Lo que necesitas saber:
La cantante danesa MØ lanzó hoy su cuarto disco de estudio, titulado 'Plæygirl'. Te contamos 5 claves para entrarle.
La cantante danesa Karen Marie Ørstead, mejor conocida como MØ, lanzó hoy su cuarto disco de estudio, titulado Plæygirl, tras haber conocido la cima de la popularidad hace 10 años con “Lean On” en colaboración Major Lazer.
MØ ha trazado un camino propio que ha mostrado su capacidad para hacer electrónica sonoramente divertida y que apunte hacia un público amplio, y que habla muchísimo de temas profundos y sensibles, frente a la superficialidad de
Un viaje fresco de autenticidad y libertad creativa
Plæygirl es el cuarto álbum de estudio de la cantante danesa MØ, y representa una versión más auténtica y libre. Tras tres años desde Motordrome (2022), MØ buscó crear música que fuera “verdadera para mí” y “libre”, reflejando una evolución personal y artística.
El disco se siente bastante congruente con esas ideas, como en “Keep Moving” que habla sobre seguir adelante y ser libre, sobre una línea de synth guresa y fuerte
Colaboraciones y producción destacadas
El álbum fue producido por Nick Sylvester y Ronni Vindahl, colaborador a lo largo de la carrera de de MØ. Además, cuenta con la participación de la artista irlandesa Biig Piig en el tema “Sweet”, aportando una dimensión soul al pop vibrante del álbum, en una colaboración de ensueño para el pop alternativo.
Temas introspectivos y letras significativas para bailar
No nos dejemos engañar por la reluciente producción que tiene este disco de MØ, en el que los sintetizadores lucen la mayor parte del tiempo, con líneas pegajosas que se quedan contigo después de la escucha. Si los sad bangers son lo tuyo, este disco te encantará.
Las canciones de Plæygirl abordan temas como la autoaceptación, la vulnerabilidad y la dualidad emocional. Por ejemplo, “Lose Yourself” explora la idea de dejarse llevar de manera saludable sin perder la conexión con uno mismo y con los demás.
“Heartbreak” habla de la complejidad de sentirse herida tras una pérdida amorosa, con unos pianos que crecen hacia el coro de manera grandiosa sobre un breakbeat durísimo. Rolón.
Estilo musical ecléctico dentro de la electrónica envolvente
El álbum fusiona elementos de electro-disco, scandi-pop y sonidos de los 90, creando una experiencia sonora rica y variada dentro de un solido claramente electro.
Canciones como “Wake Me Up” presentan influencias del trance de los noventa, mientras que “Meat on a Stick” y el tema homónimo “Plæygirl” destacan por su sensualidad y profundidad, sobre sintes gruesos que se llevan el asombro ante la producción.
Un tributo a Avicii que no sabíamos que necesitábamos
Vaya sorpresa que nos llevamos en la escucha de este disco, con un inesperado tributo a Avicii, en una versión minimalista de “Wake Me Up” que resulta sumamente conmovedora en voz de MØ, sobre capas y capas de sintetizadores.
Este año sale la compilación de la carrera de Tim Bergling, y MØ parece haber calculado que era buen momento para un tributo, a siete años de su muerte. Les contamos por acá sobre la capacidad para producir del DJ Sueco Avicii, y hacerle un tributo no era una tarea fácil pero el equipo de producción se rifó como los grandes.
MØ lanzó mercancía que refiere a su disco y pueden encontrarla junto a versiones físicas del álbum por acá. Aunque no ha anunciado gira, estamos en plena época de especulación de cara al Corona Capital, así que podríamos verla de regreso pronto con este disco bailable en nuestro país.