amor por el que esperé toda mi vida”

“Lotus” – Little Simz

No es como que Little Simz sea una desconocida total, pero no deja de sorprendernos que dentro del universo del hip-hop a nivel internacional, aún no tenga el reconocimiento que se merece. Tal vez si fuera gringa, otra cosa sería… o tal vez, su destino es ser una extraordinaria rapera de culto. Quién sabe…

Como sea, la pequeña Simz se mandó una de las mejores canciones del 2025 (que seguro repetirá en el conteo de fin de año) con “Lotus”. De esta, nos encanta el beat de instrumentación orgánica en manos de Michael Kiwanuka y Yussef Dayes, quienes logran una pieza melancólica y dramática de soul/jazz.

El mensaje en los versos de Little Simz es claro: podemos ser como una flor de loto; convertirnos en algo hermoso a pesar de crecer en medio de un pantano. Podemos salir adelante a pesar de venir de cualquier tipo de dificultad.

“Moody” – Royel Otis

Royel Otis también está en esa transición de su carrera donde se dirigen al segundo disco. Y esta etapa, abrió con la genial “Moody”, que tiene un toque indie-folk popero que recuerda mucho a Beck en su era Mellow Gold.

En la letra, el dúo australiano describe la sensación de enamorarse de una chica temperamental. Así que es una curiosa canción de amor en todo sentido. ¿Será que se nos haga verlos pronto en México? Ojalá.

“Killah” – Lady Gaga

El disco Mayhem… wow. Las presentaciones en Coachella y México… wow. El regreso de Lady Gaga en general… ¡WOW! Gaga nos demostró lo que es regresar a la música por la puerta grande, reafirmándose como una de las estrellas pop más importantes de la historia.

Todo su nuevo disco es buenísimo. Es música pop de alto calibre con influencias de muchas épocas… y en ese sentido, “Killah” resume la extravagancia de una artista que siempre rompe los estándares de la música pop actual.

Nos encanta esta canción porque evoca el sonido de leyendas como Prince o David Bowie, a la par que recuerda lo bizarro y extravagante de artistas como Nine Inch Nails y St. Vincent. Una de las mejores canciones del 2025 que honestamente nos gusta mucho más en sus versiones en vivo.

“New Beastly” – Vulfpeck

La superbanda de funk regresó con un nuevo disco inédito este año, titulado Clarity of Cal y grabado completamente en vivo. Entre rolas con muchos elementos cuidados a la perfección, nos encontramos con “New Beastly”, una clase magistral de Joe Dart recorriendo el bajo, con la banda acompañándolo, y un destello de genialidad cuando Woody Goss entra a escena con un cencerro con muchísimo reverb.

Esta canción puede repetirse sin que te cansen, ya que la línea de bajo resulta hipnótica y hay momentos en los que lo hecho por Joe Dart es digno de no creerse. Un rolón instrumental con mucho groove contagioso.

“Cocos en la Playa” – Natalia Lafourcade

La genia Natalia Lafourcade se aventó un discazo con Cancionera, una carta de amor de una de las más grandes compositoras que hemos tenido a las canciones y la música. Como aire fresco en un disco de desamor, llega “Cocos en la Playa”, una rolita sobre mandar todo muy lejos e irse a vender coquitos cerca del mar.

Esta salsita tropical garantiza ponerte de buenas y sorprenderte con unos arreglos simplemente brillantes, percusiones precisas, piano y la voz de Natalia luciéndose, como de costumbre. Una rola que puede convencerte de dejar todo e irte a vivir de forma más tranquila lejos de lo abrumador de las grandes ciudades o las redes sociales.

“Splendido” – Clubz

Clubz también sumó a la escena mexicana un discazo llamado Radio Kono, que presentaron con la canción “Splendido”. Y no les mentimos cuando les decimos que esta es una imperdible absoluta, sobre todo si son amantes del French Touch.

Este sencillo tiene toda el alma electro-funky para recordar lo mejor de Chromeo, Daft Punk, Justice o Breakbot. Pegajosa, bailable, muy chill…

“Camuflaje” – Policías y Ladrones

Sentirnos invisibles… a veces, eso tiene un prejuicio negativo. ¿Pero realmente lo es? Al menos, este temazo de Policías y Ladrones, demuestra que uno puede estar en paz con ello.

En el momento de su lanzamiento, reseñamos esta canción como una combinación de “Cuántos pasos” de Zurdok con “Lo que quieras” de Dënver. Y es que es imposible no dejarse llevar por esa base dulcemente melancólica de dreampop y guitarras distorsionadas de la banda tijuanense.

“Puños, pulseras y paletas” – Kevis & Maykyy, Chans, Fantawy

Buscando sobre ellos en internet, por ahí se lee que podrían ser el inicio de una segunda ola de la Avanzada Regia. Sí, hay quienes recuerdan con cariño aquella escena musical del norte de México que vio crecer a algunas de las bandas más chidas del país tanto en el rock como en el hip-hop.

Y justo, Kevis & Maykyy bien podrían ser ese proyecto que vuelva a darle aire fresco al rap regio de corte old school (aunque este grandioso dúo es más cercano a la Gen Z). Les gusta el fútbol, la música urbana (desde el rap vieja escuela hasta el trap), tienen detalles que recuerdan a los Beastie Boys…

Escuchen “Puños, pulseras y paletas” junto a Chans y Fantawy para que chequen de qué hablamos por si no le han entrado a este proyecto.

“Rushmere” – Mumford & Sons

“Hay belleza en el dolor”... es un de los versos de “Rushmere” de Mumford & Sons y creemos que es uno de los que describe perfectamente lo que significa la canción: una oda sobre seguir adelante, sobre creer en mejores tiempos, sobre buscar una manera de que el tiempo no nos decepcione de nuevo…

Sí, se vale mirar atrás y recordar tanto lo bueno como lo malo. Aprender de la vida misma a medida que pasa. Vaya regreso de la banda tras siete años de silencio para entregarnos una de las mejores canciones de la primera mitad del 2025.

“A Stone Only Rolls Downhill” – OK Go

Los de OK Go nos regalaron un track fatalista con un coro alegre, en una rola en la que buscan subirnos los ánimos en medio de tanta incertidumbre. ¿Y lo logra? Pero por supuesto…

Con unas armonías flotantes y un coro bastante pegajoso, la banda tuvo el material perfecto para el primer sencillo de su primer disco en más de una década. El video, una vez más fue alucinante y nos dejó hasta mareados debido a su genialidad.

“Year of the Snake” – Arcade Fire

El inesperado regreso de Arcade Fire fue con “Year of the Snake”, el primer sencillo de su disco Pink Elephant. De nuevo, Regine y Win nos deslumbran con su capacidad de hacer melodías brillantes y letras sensibles en las que abren su corazón al hablar sobre el cambio necesario, la adaptación y volver a creer de nuevo.

El manejo de intensidad es impecable, ya que la melodía tímida del inicio lelga a concluir con un coro inmenso con percusiones y gritos, que coreamos en el estreno del disco antes de su lanzamiento oficial este año en el Teatro Metropolitan de la CDMX.

–JA

“Arc de Triomphe” – Aminé

¿Recuerdan esa genial canción llamada “Has Come to It” de The Streets? Se lanzó en el 2002 y el tiempo se ha encargado de convertirla en un clásico de culto del rap británico y la música estilo garage… aunque ha trascendido para algunos artistas de Estados Unidos ciertamente.

El ejemplo está en Aminé, quien la sampleó en su sencillo “Arc de Triomphe”. Y la verdad es que nos encanta esta fusión electrónica y hip-hop revitalizada no solo a través del muestreo de The Streets, sino también con el flow del rapero de Oregon.

Por ahora, estas son para nosotros las mejores canciones en lo que va del 2025. ¿Y las tuyas? Más adelante, cuando termine el año, actualizaremos este contenido para ver qué sorpresas nos llevamos en los meses venideros.

Todo lo que no sabías que necesitas saber lo encuentras en Sopitas.com

Editor de Música en Sopitas.com; a veces escribo y hablo de otras cosas. Egresado de FES Aragón UNAM. Los gatos y la música son necesidad absoluta.

Entusiasta y nerd musical desde que tengo consciencia. Lector obsesivo y escritor. Ávido de escuchar y presenciar música en vivo. Músico novato a ratos. Egresado de Derecho y (casi) de Letras Inglesas...

Comentarios

Comenta con tu cuenta de Facebook